
De conformidad con el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la USC de actividades dirigidas a la formación, difusión y sensibilización en materia de igualdad de género, se lleva a cabo esta iniciativa en la que se pretende mostrar la realidad existente con el colapso climático y como afecta en mayor medida a las poblaciones de los países en vías de desarrollo, y más concretamente a la población femenina. Se pretende sensibilizar al estudiantado en las materias de género y ecología, y precisamente como a través del ecofeminismo se puede combatir el cambio climático y las estructuras de poder y de desigualdad que más perjudican a las mujeres y niñas.
La actividad consistirá en el visionado de la película 'Mariposas Negras' y una posterior mesa de diálogo con el director del film y con personas expertas en materia climática, género y migraciones.
Objetivo general: La formación y sensibilización del estudiantado y del resto de la comunidad universitaria en las realidades que describe la película Mariposas Negras.
Objetivos específicos:
-Analizar las interrelaciones entre el cambio climático, la desigualdad de género y los procesos migratorios, partiendo de las realidades mostradas en la película proyectada, donde se visibiliza la realidad que sufren miles de mujeres y niñas que están más expuestas a los riesgos climáticos.
-Hacer partícipe al estudiantado universitario de la reflexión conjunta que tenemos que hacer como sociedad sobre como el ecofeminismo puede ofrecer herramientas para luchar contra las consecuencias del cambio climático, no solo a nivel medioambiental sino también social y económico.
-Presentar mediante la mesa de diálogo formada por expertas en materia ambiental, feminismo y migraciones los datos, las opiniones y las posibles soluciones para la lucha contra la crisis climática y contra las desigualdades de género, impulsando buenas prácticas y un compromiso social y ambiental en el campo universitario.
Participan:
-David Baute: Director de la película
-José Ignacio Varela Ramos: investigador en migraciones climáticas y miembro del Centro de Investigación Interuniversitario de los Paisajes Atlánticos Culturales (CISPAC).
-Teresa Moure Pereiro: Directora del CIFEX. Profesora Titular de Lingüística General en la USC.
-Mónica Arto Blanco: Profesora en el área de Didáctica y Organización Escolar. Ganadora del tercer premio en la modalidad de investigación, en la XVI edición de los premios a la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación, por el trabajo titulado “CLIMACTIVA. Iniciativas ciudadanas ejemplares. Integrar la adaptación y la resiliencia ante los riesgos climáticos en los estilos de vida”.
Modera: Sonia. E. Rodríguez Boente, Delegada del rector para la Igualdad de la USC.
Día: 12 de septiembre de 2025.
Lugar: Sala Mozart. Auditorio de Galicia.
Esta actividad está dirigida principalmente al estudiantado de la USC.