Este curso pretende abordar algunos de los retos a los que los servicios sanitarios deberán hacer frente ante el problema socio-sanitario que representa el cáncer. Se debatirá la necesidad de ofrecer una atención integral que afronte no sólo la fase aguda de la enfermedad, sino todo el proceso posterior una vez finalizado el tratamiento. Se tratarán también, los nuevos aspectos sugeridos por los asistentes de ediciones anteriores de este curso (tanto por los relatores como por los asistentes).
Dirección: Mª Lourdes Vázquez Odériz y Salvador Ramos Rey
Secretaría: Vanesa Seoane Amorín / Dalia Romero Carnero
Lugar de celebración: TALASO ATLÁNTICO. Oia (Pontevedra)
OTORGADO EL RECONOCIMIENTO DE INTERÉS SANITARIO por parte de la Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia (SA301A 2025/4-5).
Este curso cuenta con el financiamento de TALASO ATLÁNTICO H.S.L, y el cofinanciamento de la Cátedra Institucional de Hidroloxía Médica USC-Balnearios de Galicia-Axencia de Turismo de Galicia.
Entidades Colaboradoras: Tribuna Termal; Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar (AITB). Associaçao Melgacense de Apoio Ao Doente Oncolóxico (CADO).
PROGRAMA
Lunes, día 14
9:00h
Recepción y Registro.
9:15h
Inauguración del curso.
Representante del TALASO ATLÁNTICO H, SL
Doña Lourdes Vázquez Odériz. Catedrática de Nutrición y Bromatología de la USC y Codirectora del Curso.
Don Salvador Ramos Rey. Director Médico do Talaso Atlántico y Codirector do Curso.
9:30-10:45h
De que hablamos cuando hablamos de Oncología Integrativa, y Oncología Metabólica. Simplificando conceptos.
Pilar LIANES BARRAGÁN. Doctora en Medicina. Oncóloga Médica con mirada integrativa. Vicepresidenta del Patronato Fundación Oncosur.
10:45-12:00h
La nutrición oncológica, una especialidad transversal en la prevención terciaria.
Luis CABAÑAS ALITE. Dietista-Nutricionista, Doctor por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en Nutrición Clínica y Oncología. Profesor en la Universidad Europea de Valencia y en la Universidad Europea Miguel de Cervantes
12:00h
Café Descanso.
12:30-13:45h
Prescribir Naturaleza: Medicina Termal y Terapia Acuática en personas afectadas por cáncer. TALASOTERAPIA: La Receta Azul.
Salvador RAMOS REY. Médico y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster en Dirección y Gestión Clínica. Director Médico del Centro de Talasoterapia. TALASO ATLÁNTICO.
13:45-14:00h
Visita guiada al Centro de Talasoterapia.
Vanesa SEOANE AMORÍN. Directora del Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
14:00h
Comida.
15:30-17:00h
Toma de decisión compartida profesional-paciente: ¿cómo documentar la conversación dentro de la historia clínica del paciente?.
Francisco GIL MONCAYO. Jefe del Servicio de Psicooncología. Instituto Catalán de Oncología-Hospitalet, Profesor Asociado de Tecnocampus-Mataró. Universitat Pompeu Fabra. Responsable del Observatorio de Atención Psicosocial del ICO.
17:00-18:30h
Tai-Chi / Chi-Kung para ti: Buscando la serenidad y la harmonía.
Eva MACHADO GALLEGO. Terapeuta del Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
Martes, día 15
9:15-10:45h
TALLER: Valoración dietético-nutricional do paciente oncológico en consulta.
Luis CABAÑAS ALITE. Dietista-Nutricionista. Doctor por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en Nutrición Clínica y Oncología. Profesor Doctor en la Universidad Europea de Valencia y en la Universidad Europea Miguel de Cervantes
10:45-12:15h
Curar y Cuidar. El Rol fundamental de la Enfermería.
Mª Dolores FERNÁNDEZ PEREZ. Supervisora de Oncología y Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario de Ourense. SERGAS
REPRESENTANTE de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (pendiente de confirmar)
ENFERMERA GESTORA DE CASOS y/o Coordinación Socio Sanitaria. (pendiente de confirmar)
12:15h
Café Descanso.
12:30-13:45h
Niebla Mental (Chemo brain) durante el proceso oncológico. Taller de rehabilitación cognitiva.
Cristina SALGADO BLANCO. Investigadora Postdoctoral en Neurociencia y Psicología Clínica. Universidad de Santiago (USC).
13:45h
Comida.
15:15-17:30h
TALLER: Hidro-cinesioterapia en piscina dinámica de agua de mar.
Elena VILLACIEROS ARANGÜENA. Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Acuática. Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
Hugo FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Graduado en Ciencias da Actividade Física y el Deporte. Máster en Ejercicio y Salud. Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
17:45-18:45h
Manejo activo del dolor: Afrontando el dolor en el proceso oncológico
María Teresa CARRILLO DE LA PEÑA. Catedrática del Área de Psicobiología. Universidad de Santiago (USC).
Miércoles, día 16
9:15-10:30h
Mecanismos biológicos de los efectos del Ejercicio Físico contra el cáncer.
Alejandro LUCÍA MULAS. Catedrático de Fisiología. Universidad Europea de Madrid.
10:30-11:45h
TALLER PSICOONCOLOGÍA. Programa de Autocuidado para residentes de Oncología y de Enfermería: desde el mindfulness al Insigh.
Francisco GIL MONCAYO. Jefe del Servicio de Psicooncología. Instituto Catalán de Oncología-Hospitalet, Profesor Asociado del Tecnocampus-Mataró. Universitat Pompeu Fabra. Responsable do Observatorio de Atención Psicosocial del ICO.
11:45-12:15h
Café descanso
12:15-13:30h
Cuando el Oncólogo/a, sanitario/a es el paciente. La vida 'al otro lado del espejo'.
Isabel Mª BOVER BARCELÓ. Oncóloga, Servizo de Oncología Médica. Hospital San Liàtzer. Máster en Humanización Sanitaria dirigida a pacientes, familiares y profesionales. Universidad de Barcelona.
Rosario OTERO GONZÁLEZ. Enfermera de Atención Primaria. León
13:30-15:30h
TALLER de Cocina Atlántica Oncosaludable
Javier FINS. Chef del Hotel Talaso Atlántico.
Nicolás PIEDRAFITA PAEZ. Dietista-Nutricionista. Atención Primaria del Área Sanitaria Vigo. Máster en Salud Pública
15:30-17:00h
Medicina Narrativa. Los pacientes relatan su enfermedad.
Pilar LIANES BARRAGÁN. Doctora en Medicina. Oncóloga Médica con mirada integrativa
Rexina VEGA. Filóloga y Escritora. Profesora de la Facultad de Filología, Universidad de Vigo
Salvador RAMOS. Moderador.
17:00-19:00h
TALLER de Climatoterapia: Recorrido Mar y Montaña.
Nuria FREIRE BARROS. Licenciada en Ciencias da Actividad Física. Experta en Ejercicio Físico en pacientes oncológicos.
Hugo FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Graduado en Ciencias da Actividad Física y el Deporte. Máster en Ejercicio y Salud. Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
Jueves, día 18
9:00-10:30h
Ejercicio Físico en Oncología Pediátrica.
Carmen FIUZA LUCES. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12). Madrid.
10:30-10:50h
Café Descanso
10:50-12:30h
MESA REDONDA: Oncología Pediátrica y Adolescentes. Necesidades específicas.
Alba HEVIA TUÑON. Unidad de Cuidados Paliativos a Domicilio. Complejo Asistencial Universitario de León.
Onco-Hematólogo/a. (pendiente de confirmar)
Enfermera/o. (pendiente de confirmar).
12:30-14:00h
LA VOZ DE LOS ASOCIACIONES DE PACIENTES.
ASANOG: Asociación de Axuda a nenos oncolóxicos de Galicia; AGL: Asociación Galega de Linfedema. Vilagarcía de Arousa; CMM: Asociación de Cáncer de Mama Metastásico; Por + Vida: Asociación Oncohematolóxica de Fene; LIBÉLULAS BCS Pontevedra: Proxecto Dragon Boat; ACAM TARRACO: Asociación Acompañamiento de Cáncer de mama, testicular y Ginecológico. CADO: Centro de apoio ao doente oncológico, Melgaço (Portugal).
14:00h
Comida.
15:30-17:00h
MESA REDONDA: Ejercicio Físico en pacientes oncológicos. Experiencias en Galicia
Por + Vida, Concello de Fene, Spa LOIDA A Coruña; Balneario de Guitiriz (Lugo); Facultad de CAFIYD. Universidad de Coruña-Concello de Oleiros; Talaso Atlántico, Oia (Pontevedra). Vigo-Entrena.
17:00-18:30h
MESA REDONDA: Alimentación y Nutrición en pacientes oncológicos. Experiencias en Galicia. Dietistas-Nutricionistas. Grado en Nutrición Humana y Dietética. USC Campus de Lugo.
Daniel PRESA MORALES. El impacto de la Soja en el cáncer de mama. Presentación TFG.
Nicolás PIEDRAFITA PAEZ. La importancia del Nutricionista en Atención Primaria.
Antía PEREZ VAZQUEZ. La experiencia en consulta de nutrición con pacientes oncológicos.
18:30h
REFLEXIÓN FINAL y CONCLUSIONES. Lourdes Vázquez Odériz / Salvador Ramos Rey
CLAUSURA
INFORMACIÓN ADICIONAL
Para los Talleres prácticos se precisa ropa y calzado cómodos.
Para la actividad en piscina se precisa traje de baño y gorro.