Congresos organizados

VIII Congreso de «La SEMYR» La trama del texto. Fuentes literarias y cultura escrita en la Edad Media y el Renacimiento

7-9 de septiembre de 2022

La octava edición del Congreso de La SEMYR giró en torno a la importancia de las fuentes que alimentaron la conformación de los textos literarios en la Edad Media y el Renacimiento. A ningún especialista se le escapa que se trata de un fenómeno complejo y polifacético, que requiere de enfoques que superen los presupuestos teóricos del positivismo para intentar verter luz sobre la funcionalidad y el proceso de recepción de los textos que subyacen a la creación literaria.
Programa


Congreso Internacional La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

8-10 de abril, 2019

Aprovechando que entre 2018 y 2019 se cumplen 30, 40, 50 y 60 años desde las publicaciones de Soja, Rueckert, Foucault y Bachelard, respectivamente, consideramos que es el momento oportuno para reflexionar sobre nuestra tarea actual en la época del espacio: cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio son algunos de los intereses por los que entendemos que es necesario repensar el giro espacial y hacerlo de manera interdisciplinar, así como hacerlo desde una óptica irremediablemente marcada por el lugar desde el que hacemos esta llamada: Galicia.
Programa


Congreso Internacional Ciencias da saúde animal (e humana) na Idade Media europea: autores, textos e contextos

25-27 de septiembre, 2018

Por razones de índole diversa y salvo honrosas excepciones, los textos científicos medievales permanecen con frecuencia al margen de los estudios filológicos, con la irreparable falta que esto supone en el conocimiento de una parcela importante de la cultura medieval. Para contribuir a cubrir parte de ese vacío, especialistas de referencia en el ámbito internacional se reunieron en Santiago de Compostela, entre el 25 y el 27 de septiembre de 2018, en un encuentro científico que mostró a estudiantes, investigadores y personas interesadas en aquel período histórico los nombres y espacios que privilegiaron la redacción y traducción de obras relativas a la salud.
Programa | Web


Humanidades Dixitais: olladas cara á Idade Media

9-11 de octubre, 2017

El congreso nació con el propósito de crear un espacio propicio para la exposición, reflexión, diálogo y debate entre investigadores especializados o interesados en el medievalismo y las HD. Tuvieron acogida todas aquellas propuestas de carácter transversal y multidisciplinar, que combinan una o varias áreas de la medievalística (Filología, Arte, Historia, Filosofía, Música…) con las HD.
Programa

 


50.º Congreso Internacional do Atlas Linguarum Europae

19-23 junio, 2017

Aprovechando que casi la totalidad del Comité Románico del ALE forma parte del equipo investigador del Atlas Linguistique Roman, consideramos oportuno hacer coincidir el Congreso del ALE con el Congreso del Atlas Linguistique Roman, tal como había ocurrido hace ya años en Italia.
Programa | Web

 


XXII Congreso Internacional do Atlas Linguistique Roman

19-23 de junio, 2017

Santiago de Compostela acogió por tercera vez a todos los investigadores del ALiR, como ya lo hizo con millones de peregrinos durante siglos, con el propósito de dar un nuevo impulso a nuestro proyecto y finalizar la preparación del próximo volumen para que esté preparado para la publicación.
Programa | Web

 

 


Congreso Internacional A presenza Feminina na escritura. Voces de mulleres na Idade Media

1-3 de febrero, 2017

A pesar de que la Edad Media es vista como una época fundamentalmente masculina, a partir del siglo XII las mujeres cobran relevancia social y literaria con voces que se escuchan en múltiples espacios. Son mujeres de diferente condición que cuentan con una producción literaria, científica y artística relevante por su significación, y a las que pretendemos dar voz analizando la feminidad genética y/o textual, presente tanto en los textos literarios cómo en la documentación medieval, desde diferentes perspectivas transversales y particulares.
Programa | Web | Publicaciones


Coloquio Internacional A expresión das emocións na lírica románica medieval

10-12 de marzo, 2015

Con motivo de la presentación –en el mes de mayo de 2011– de la versión electrónica conjunta de las bases de datos Trobadors, Trouveors, Trovadores y LirIO, que recogen los corpora correspondientes a las cuatro grandes tradiciones líricas medievales en lengua románica, se dio a conocer un proyecto que iniciaba su andadura bajo el título Il lessico delle emozioni nella lirica europea medievale y un nuovo database, coordinado por el Prof. Roberto Antonelli, con la colaboración del Prof. Rocco Distilo, Prof. Paolo Canettieri, Prof.ª Mercedes Brea y Prof. Linoo Leonardi, responsables, respectivamente, de cada una de las bases de datos mencionadas.
Programa | Publicaciones


Coloquio Internacional Parodia e debate metaliterarios na Idade Media

7-8 de noviembre, 2012

El Congreso Internacional Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media tuvo como objetivo principal prestar atención a los textos medievales en los que un autor hace burla de otro(s) o de tópicos propios de un género literario, e incluso del propio acto de escribir; pero también atendió a los debates en que el objeto sobre el que se discute está directamente relacionado con la actividad literaria, bien como reflexión seria, bien como simple entretenimiento o con intenciones claramente satíricas. De este modo, en el encuentro se presentaron tanto cuestiones teóricas y metodológicas como análisis de detalle de textos particulares de las distintas tradiciones literarias de la Europa medieval.
Programa | Publicaciones


Congreso Internacional Identidade europea e intercambios culturais no Camiño de Santiago (séculos XI-XV)

9-12 de noviembre, 2010

El proyecto de investigación Textos literarios medievales en el Camino de Santiago (PGIDIT08 PXIB204038 PR), desarrollado por docentes e investigadores del área de Filología Románica de la Universidad de Santiago de Compostela, organizó este congreso internacional de carácter multidisciplinar que abarcó la circulación de géneros literarios, temas, motivos y textos a través del Camino de Santiago durante la Edad Media;  la identidad europea e imaginario cultural en la Edad Media difundido a través de el Camino, y la difusión del arte Románica (arquitectura, escultura, pintura y música) a través de las rutas de peregrinación medievales.
Programa | Publicaciones


Congreso Internacional O texto medieval: da edición á interpretación

10-12 de marzo, 2015

El Congreso Internacional El texto medieval: de la edición a la interpretación tuvo por objetivo analizar la relación entre dos momentos fundamentales de la labor filológica de los textos literarios: el trabajo de edición y la actividad esegética que se deriva del mismo. Con este objetivo, en el encuentro se analizaron el estado de la cuestión y las últimas propuestas metodológicas en el campo de la ecdótica, así como las aportaciones que a la edición se realizan desde los estudios de la crítica textual, de la tradición manuscrita, de la lingüística y de la historia literaria. El coloquio fue concebido como un foro en el que se presentaron resultados prácticos de investigaciones llevadas a cabo por especialistas destacados en su ámbito científico, pero también sirvió de espacio de reflexión y debate en el que se expusieron problemas que encuentra el filólogo en su trabajo cotidiano.
Programa | Publicaciones


Otros congresos realizados

  • Ogni edizione critica altro non è che un’ ipotesi di lavoro… Edición crítica e lírica medieval galego-portuguesa (24-26 de marzo, 2009).
  • Por que facer Lingüística Románica no século XXI? (13-14 de noviembre, 2008).
  • In marsupiis peregrinorum. Circulación de textos e imaxes arredor do Camiño de Santiago na Idade Media (24-28 de marzo, 2008).
  • Os camiños do personaxe na narrativa medieval (1-4 de diciembre, 2004).
  • Formas narrativas breves na Idade Media (IV) (8-10 de julio de 2004).
  • O Cancioneiro da Ajuda, cen anos despois (25-28 de mayo, 2004).
  • XII Colloque International de l’Atlas linguistique roman (27-30 de septiembre, 1999).
  • XX Congreso Internacional de Ciencias Onomásticas (20-25 de septiembre,1999).
  • Semana do occitano en Santiago (26-30 de octubre, 1998).
  • I Congreso Internacional A lingua galega: Historia e actualidade (16-20 de septiembre, 1996).
  • Simposio de Lexicografía actual: elaboración de diccionarios (9-11 de octubre, 1995).
  • O teatro na Europa medieval (29-31 de marzo, 1993).