Los objetivos del curso son vincular los cuidados de Enfermería con los tratados de Derechos Humanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; conocer las relaciones entre cultura, salud y migraciones; y dotar al personal de Enfermería de competencia cultural, que asegure una respuesta eficaz ante las necesidades de las personas enfermas, de las familias y de las comunidades.
Dirección: Ainara Díaz Geada
Secretaría: Lucía Ordóñez Mayan
Lugar de celebración: Facultad de Medicina de la USC- Aula Castelao
1 crédito ECTS
PROGRAMA
Día 14 de xuño
De 9 a 9:15 horas
- Contenido: Inauguración y bienvenida
- Ponentes: Ainara Díaz Geada (Directora del curso), profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela.
Lucía Ordóñez Mayán, (Secretaria del curso) profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela
De 9:15 a 11:30 horas
- Contenido: “De como los derechos humanos y los Objetivos del Desarrollo Sostenible se relacionan con la salud y la enfermería”
- Docente: Nieves Márquez, Experta en Cooperación al Desarrollo. Enfermera en la Escuela Naval de Marín. Miembro Asociación Laboratorio Equidad en Salud.
Pausa 11:30-12h
De 12 a 14 horas
- Contenido: “De como la enfermería necesita desarrollar sus competencias culturales”
- Docente/s: Claudia González. Profesora Salud, Dependencia y Vulnerabilidad social, Escuela Enfermería Pontevedra.
Día 15 de xuño
De 9 a 11 horas
- Contenido: “De como se relacionan la cultura, la salud y las migraciones”
- Docente/s: Cristina Arcas Noguera, responsable del área de salud de Salud Entre Culturas, Madrid.
Pausa 11-11:30h
De 11:30-14h
- Contenido: Ejercicios prácticos integrados sobre Derechos Humanos, competencia cultural y migraciones.
-Docentes: Nieves Márquez Abraldes, Claudia González Lopez, Cristina Arcas Noguera.
Día 16 de xuño
De 9:00 a 11 horas
- Contenido: “De como sucede y se maneja a mutilación genital femenina y el proceso migratorio en primeira persona”
- Docente/s: Mbaye Gil Sánchez. Fundador ONG Sunu Gaal. Enfermero en el Hospital de Basurto. Bilbao.
Pausa 11 a 11:30h
De 11:30 a 13 horas
- Contenido: “De como se gestiona el acceso al seguimento sanitario y la mediación intercultural”
- Docente/s: Martina Corral Aller, responsable do Servizo de Interpretación e Mediación Intercultural (SIMI) de Salud Entre Culturas, Madrid.
De 13 a 13,30 horas
-Taller práctico: casos de intervención transcultural en el ámbito sanitario
-Docentes Martina Corral Aller y Mbaye Gil Sánchez.
De 13:30 a 14 horas
- Contenido: Conclusiones y cierre
- Ponentes: Ainara Díaz Geada (Directora del curso), profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela. Lucía Ordóñez Mayán, (secretaria del curso), profesora de la Facultad de Enfermería da Universidad de Santiago de Compostela.