El objetivo principal del curso será exponer y difundir los problemas que expone la persecución de un grupo de delitos que, además de reflejar la posible incidencia del Derecho Penal en las estrategias y prioridades de actuación de la Agenda 2030, tienen como nexo el contexto y medio en que tienen lugar: el mar.
Dirección: Fernando Vázquez-Portomeñe
Secretaría: Andrés Carrera Hortas, María Castro Corredoira e Natalia Pérez Rivas
Lugar de celebración: Sala de Juntas del Decanato. Facultad de Derecho
1 crédito ECTS
PROGRAMA
Día 12
10:00
Inauguración del curso
F. Vázquez-Portomeñe, Catedrático de Dereito penal (USC), director do curso
F. Iglesias Pérez, Jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia
J. Aneiros Rodriguez, Comandante de la Guardia Civil, Jefe de Personal de la Comandancia de A Coruña
10:30
El Derecho penal aplicable en el mar: zonas marítimas, principios generales y problemas de búsqueda y reunión de pruebas
J. C. Aladro Fernández, Fiscal Jefe de Pontevedra
La construcción de Europa y su frontera marítima: las nuevas patrulleras Ocean Guardian, Ocean Protector y Ocean Sentinel de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA)
S. Steele, Directora Ejecutiva de la Agencia Europea de Control de la Pesca
Presenta y modera: I. Valeije Álvarez, Profesora Titular de Derecho penal (USC)
12:30
La investigación y persecución de los delitos en el mar: el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera
H. de la Roz Concha, Capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en La Coruña; F. Iglesias Pérez, Jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia
Presenta y modera: F. Vázquez-Portomeñe Seijas, Catedrático de Derecho penal (USC)
16:30
La pesca ilegal
I. Valeije Álvarez, Profesora Titular de Derecho penal (USC); F. X. Vázquez Álvarez (Experto científico sénior en el campo de la pesca)
Presenta y modera: M. Castro Corredoira, Profesora de Derecho penal (USC)
18:30
El expolio del patrimonio histórico marítimo y el tráfico ilegal de obras de arte
A. Roma Valdés, Fiscal, Coordinador del componente de justicia para el Programa EL PAcCTO: (Europa-Latinoamérica: Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado); J. J. Águila Navarro, Teniente UCO, Guardia Civil, Grupo de Patrimonio Histórico
Presentan y moderan: F. J. Álvarez García, Catedrático de Derecho penal (Universidad Carlos III de Madrid); A. Ventura Püschel, Profesor Colaborador de Derecho penal (Universidad Complutense de Madrid)
Día 13
10:00
El comercio ilegal de especies de flora y fauna protegidas
E. Hava García, Catedrática de Derecho penal (Universidad de Cádiz); E. Moya Marcos, Sargento de la Guarda Civil, SEPRONA
Presentan y moderan: F. J. Álvarez García, Catedrático de Derecho penal (Universidad Carlos III de Madrid), A. Ventura Püschel, Profesor Colaborador de Derecho penal (Universidad Complutense de Madrid)
12:30
La piratería marítima y el secuestro y toma de rehenes en el mar
S. B. Brage Cendán, Profesor contratado Doctor de Derecho penal (USC); N. Pérez Rivas, Profesora contratada doctora de Derecho penal (USC); R. Rebollo Vargas, Catedrático de Derecho penal (Universidad Autónoma de Barcelona)
Presenta y modera: M. Castro Corredoira, Profesora de Derecho penal (USC)
16:00
El comercio ilegal de materiales de defensa y doble uso
M. J. Sánchez Casado, Jefatura de Información de la Guardia Civil; F. Iglesias Pérez, Jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Galicia.
Presenta y modera: F. Vázquez-Portomeñe, Catedrático de Derecho penal (USC)
18:00
Tráfico de drogas y estupefacientes por mar
M. J. Rodríguez Puerta, Profesora Titular de Derecho penal (Universidad Autónoma de Barcelona); G. Sarasola Díez, Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, Área Regional de A Coruña.
Presenta y modera: S. B. Brage Cendán, Profesor contratado Doutor de Derecho penal (USC)