Los objetivos del curso son dar a conocer el marco normativo del patrimonio inmaterial en Galicia; conocer de primera mano los hitos del patrimonio inmaterial gallego, los retos que enfrentan y las posibilidades y oportunidades (culturales, económicas, sociales, turísticas, ambientale...) que ofrecen; divulgar experiencias de conservación, promoción y estudio del patrimonio inmaterial gallego; poner de relieve el enlace entre patrimonio cultural y patrimonio natural; y favorecer el intercambio interdisciplinar en la materia.
Dirección: Belén Trigo García
Lugar de celebración: Monasterio de Santa Catalina de Montefaro, Ares (A Coruña)
Este curso cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Ares
PROGRAMA
Día 22
9:00
Recogida de materiales
Inauguración del curso
10:00
Mesa redonda: “La normativa gallega sobre patrimonio cultural, patrimonio natural, biodiversidad y paisaje”
Luis Míguez, Catedrático de derecho administrativo USC
Belén Trigo, Profesora contratada doctora de derecho civil
12:00
Descanso
12:30
Patrimonio inmaterial: la experiencia italiana
Giovanna Chiappeta, Professore ordinario Università della Calabria (Italia)
16:00
Recorrido
Día 23
10:00
Actuaciones de conservación del patrimonio natural de especies amenazadas: el caso de la lapa majorera (Patella candei)
Nieves González Henríquez, Profesora Honorífica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e Investigadora del Grupo BIRB del Instituto Universitario IUNAT; Profesora Investigadora Ad Honorem USC e investigadora externa del Grupo SISMOL-USC
11:00
Las herramientas moleculares como apoyo a la defensa y conservación del patrimonio natural
Manuel Rey-Méndez, Profesor Emérito y Director del Laboratorio de Sistemática Molecular USC
12:00
Descanso
12:30
El Museo de un pueblo: cultura tradicional y etnografía
Representante de la Asociación Museo do Pobo Galego
16:00
Recorrido
Acto de clausura