Grado en Lenguas y literaturas modernas (Filología Románica)

¿Qué es la Filología Románica?

 

La Filología Románica es una disciplina humanística que tiene como objetivo el estudio de la familia lingüística derivada del latín hablado. Este conjunto lingüístico es el más representado en el mundo en número de hablantes, con más de 700 millones de personas. Además, en las lenguas románicas de mayor extensión –español, portugués, francés, italiano y rumano-, se comunican a diario más de 1000 millones de personas. Las lenguas y literaturas románicas constituyen, en consecuencia, uno de los sustratos culturales y vitales más relevantes en la historia de la humanidad. La Filología Románica, además, también presta atención al estudio de las lenguas minorizadas (occitano, asturiano, etc.).

 

El desarrollo y la aplicación en la disciplina de la metodología histórico-comparada, depurada más adelante con las aportaciones del estruturalismo, supuso un gran avance en las concepciones generales de la ciencia, y aun hoy su rendimiento y aplicabilidad tienen plena vigencia. Existen campos específicos, como la dialectología, la sociolingüística o la lexicografía, donde la Lingüística Románica contribuye de manera eficaz al avance del conocimiento. Otro tanto podríamos decir con respecto a los estudios literarios, pues la literatura románica medieval es, desde sus orígenes, literatura comparada, pues entiende que sólo se puede interpretar correctamente los textos que el pasado nos legó en su conjunto y en relación con los distintos agentes del sistema literario en el que fueron creados. Además, los estudios literarios románicos sentaron las bases de gran parte de la literatura europea. Asimismo, la Romanística estableció el modelo más valioso y mejor contrastado para la crítica textual y la edición de textos en lenguas vernáculas.

 

En la actualidad, los estudios y las investigaciones en Filología y en Lingüística Románicas produjeron importantes avances dentro del campo de estudio de las Humanidades Digitales, con investigaciones relativas tanto al ámbito lingüístico como al literario. Debido al carácter metodológico y práctico, la formación e investigación en el campo de la Romanística permite acercarse a los principales avances realizados en el campo de las tecnologías del habla (síntesis y reconocimiento de voz), de la traducción automática, del diseño, planificación y mantenimiento de bases de datos léxicas y literarias, del uso de lenguajes de marcado enriquecido (XML-TEI), de las ediciones críticas digitales o de los procesos de digitalización del patrimonio bibliográfico y cultural.

 

La Filología Románica es, por lo tanto, una de las ciencias humanas con mayor prestigio consolidado y mayor tradición académica. Por su perspectiva crítica, promueve estudios integradores, transversales e interdisplinares, así como una formación plural dentro de la rama de las Humanidades, por encima de las fronteras convencionales y académicas establecidas.

 

El futuro y el valor de la Filología Románica dependen de su capacidad de articular una comprensión profunda de la historia de un grupo de lenguas y tradiciones culturales que conformaron el mundo tal y como lo conocemos y que, sin duda, jugarán un papel decisivo en el futuro de la humanidad.