Analizar las migraciones laborales de gallegos a las viñas del Douro (canteros, maestros de obras, vendimiadores, cesteros..) y a los centros urbanos del norte (Braga, Porto...) y centro del país (Lisboa, Setúbal...). Del mismo modo serán estudiados los exilios de portugueses y gallegos causados por la conflictividad entre liberales y absolutistas. También será objeto de análisis la mobilidad religiosa hacia los santuarios situados a ambos lados de la raya, así como la huella cultural fruto de tan larga relación.
Dirección: Camilo Fernández Cortizo y Hortensio Sobrado Correa
Secretaría: Ana Mª Sixto Barcia
Lugar de celebración: Día 6: Santiago. Aula 7 da Facultad de Geografía e Historia. Día 7: Casa da Cultura do Concello de Ponte Caldelas (Pontevedra).
1 crédito ECTS
PROGRAMA
Día 6
09.00
Inauguración del curso.
09.30-10.15
Minho/Galiza: dos mil años dándose las manos.
Eduardo Pires de Oliveira (Universidade de Lisboa).
10.15-11.00
Los Lisboanos. Los casos de Alfredo Guisado y Ramiro Vidal Carrera.
Carlos Pazos Justo (Universidade do Minho).
11.00-11.30 Descanso.
11.30-12.15
Santuarios, romerías y peregrinaciones transfronterizas entre Galicia y Portugal.
Domingo L. González Lopo
12.15-13.00
El levantamiento gallego de 1846: el exilio en Portugal de los perdedores.
Camilo Fernández Cortizo (USC).
13.00-13.30 Coloquio.
17.00-17.45
Crímenes en el Alto Minho: cuando los gallegos son los protagonistas.
Alexandra Esteves (Universidade do Minho).
17.45-18.30
Emigración, pobreza y marginación. La asistencia a los gallegos en la ciudad de Porto, (siglos XVI-XVIII).
Hortensio Sobrado Correa (USC).
18.30-19.00 Coloquio.
Día 7
10.00-10.30 Recibimiento y saludo del Sr. Alcalde D. Andrés Díaz Sobral.
10.30-11.15
Vigilancia y Represión del contrabando en la frontera entre Viana do Castelo y Pontevedra (1919-1945).
Mariana Reis de Castro (Universidade do Minho)
11.15-12.45 Descanso.
12.45-13.30
Documentación, representación gráfica y aspectos sociales de los “lisboanos” en la primera mitad del siglo XX.
Juan López Bedoya (USC) y José Ramón Pérez Salgado (SED)
13.30-14.00
La presencia de la emigración gallega a Portugal en la cultura material: arquitectura y decoración en las casas de los “lisboanos”.
Domingo L. González Lopo (USC).
14.00-14.30 Debate.
16.00-20.00
Visita didáctica. Patrimonio arquitectónico y ruta de la emigración gallega a Portugal.
20.00 Acto de clausura