Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Traballo do Alumno/a ECTS: 51 Horas de Titorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Linguas de uso Castelán, Galego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias da Comunicación, Filosofía e Antropoloxía
Áreas: Comunicación Audiovisual e Publicidade, Filosofía
Centro Facultade de Filosofía
Convocatoria: Primeiro semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
-Comprender novas formas de acercarse á filosofía (Humanidades en xeral) á marxe do mundo analóxico, baixo a perspectiva da mediación dixital
-Aplicación de diferentes ferramentas e formas de traballo no dixital que aseguren unha nova forma de creación, difusión e análise do coñecimento (en Humanidades en xeral e en filosofía en particular).
-Desenrrolo, imaxinación e formulación, de novas formas de traballo cos textos, abrindo novas vías de impacto no académico e no social.
-Manexo das Ontoloxías e Web semántica.
No presente curso farase un monográfico sobre "Cartografía marxista (David Harvey) frente a Cartografía deleuziana (Rosi Braidotti): lo posthumano y los sujetos nómades." (profesor coordinador, Martín González Fernández).
E analizarase o impacto da pandemia nos medios dixitais (cometario ao libro: Žižek, Slavoi: "Pandemia." Vigo: Galaxia, 2020, trad. carlos Eumerich)
(Como temas opcionais para o alumno, os de sempre) (vid. bibliografía corresponde), segundo Guóa Docente.
-Introducción ás Humanidades dixitais.
-Presentación de programas xa en curso, en Galicia, o Estado español, Unión Europea, USA e outras áreas e comunidades xeográficas, tanto en Humanidades en xeral como en filosofía en particular.
-Presentación da iniciativa TEI (The Text Encoding Initiative) como linguaxe de marcado XLM (eXtensible Markup Language): aplicación, utilidade e programación para textos filosóficos (ou de Humanidades en xeral).
-A Web Semántica: orígens e plantexamento de novas formas de representar, compartir e visualizar o coñecimento.
-Mapas conceptuais en filosofía: antigua, helenística, medieval e renacentista, e filosofía galega e española (válido tamén para historia, filoloxía., etc.)
-Bases de Datos de Humanidades
Toda la obra disponible en castellano de David Harvey y de Rosi Braidotti, (Y el Mil Mesetas de Gilles Deleuze.)
I)HARVEY, DAVID:
1969 - Explanation in Geography. En español: Teorías, leyes y modelos en geografía (1983) Alianza Editorial. ISBN 84-206-8060-5.
1973 - Social Justice and the City. En español: Urbanismo y desigualdad social (1992) Siglo XXI de España. ISBN 84-323-0252-X.
1982 - The Limits to Capital. En español: Los límites del capitalismo y la teoría marxista (1990) México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-3302-4.
1985 - The Urbanization of Capital.
1985 - Consciousness and the Urban Experience.
1989 - The Condition of Postmodernity. En español: La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural (1998) Buenos Aires: Amorrortu editores. ISBN 950-518-652-5.
1989 - The Urban Experience.
1996 - Justice, Nature and the Geography of Difference.
2000 - Spaces of Hope. En español: Espacios de esperanza (2003) Madrid: Akal. ISBN 84-460-1638-9.
2001 - Spaces of Capital: Towards a Critical Geography. En español: Espacios del capital: hacia una geografía critica (2007) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2064-6.
2003 - The New Imperialism. En español: El nuevo imperialismo (2004) Madrid: Akal. ISBN 84-460-2066-1.
2003 - Paris, Capital of Modernity.
2004 - El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión (2004); Pantich, Leo y Colin Leys (ed.) El Nuevo desafío Imperial: 99-129. Buenos Aires: Merlin Press - Clacso.
2005 - A Brief History of Neoliberalism (2005). En español: Breve historia del neoliberalismo (2007) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2517-7.
2006 - Spaces of Global Capitalism: Towards a Theory of Uneven Geographical Development.
2006 - The Limits to Capital New Edition.
2008 - The Communist Manifesto- New Introduction Pluto Press (2008)
2009 - Cosmopolitanism and the Geographies of Freedom, Columbia University Press
2009 - Introduction to Marx's Capital, Verso. En español: Guía de El Capital de Marx (2014) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-3941-9.
2010 - The Enigma of Capital and the Crises of Capitalism, Profile Books. En español: El enigma del Capital y las crisis del capitalismo (2012) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-3544-2.
2013 - Rebel Cities: From the Right to the City to the Urban Revolution. Verso. En español: Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana (2013) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-3799-6
2013 - A Companion to Marx's Capital, Volume 2, Verso. En español: Guía de El Capital de Marx. Libro segundo (2016) Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-4268-6.
2014 - Seventeen Contradictions and the End of Capitalism, Profile Books. En español: Diecisiete Contradicciones Y El Fin Del Capitalismo (2014): Traficantes De Sueños. ISBN 978-84-96453-50-0
2016 - The Ways of the World, Profile Books.
II) BRAIDOTTI, ROSI:
2013, El Posthuman. Cambridge, Polity Prensa.
2011b, Teoría Nómada. El Portátil Rosi Braidotti, Nueva York: Columbia Prensa Universitaria, pp. 416.
2011a, Temas Nómadas. Embodiment Y Diferencia Sexual en Teoría Feminista Contemporánea, Segunda Edición, Nueva York: Columbia Prensa Universitaria, pp. 334.
2009, La philosophie, là où en ne l'atender pas, París: Larousse, pp. 286.
2007, Egy nomád térképei. Feminizmus Un posztmodern után, Budapest: Balassi Kiado, pp. 137.
2006, Transposiciones: En Nómada Ethics, Cambridge: Polity Prensa pp. 304.
2004, Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nomade, Barcelona: Gedisa, pp. 234.
2004, Op doorreis: nomadisch denken en de 21ste eeuw, Amsterdam: Boom, pp. 298.
2003, Baby Boomers: Vite parallele dagli anni Cinquanta ai cinquant'anni, Florence: Giunti, pp. 191.
2002, Metamorfosis: Hacia una Teoría Materialista de Devenir, Cambridge: Polity Prensa, pp. 317.
2002, Nuovi soggetti nomadi, Roma: Luca Sossella editore, pp. 201.
1996, Madri, Mostri e Macchine, Roma: Manifesto Libri, Con postface por Anna Maria Crispino. Segunda edición, revisado y ampliado, 2005.
1994, Temas Nómadas. Embodiment Y diferencia Sexual en Teoría Feminista Contemporánea. Cambridge: Columbia Prensa universitaria, pp. 326.
1994, Co-authored con Ewa Charkiewicz, Sabine Hausler y Saskia Wieringa: Mujeres, el Entorno y Desarrollo Sostenible. Hacia una Síntesis Teórica, Londres: Zed Libros, pp. 220.
1991, Patrones de Disonancia: un Ensayo en Mujeres en Contemporáneos franceses Philo¬sophy,: Cambridge: Polity Prensa; EE.UU.: Routledge, pp. 316. Segunda edición: 1996.
Editó volúmenes
(Ed. Con Paul Gilroy) Chocando Humanidades, Londres: Bloomsbury, 2016.
(Ed. Con Rick Dolphijn) Este Deleuzian Siglo, Leiden: Brill, 2015.
(Ed. Con Patrick Hanafin y Bolette Blaagaard) Después de que Cosmopolitanism, Nueva York: Routledge, 2012, pp. 188.
(Ed. Con Patricia Pisters) Revisiting Normativity con Deleuze, Londres y Nueva York: Continuum, 2012, pp. 238.
La Historia de Volumen de Filosofía Continental 7, Durham: Acumen, 2010, pp. 398.
(Ed. Con Claire Colebrook y Patrick Hanafin) Deleuze y Ley. Futuros forenses, Londres: Palgrave Macmillan, 2009, pp. 212.
(Ed. Con Claire Colebrook) edición especial de Estudios Feministas australianos, encima: "Feminista Timelines', Routledge Volumen 24 Asunto 59, 2009, pp. 142.
(Ed. Con Charles Esche y Maria Hlavajova) Ciudadanos y Temas: El Netherlands, por ejemplo, Catálogo de Lector/Crítico para el Pabellón holandés en el Biennale en Venice, 2007 Utrecht: BAK y Zúrich: JRP, pp. 334.
(Ed. Con Gabriele Griffin) Pensando De manera diferente: un Lector en los estudios de las mujeres europeas, Nueva York / de Londres: Zed Libros, 2002, pp. 405.
(Ed. Con Nina Lykke) Entre Monstruos, Diosas y Cyborgs. Confrontaciones feministas Con Ciencia, Medicina y Ciberespacio.Londres: Zed Libros, 1996, pp. 260.
(Ed. Con Gloria Wekker) Praten en het donker. Multiculturalisme en anti-racisme En feministisch perspectief. Kampen: Kok Ágora, 1996, pp. 170.
Poste restante. Feministische berichten aan het postmoderne. Kampen: Kok Ágora, 1994, pp. 157.
(Ed. Con Suzette Haaksma), Ik denk dus zij es; De vrouwelijke intellectueel en literair en historisch perspectief, Kampen: Kok Ágora, 1994, pp. 199.
Een beeld Furgoneta een vrouw. De visualisering Furgoneta het vrouwelijke en een postmoderne cultuur, Kampen: Kok Ágora, 1993, pp. 188.
Editor de huésped "asunto Especial: los estudios de las mujeres en la Universidad de Utrecht". «Special issue: Women's Studies at the University of Utrecht». Women's Studies International Forum (ScienceDirect) 16 (4). julio–agosto de 1993.
Editor de huésped "asunto Especial: De la parenté à l'eugénisme". «Special issue: De la parenté à l'eugénisme». Les Cahiers du Grif (en francés) (Persée: Revues Scientifiques) 36. 1987. (En francés) (Persée: Revues Scientifiques) 36. 1987.
Traducciones
El/Lx Posthumanx
Traducción turca: Insan Sonrasi, Estambul: Kolektif, 2014, pp. 240.
Traducción alemana: Posthumanismus: Leben jenseits des Menschen, Nueva York/de Fráncfort: Campus, 2014, pp. 215.
Traducción italiana: Il postumano. La vita oltre il sé, oltre la specie, oltre la morte, Roma: Deriva Approdi, 2014, pp. 256..
Traducción polaca: Po człowieku, Warszawa: Wydawnictwo Naukowe PWN SA, 2014, pp. 380.
Transposiciones
Traducción italiana: Trasposizioni. Sull'etica nomade, Roma: Luca Sosella Editore, 2008, pp. 343.
Traducción española: Transposiciones, Barcelona: Gedisa, 2009, pp. 414.
Metamorfosis
Traducción italiana: En Metamorfosi, Milano: Feltrinelli, 2003.
Traducción española: Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir, Madrid: Akal Ediciones, 2005
Temas nómadas
Traducción griega: Νομαδικά Yποκείμενα: Ενσωματότητα & #954;αι έμφυλη διαφορά στη σύγχρονη φεμινιστική θεωρία, Atenas: Nissos, 2014.
Traducción italiana: Soggetto Nomade, Roma: Donzelli, 1995.
Traducción española: Sujetos Nómades Corporización y Diferencia Sexual en la Teoría Feminista Contemporánea, Buenos Aires, Barcelona, México: Paidos, 2000.
Traducción a ruso de algunos extractos de Temas Nómadas: Embodiment y Diferencia Sexual en Teoría Feminista Contemporánea. En particular: "Introducción: Por Manera de Nomadismo" (pp. 13@–22) y capítulo 11: ‘los estudios de las mujeres y la política de Diferencia'(pp. 136@–163). En: Sergei Zherebkin (ed.) Antología en Teoría de Estudios de Género Occidental, II Volumen del textbook Introducción a Estudios de Género, San Petersburgo: Aleteia y Kharcov Centro para Estudios de Género, 2001. Traducido por Zaven Babloyan.
Traducción portuguesa de capítulo 8: "Un diferença sexual como um proyecto político nomada" en: Genero, Identitade e Desejo. Antología Critica Femminismo Contemporáneo, Lisboa: Ediçoes Cotovia, 2002.
Traducción coreana, ISBN 89-951903-8-8, 2005.
Traducción rusa de capítulo 8: "Diferencia Sexual como Proyecto Político Nómada" en: Feminismo, Arte y Teoría. 1970-2000, Moscú: RosPen, 2005.
Traducción polaca: Podmioty Nomadyczne. Ucieleśnienie Yo różnica seksualna w feminizmie współczesnym, Warszawa: Wydawnictwa Naukowe yo Profesjonalne, 2009.
Entrevistas de vídeo y documentos
2014, 'El valor de las Humanidades', trailer - ValueMedia.
2014, 'Indebted Ciudadanía: Rosi Braidotti encima crisis, capital y austeridad' - Entrevista de Vídeo por Andrea Mura.
2014 oggettività nomadi e vie di fuga postumane': il vídeo dell'incontro con Rosi Braidotti - Universitario de Bologna.
2013, Por qué Asuntos de Asunto? - Bern Universidad.
2011, 'Disturbios de Londres. Una conversación entre Rosi Braidotti y Paul Gilroy' - Universidad de Utrecht
2011, Intervista un Rosi Braidotti - entrevista de Vídeo por Associazione ASIA.
2010, 'En Conversación con Rosi Braidotti' - El Proyecto de Paz Perpetuo, dirigido por Laura Hanna de Producciones de Conductor Escondido, Alexandra Lerman de ScribeMedia Cultura de Artes, y Aaron Leva del Slought Fundación.
2010, 'Qué es arriba con Género' Universidad de Utrecht Documental, entrevistas de vídeo por Malos Brya.
2009, Característica-película de longitud liberó tan DVD en Braidotti vida y trabajo por Andrea Mascotaõ y productor húngaro Ilona Hernádi. Primatv Producción.
2008, Vídeo-Intervista un Rosi Braidotti - entrevista de Vídeo por Annamaria Tagliavini, Servidor Donne.
Entrevistas
2015, 'Rosi Braidotti' microcosm' - BAUTIZAR, entrevista por Ivar Pel.
2014, Energía Tomada prestado - frieze, entrevista por Timotheus Vermeulen.
2013, 'Een sublieme uitdaging voor onze generatie' - Groene Amsterdammer, entrevista por Marja Pruis.
2011, 'Ik ben een correo-mens, dus ik ben' - [human.nl Humano].
2009, Vrouwelijke hoogleraren : Het academische glazen plafond - Weekbladpers Tijdschriften, entrevista por Padu Boerstra.
2009, Rondgang : Hooggeleerde vrouwen nu / De tien beste furgoneta Nederland - Weekbladpers Tijdschriften, entrevista por Padu Boerstra, Carolina Lo Galbo, Maurits Martijn en Tomas Vanheste.
2008, Deleuze, Feminismo, y la Unión europea Nueva: Una Entrevista con Rosi Braidotti - [transit.berkeley.edu/ Transit] 4(1), entrevista por Pascale LaFountain.
2008, 'Europa no nos hace sueño' - Traducir, entrevista por Rutvica Andrijašević.
2008, 'Ook als er coche' branden en Overvecht moet de universiteit zich laten horen': Hoogleraar Rosi Braidotti werkt conoció Centro para Humanidades aan meer dynamiek en de faculteit Geesteswetenschappen, BAUTIZA, entrevista por Xander Bronkhorst.
Conferencias
2015, Keynote Conferencia - Deleuze y Guattari Conferencia, Ciudad de Cabo, Sudáfrica.
2015, Keynote Conferencia - Posthumanism y Conferencia de Sociedad, Nueva York.
2015, Posthuman, todo demasiado Humano? Una Cartografía Política Cultural - Universitario de Londres Del este.
2014, Vitalismo @– Materia - Affermazione - Universitario de Bologna.
2014, Pensando como Nómada @Subject - ICI Berlín.
2014, Crítico Posthumanism: keynote conferencia - Allende la conferencia Humana, Jawaharlal Nehru Universidad, Nueva Delhi, India.
Rendimientos
2015, Música, Fármacos y Emancipación: En Bach Café Cantate - Eventalk Serie, Festival de Música Temprana, Utrecht.
2014, Punk Mujeres y Disturbio Girls - Primer Simposio de Cena, Oslo, Noruega.
III) DELEUZE, GILLES:
Empirismo y subjetividad (1953)
Nietzsche y la filosofía (1962)
La filosofía crítica de Kant (1963)
Proust y los signos (1964)
Nietzsche (1965)
El bergsonismo (1966)
Presentación de Sacher-Masoch (1967)
Spinoza y el problema de la expresión (1968)
Diferencia y repetición (1968)
Lógica del sentido (1969)
Spinoza: Filosofía práctica (1981)
Francis Bacon: Lógica de la sensación (1981)
Cine-1: La imagen-movimiento (1983)
Cine-2: La imagen-tiempo (1985)
Foucault (1986)
Pericles y Verdi (1988)
El Pliegue (1988)
Crítica y clínica (1993)
Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia (2005)
Obras escritas en colaboración
con Félix Guattari
El Anti-Edipo (1972)
Kafka. Por una literatura menor (1975)
Rizoma (Introducción) (1976)
Mil Mesetas (1980)
¿Qué es la filosofía? (1991)
con Carmelo Bene
Superposiciones (1979)
con Claire Parnet
Conversaciones (1977)
con Michel Foucault
«The Intellectuals and Power: A Discussion Between Gilles Deleuze and Michel Foucault». TELOS 16 (verano de 1973). New York: Telos Press (Reprinted in L'île déserte et autres textes / Desert Islands and Other Texts.
Documentales
El Abecedario de Gilles Deleuze, con Claire Parnet, producido por Pierre-André Boutang.
Bibliografía
DOSSE, François (2007). Gilles Deleuze, Félix Guattari: biographie croisée. La Découverte, París. (en francés)
Referencias
País, Ediciones El (6 de noviembre de 1995). «Se suicida Gilles Deleuze, el gran filósofo heterodoxo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de marzo de 2018.
Dosse (2007), p. 114.
Deleuze, Gilles. Postdata de las sociedades de control.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Gilles Deleuze.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gilles Deleuze.
Deleuze, blog dedicado al filósofo.
Les cours de Gilles Deleuze Sitio en francés que contiene algunas transcripciones de cursos al español.
Voz Gilles Deleuze en Philosophica: Enciclopedia filosófica on-line
Selección de textos de Deleuze
«Un precursor desconocido de Heidegger: Alfred Jarry» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). por Gilles Deleuze.
Carlos Reynoso - Árboles y redes: Crítica del pensamiento rizomático de Deleuze y Guattari
Alejandro Sánchez Lopera (2016) Deleuze extraviado en Norteamérica /Journal Política Común
Audio
Artifice et société dans l'œuvre de Hume (15 min 1956), Le Dieu de Spinoza (4 min 1960), Le Travail de l'affect dans l'éthique de Spinoza (8 min 1978), 3 intervenciones reunidas en Anthologie sonore de la pensée française par les philosophes del s. XX Éditions INA / Frémeaux & Associés, 2003.
Spinoza, immortalité et éternité, 2 CD, Gallimard, « A voix haute », 2005.
Leibniz, âme et damnation, 2 CD, Gallimard, « A voix haute », 2005.
Gilles Deleuze, cinéma, 6 CD, Gallimard, « A voix haute », 2006.
La voix de Gilles Deleuze en ligne, registros de cursos dados en la Univers. de París VIII Saint-Denis y transcripciones.
Ouais Marchais, mieux q u'en 68 Heldon - Electronique Guerilla, Disjoncta, 1974, voz de Deleuze sobre un texto de Nietzsche
EN INGLÉS (SE INCLUYE EN ESTA LISTA LA BIBLIOGRAFÍA NO DISPONIBLE EN GALLEGO/PORTUGUÉS NI EN CASTELLANO)
-Susan Schreibman, Ray Siemens, John Unsworth.A companion to digital humanities Oxford: Blackwell, 2004.
(Bibliografía opara temas opcionais do alumno) (segundo Guóa Docente).
.-Defining Digital Humanities /Edited by Melissa Terras, Julianne Nyhan, Edward Vanhoutte. -- Routledge, 2014
.-Debates in the Digital Humanities / edited by Matthew K. Gold. -- U. Minessota, 2012
-HAYLES, Katherine. How We Think: Digital Media and Contemporary Technogenesis, Chicago: University of Chicago Press, 2012
-Digital Humanities Manifiesto 1.0 En : http://manifesto.humanities.ucla.edu/
. Digital humanities Manifiesto 2.0 En : http://manifesto.humanities.ucla.edu/
.Susan Schreibman, Ray Siemens, John Unsworth.A companion to digital humanities Oxford: Blackwell, 2004.
.Defining Digital Humanities /Edited by Melissa Terras, Julianne Nyhan, Edward Vanhoutte. -- Routledge, 2014
. Debates in the Digital Humanities / edited by Matthew K. Gold. -- U.
Minessota, 2012
.HAYLES, Katherine. How We Think: Digital Media and Contemporary Technogenesis, Chicago: University of Chicago Press, 2012
.Digital Humanities Manifiesto 1.0 En : http://manifesto.humanities.ucla.edu/
.Digital humanities Manifiesto 2.0 En : http://manifesto.humanities.ucla.edu/
5.1.5.1 BÁSICAS E XERAiS
CG2 - Que os estudantes sepan aplicar os coñecimentos que adquieran para identificar, formular e resolver problemas dos nosos tiempos.
CG1 - Que os estudantes adquieran capacidades e coñecimentos para a análise crítico en relación a aportacións investigadoras.
CG3 - Que os estudantes sexan capaces de transmitir coñecimentos, ideas orixinais e solucións propostas.
CG4 - Que os estudantes estén capacitados para unha dinámica de reflexión con actitude proactiva e creativa na búsqueda de solucións.
CG5 - Que os estudantes teñan habilidades para recoñecer, nos diversos saberes e na práctica social, cuestións e problemas susceptibles de ser abordados e resoltos.
CB6 - Posuir e comprender coñecimentos que aporten unha base ou oportunidade de ser orixinais no desenrolo e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación
CB7 - Que os estudiantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en entornos novos ou poco coñecidos dentro de contextos más amplos (ou multidisciplinais) relacionados ca súa área de estudo.
CB8 - Que os estudiantes sexan capaces de integrar coñecimentos e enfrentarse á complexidade de formular xuizos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vencelladas á aplicación dos seus coñecimentos e juizos
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que as sustentan a públicos especializados e non especializados d un modo claro e sen ambigüedades
CB10 - Que os estudiantes posúan las habilidades de aprendizaxe que lle permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en grande medida autodirixido ou autónomo.
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT1 - Utilizar as tecnoloxías da información e comunicación.
CT2 - Manexar e analizar críticamente fontes de documentación científica, bibliográfica e dixital.
CT3 - Valorar de forma crítica a información para a resolución de problemas.
CT4 - Promover o respeto ós derecitos humáns e á diversidade cultural e das personas, así como deserrolar valores contra as desigualdades de xénero.
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
CE1 - Coñecer e comprender plantexamientos filosóficos relacionados cos ámbitos temáticos do máster.
CE2 - Desenrlar destrezas que permitan trasladar os coñecementos adquiridos ó ámbito da investigación.
CE3 - Adquirir habilidades para a transmisión e ensino de contidos filosóficos relacionados cos ámbitos temáticos do máster.
CE4 - Saber aplicar os coñecementos adquiridos na resolución de novos problemas.
CE5 - Ser capaz de: analizar e sintetizar, argumentar lóxicamente, formular xuizos, e deliberar conforme a criterios éticos.
CE6 - Saber expresarse oralmente e por escrito, comunicar, debatir e deliberar.
CE7 - Saber interpretar con criterio crítico medios de expresión como os basados nas representacións icónicas, plásticas e literarias.
Clases expositivas: corresponde fundamentalmente á impartición de clases maxistrais (9 h. presencialidade 100).
Clases interactivas: sesións de análise de textos, casos prácticos, tarefas e exercicios; guías e/ou resúmens de lecturas obligatorias; controis de coñecemento; fomentarase o debate (12 h., presencialidade 100)
Titorías: de grupo (3 h., presencialidade 100)
Traballo personal do alumno: traballo individual para seguimento da materia (incluido, de ser o caso, realización traballo escrito) (38.5 h. presencialidade 0).
Traballo en grupo do alumno: traballo en común de grupos de alumnos (12, 5 h., presencialidade 0).
Clases expositivas: exposición maxistral, aberta á intervención e ó debate
Clases interactivas: actividades en seminario con participación activa e protagonista do alumno.
-Colaborarán no programa da materia, informáticos, matemáticos e bibliotecarios. Importante: o profesor coordinará este grupo de profesionais, no que pivotará o ámbito técnico da materia. Ainda que se centra no ámbito da Filosofía, como modelo práctico, é de interese para as Humanidades en xeral.
-Asistencia á clases obligatoria, debéndose xustificar ausencias.
- Realización de lecturas, probas, tarefas, traballos e exposicións en plazos previstos.
TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNADO
-En base a programas informáticos que se indicarán no trascurso da exposición da materia.
-Acceso a Bases de Datos de Humanidades.
-Experimentar con novos linguaxes: XLM (extensible Markup Language).
-Clases nas que se priorizará o práctico.
-Siempre bajo la supervisión de un equipo técnico, para consulta y resolución de problemas.
-Faránse equipos, de modo que os traballos individuais poidan ser considerados como partes do traballo do grupo en que esté integrado o alumno.
Evaluación continua: por traballo continuado no seguimento da materia; incluidos controis de coñecemento, que poden ser presenciais ou non, asistencia e participación en actividades presenciais (ponderación mínima, 20.0; ponderación máxima 80.0)
Traballo escrito: como parte do traballo do alumno (ponderación mínima 20.0; ponderación máxima, 80.0).
A valoración das competencias será discrecional tomando como referencia o apartado correspondente da Memoria del Máster.
Para alumnos dispensados de aulas presenciais: desenrolará por escrito o conxunto dos temas abordados, así como deberá facer unha lectura obrigatoria, que elixirá libremente entre as propostas polo profesor e a orientación da materia para este curso académico.
Os normais para una materia do máster: equivalente os 3 créditos ECTS. Horas expositivas: 9, Horas interactivas: 12, horas titorias: 3. Total horas 24 horas. estimación de tempo de estudo non presencial e realizxación de actividades, 51 horas.total de totales: 75 horas.
Seguir as sesións.
Dispoñer dun ordenador portátil (en caso de non telo, a facultade conta con 2 operativos).
8. PLAN DE CONTINGENCIA
Escenario 2: Distanciamento (restricións parciais á presencialidade física)
Metodoloxía da docencia
Presencial, de non pasar ao seguinte escenaro, 3. Sendo grupo numeroso, empregarase simultáneamente medios telemáticos (MS Teams ou outra plataforma equivalente, se os medios dos que dispón o alumnado así o recomendasen), e conexión on line, de maneira síncrona.
Instancia de xestión de tarefas: Aula virtual.
Titorías por medios telemáticos.
Avaliación
Mantéñense os mesmos criterios xa programados. Terase en conta as limitacións que eventualmente algún alumno poida ter por deficiencia de medios (conexiones a la red).
Realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido na Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Escenario 3: Peche das instalacións
Metodoloxía da docencia
A docencia terá lugar por medios telemáticos (MS Teams ou outra plataforma equivalente, se os medios dos que dispón o alumnado así o recomendasen), de maneira síncrona, podendo adaptarse o horario ás demandas do alumnado, se estas existisen e estivesen xustificadas.
Instancia de seguimento de tarefas: Aula virtual.
Tutorías: medios telemáticos.
Avaliación
Mantéñense os mesmos criterios programados. Participación; teránse en conta as limitacións e deficiencias de medios.
De ser detecta realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido na Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Xose Manuel Outeiriño Gallego
- Departamento
- Ciencias da Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual e Publicidade
- Teléfono
- 881816565
- Correo electrónico
- xosemanuel.outeirino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doutor
Martin Gonzalez Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Filosofía e Antropoloxía
- Área
- Filosofía
- Teléfono
- 881812517
- Correo electrónico
- martin.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidade
Luns | |||
---|---|---|---|
19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Galego | Seminario Nussbaum (109) |
Mércores | |||
19:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Galego | Seminario Nussbaum (109) |
12.07.2022 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario Nussbaum (109) |
12.07.2022 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario Nussbaum (109) |