Recursos electrónicos

Recursos creados polo GI-1350 Románicas


Cartografía de la lírica profana gallego-portuguesa – CANTICAR

CANTICAR es un recurso que materializa gráficamente los topónimos de las letras profanas gallego-portuguesas no sólo para completar el conocimiento sobre la propia toponimia medieval, sino también para que sus usuarios comprendan las dimensiones sociopolíticas en las que se elaboraron los textos, ya que, entre otros beneficios, ofrece la reconstrucción de las fronteras de los reinos peninsulares durante todo el movimiento trovador (ca. 1170-1350).

 


Redes socioculturales de la lírica gallego-portuguesa

Las cantigas de escarnio y  las tensones nos permiten identificar contactos entre autores de la escuela lírica gallego-portuguesa. Este portal proporciona valiosa información literaria, histórica y biográfica sobre los trovadores y juglares, además de facilitar nuevas perspectivas sobre sus redes socioculturales y literarias a través de una nueva herramienta de investigación.

 


Bibliografía de Referencia do Arquivo Galicia Medieval – BiRMED

La Bibliografía de Referencia do Arquivo Galicia (BiRMED) es una base de datos de bibliografía especializada en la producción científica dedicada a la lírica trovadoresca, Cantigas de Santa Maria y prosa literaria. El objetivo principal de BiRMED es servir como herramienta a los investigadores de la literatura medieval, pues facilita la localización de referencias temáticamente especializadas y favorece el conocimiento de producción científica que se desarrolla, sobre la literatura medieval gallego-portuguesa, tanto en Galicia como en otras áreas geográficas.

 

Desde la apertura de la primera versión (1998), BiRMED ha recopilado más de 5000 fichas bibliográficas y ha ampliado sus posibilidades. Entre otras acciones, proporciona un «índice de citas» que permite, por una parte, conocer la bibliografía citada en cada registro y, por otra, saber dónde aparece referenciado el trabajo en cuestión.

 


logo argamedPublicaciones do Arquivo Galicia Medieval – ArGaMed

ArGaMed es unha serie de publicacioness que complementa los proyectos Lírica profana galego-portuguesa, Cantigas de Santa Maria, Prosa literaria galega medieval y BiRMED, todos ellos desarrollados en el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades.

 

Publica dos números por año, que pueden contener estudios o ediciones (críticas o paleográficas, nuevas o revisadas) relacionados con los proyectos mencionados. También tienen cabida en la serie tanto monografías (de autoría individual o colectiva) como misceláneas de trabajos de un mismo autor o de autores diferentes.

 


Base de datos de la Lírica profana gallego-portuguesa – MedDB

En mayo de 1998, el proyecto Lírica profana gallego-portuguesa del Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades diseñó la primera herramienta digital que puso a disposición del público interesado y académico el corpus completo de las cantigas medievales de los trovadores gallego-portugueses, complementado con información histórica y retórica que permitía realizar búsquedas de muy diversos tipos. El objetivo principal era acercar las cantigas a la comunidad de una manera rápida, rigurosa, actualizada y adaptada a los intereses de cada usuario, finalidad que también motiva la versión actual de la herramienta, abierta al público desde junio de 2016.

 

MedDB3 mejora sensiblemente las versiones anteriores, pues ofrece las transcripciones de las Notas coloccianas y de las Rúbricas explicativas presentes en los testimonios manuscritos, amplía el espectro de campos de búsqueda, permite el acceso sin registro previo a la variedad de las llamadas «Buscas simples» (i.e. búsquedas sencillas) y actualiza tanto las ediciones críticas del corpus, como la información allegada para las cantigas y trovadores en función de los progresivos avances de la producción científica.

 


Base de datos paleográfica da lírica galego-portuguesa – PalMed

PalMed es una base de datos que ofrece la transcripción paleográfica de todos los testimonios manuscritos de la lírica gallego-portuguesa. Su objetivo es facilitar la labor de los investigadores interesados en la realización de estudios paleográficos, grafemáticos, lingüísticos y ecdóticos sobre la producción trobadoresca del occidente ibérico.

 

Para el correcto manejo de la plataforma, el usuario debe tener en cuenta que el equipo del Proyecto estableció una serie de convenciones, que se recogen en los ‘Criterios de edición’. Además, los investigadores pueden contrastar siempre las transcripciones con las imágenes de los manuscritos, que se abrirán en la pestaña correspondiente del navegador.

 


 

Recursos en los que colabora el GI-1350 Románicas

Otros recursos

Otros listados de recursos