El principal objetivo de las jornadas Matemáticas húngaras es difundir la vida y obra de la comunidad de matemáticos, filósofos, educadores y otros intelectuales húngaros de mediados del siglo XX que, con una concepción particular de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, influyeron notablemente no sólo en la exitosa reforma de T. Varga, sino también en las ideas de autores como Imre Lakatos, Rózsa Péter, Alfréd Rényi o László Kalmár.
Dirección: Jorge Losada Rodríguez
Secretario: Javier Polo Noche, Francisco Morales Vidal
Lugar: Facultad de Matemáticas - Santiago de Compostela
1 crédito ECTS
PROGRAMA
Día 12
10:00-10:30
Inauguración del curso
Decana da Facultade de Matemáticas
Agregado de cultura y educación de la embajada de Hungría en España
10:30-11:00
Cultura y ciencia en Hungría
Balázs József, Agregado de cultura y educación. Embajada de Hungría en España
11:00-12:00
Vienen los marcianos: escritores matemáticos y matemáticos escritores húngaros
Márta Patak, traductora independiente de español a húngaro y de húngaro a español
12:00-12:15
Tiempo para el café
12:15-13:15
Filosofía y matemática en la obra de Imre Lakatos
Violeta Conde Borrego, doctoranda en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Santiago de Compostela
13:15-13:45
Peter Lax: vida y obra
Juan José Nieto Roig, catedrático de Análisis Matemático en la Universidad de Santiago de Compostela
16:00-17:00
László József Bíró y la sangre del dragón
Eduardo Roberto Fernández, inventor profesional director de la Escuela Argentina de Inventores y del Foro Argentino de Inventores
17:00-18:00
Un profesor español de matemáticas en Hungría
Carlos Ueno, profesor de enseñanza secundaria en Canarias que también ha sido profesor en un gymnasium de la ciudad de Pécs (Hungría)
Día 13
10:15-11:15
Mujeres matemáticas de Budapest
Marta Macho Stadler, profesora de Geometría e Topología en la Universidad del País Vasco
11:15-12:15
En matemáticas todo empieza con el currículo
Nuno Crato, profesor de Matemáticas y Econometría en la Universidad de Lisboa, ha sido ministro de Educación y Ciencia de Portugal en el período 2011-2015
12:15-12:30
Tiempo para el café
12:30-13:15
Enseñanza explícita, ¿por qué implementarla?
Marie Bocquillon, First assistant (PhD) en la Université de Mons (Bélgica)
13:15-14:00
Enseñanza explícita, ¿cómo implementarla?
Christophe Baco, doctorando en la Université de Mons (Bélgica)
15:30-16:30
Educación matemática compleja moderna
Ödön Vancsó, profesor de Didáctica de la Matemática en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest
16:30-17:00
Taller: Alfréd Rényi: “Diálogos Matemáticos”
17:00-17:30
Taller: Rózsa Péter: “Jugando con el infinito” (Parte I)
Día 14
10:00-11:00
Taller: Rózsa Péter: “Jugando con el infinito” (Partes II e III)
Taller: Alfréd Rényi: “Cartas sobre probabilidad”
11:00-12:00
Taller: Tamás Varga: “La probabilidad en la escuela”
Taller: Imre Lakatos: “Pruebas y refutaciones”
12:00-12:15
Tiempo para el café
12:15-13:15
Sobre húngaros y triángulos,
Juan Francisco Torres Lopera, profesor titular de Geometría y Topología en la Universidad de Santiago de Compostela
13:15-14:00
Mesa redonda: El futuro de la educación matemática