El curso pretende ofrecer una visión multidisciplinar de la prestación de servicios sociosanitarios, combinando el análisis académico y la experiencia práctica. Su objetivo principal es la divulgación, la reflexión y el debate sobre temas actuales, controvertidos y de interés; así, en esta edición se abordarán, entre otros, psicobiología y derecho, la humanización de la sanidade, la consideración de la discapacidad y de la enfermidad, o los derechos de la persona de la etapa fin de vida.
Dirección: Belén Trigo García
Lugar de celebración: Salón de Actos, Facultad de Derecho, Santiago de Compostela
2 créditos ECTS
PROGRAMA
Lunes 4 de septiembre
9:30 h. Inauguración y entrega de documentación
10:00-11:30 h. . Evolución histórica de los ideales de la Cruz Roja y su concreción en la actividad local. El caso de la Asamblea de Santiago
Miguel Ángel Sánchez del Río, maestro e psicopedagogo, autor del libro La Cruz Roja en Compostela. Historia de la Asamblea de Santiago. Voluntario y socio de la Cruz Roja de Santiago desde 1995
11:30-12:00 h. Descanso
12:00 h. Enfermedad y derecho: discapacidad, discriminación, responsabilidad civil y prestaciones sociales
Belén Trigo García, profesora contratada doctora de derecho civil, USC
16:00 h. Cinefórum
Martes 5 de septiembre
10:00 h. El paradigma de la Justicia Terapéutica y aplicaciones
Francisca Fariña Rivera, catedrática de psicología básica, Universidad de Vigo. Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica
10:45 h. Justicia terapéutica y procesos de familia: valoración pericial, mediación familiar y coordinación de parentalidad
Dolores Seijo Martínez, profesora titular de psicología organizacional y jurídico-forense, USC
11:30-12:00 h. Descanso
12:00 h. La evaluación pericial psicológica en denunciantes por violencia de género
Ramón Arce Fernández, catedrático de psicología organizacional y jurídico-forense, USC
12:45 h. Análisis de las experiencias de las mujeres que denuncian violencia de género desde la perspectiva de la Justicia Terapéutica
Mercedes Novo Pérez, profesora titular de psicología organizacional y jurídico-forense, USC
Blanca Cea, investigadora predoctoral, USC
Álvaro Montes, investigador predoctoral, USC
16:00 h. Cinefórum
Miércoles 6 de septiembre
10:00 h. Cambio de paradigma en la asistencia sanitaria: la toma de decisiones
Isabel Blanco Domínguez, médica y vicepresidenta de DMD Galicia (Asociación Derecho a Morir Dignamente)
Leonor Estévez Álvarez, médica de emergencias extrahospitalarias y directiva de DMD Galicia
Alexandra Sanmarful Schwarz, médica de familia del Sergas y especialista en cuidados paliativos
16:00 h. Cinefórum
Julio I. Iglesias Redondo, Profesor titular de Universidad de derecho civil
Jueves 7 de septiembre
10:00 h. La humanización en la sanidad, ¿una necesidad?
Mª José Menor Rodríguez, Subdirectora de Humanización y atención a la ciudadanía del área Santiago de Compostela - Barbanza
13:30 h. Clausura del curso