Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Titorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Linguas de uso Castelán, Galego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Enxeñaría Agroforestal
Áreas: Enxeñaría Cartográfica, Xeodésica e Fotogrametría
Centro Escola Politécnica Superior de Enxeñaría
Convocatoria: Primeiro semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Esta materia proporciona aos alumnos a capacidade de resolver problemas e deseñar solucións de planificación territorial a través do uso da simulación e predición da dinámica territorial oui de modelos de localización de actividades e planificación do uso do solo.
Os alumnos adquirirán coñecementos e recursos aplicables á elaboración de plans urbanísticos e instrumentos de ordenación do territorio, tanto na fase de análise e diagnóstico territorial como na fase de planificación territorial para o deseño das solucións de ordenación territorial e urbanística.
A memoria de título especifica os seguintes contidos da materia:
Definicións, etapas, instrumentos de ordenación territorial,
Análise da dinámica territorial,
Localización óptima de instalacións e equipamentos,
Avaliación da aptitude da terra,
Optimización do uso do solo,
Sistemas de axuda á planificación territorial.
Estes contidos desenvolveranse a través do seguinte programa teórico:
Introdución á planificación territoriall (1 h).
Análise da dinámica territorial (1 h).
Localización óptima de instalacións e equipamentos (2 h).
Avaliación da aptitude ou capacidade de acollida do territorio (2 h).
Planificación e optimización do uso do solo (2 h).
Sistemas de axuda á planificación territorial (1 h).
E do seguinte programa práctico:
Avaliación da aptitude mediante avaliación multicriterio (4 h).
Localización óptima de equipamentos (4 h).
Modelos de cambio de uso/cuberta do solo (4 h).
Cada hora do temario conleva 1,5 h de traballo non presencial
Bibliografía básica
Sugumaran, R., DeGroote, J. (2011). Spatial Decision Support Systems. Principles and Practices. Boca Raton, EEUU: CRC Press.
Gómez Delgado, M., Barredo Cano, J. I. (2005).Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid: Ed. Ra-ma.
Bosque, J., Moreno, A. (2012). Sistemas de Información Geográfica y Localización Óptima de Instalaciones y Equipamientos. Madrid: Ra-ma.<
Briassoulis, H. (2020). Analysis of Land Use Change: Theoretical and Modeling Approache. 2nd edition. Edited by Scott Loveridge and Randall Jackson. WVU Research Repository.
Bibliografía complementaria
FAO (1976). A framework for land evaluation. FAO Soils bulletin 32.
Malczewski, J. (2000). On the use of weighted linear combination method in GIS: Common and best practice approaches. Transactions in GIS 4:1:5–22.
Malczewski, J. (2004). GIS-based land-use suitability analysis: a critical overview. Progress in Planning 62:1:3–65.
Gómez Órea, D. (2013). Ordenación Territorial. Madrid: Ed. Agrícola Epañola.
Moreno, A., Buzai, G. D., Fuenzalida, M. (2012). Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en Diagnósticos Territoriales y Decisiones Geoambientales. Madrid: Ra-ma.
Pease & Coughlin (2014). USDA - NRCS Land Evaluation and Site Assessment: Guidebook. US Dept. of Agriculture.
Competencias xerais e básicas
CG01 - Capacidad de buscar y seleccionar la información útil para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas y estadísticas existentes.
CG02 - Capacidad de mantener y extender planteamientos teóricos fundados para abordar problemas de investigación en el campo del análisis geográfico y territorial.
CG04 - Capacidad de planificar y realizar tareas de investigación en el ámbito de los estudios y análisis territoriales.
CG06 - Capacidad para abordar los problemas desde una visión holística que considere los efectos ambientales, sociales y económicos de las decisiones territoriales.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades<
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversais
CT02 - Capacidad analítica y de síntesis.
CT01 - Capacidad de búsqueda y selección de información.
CT03 - Capacidad de realizar una exposición en público y debatir con soltura sobre el tema que se está exponiendo.
CT05 - Manejo de los principales programas de software de Sistemas de Información Geográfica.
CT08 - Adquisición de responsabilidad ambiental y social en la elaboración de políticas territoriales y en la implantación de planes y proyectos con incidencia territorial, así como en las soluciones técnicas adoptadas.
Competencias específicas
CE02 - Conocer los principales instrumentos de ordenación y gestión territorial y las principales figuras de planeamiento en ordenación del territorio y urbanismo.
CE04 - Capacidad para llevar a cabo procesos de análisis, evaluación y diagnóstico del territorio, del medio ambiente, del urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista económico, social y ambiental.
CE05 - Formación para extraer, analizar y presentar la información necesaria para la toma de decisiones en la planificación y gestión territorial y ambiental.
CE06 - Conocimiento y uso crítico de la terminología especializada en planificación y gestión territorial y ambiental, y capacidad para la aplicación práctica de los conocimientos sobre planificación del territorio, en especial en el ámbito gallego.
CE08 - Conocer las técnicas, herramientas y tecnologías que permiten realizar una planificación y gestión territorial eficiente y a diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
CE10 - Capacidad tanto para la resolución de problemas derivados de la infrautilización o ineficiencia en el uso del suelo como de su sobreexplotación o uso inadecuado.
CE12 - Capacidades críticas necesarias para la actividad investigadora y la realización de una tesis doctoral en los ámbitos propios de la planificación y gestión territorial.
O desenvolvemento da materia fará uso das seguintes metodoloxías docentes:
Clases maxistrais (competencias (competencias CG02, CG06, CB7, CE02, CE05, CE06, CE08)
Prácticas en aula de informática (competencias CG01, CG04, CB8, CB9, CB10, CT01, CE04, CE07, CE10, CE12)
As metodoloxías citadas serán complementadas polas seguintes:
Uso da aula virtual
Traballos de materia
Titorías individualizadas e en grupo
Uso de plataformas para docencia presencial a distancia (videoconferencia)
O sistema de avaliación consta de dúas compoñentes:
Avaliación da memoria de prácticas, consistente na resolución de exercicios prácticos. Suporá o 60% da cualificación final.
Proba escrita. Suporá o 40% restante da cualificación final.
Será necesario acadar unha nota mínima de 5 puntos sobre 10 no conxunto da materia para que esta se considere superada. Non será necesario acadar unha puntuación mínima en cada un dos elementos de avaliación descritos. En caso de non superar a avaliación na primeira oportunidade, cada estudante poderá decidir que elemento someterá a avaliación en segunda oportunidade. No caso de alumnos repetidores que teñan superada unha das partes conservarase a puntuación acadada nesa parte durante un novo curso académico, pero ofrecerase a posibilidade de repetir a avaliación se así o prefire.
A proba escrita avaliará as competencias CG02, CG06, CB7, CE02, CE05, CE06, CE08.
A avaliación da memoria de prácticas avaliarán as competencias CG01, CG04, CB8, CB9, CB10, CT01, CE04, CE07, CE10, CE12.
Os estudantes que teñan concedida a dispensa de asistencia pola Comisión de Título segundo o disposto no Regulamento de asistencia a clase, deben ter en conta que para aprobar a materia deberán entregar a memoria de prácticas, aínda que non teñan a obriga de asistencia ás clases prácticas.
Para os casos de realización fraudulenta de exercicios ou probas será de aplicación o recollido no artigo 16 da Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Esta materia ten asignadas un total de 9 horas presenciais de clases expositivas, 12 horas presenciais de clases interactivas e 3 horas de titorías.
Recoméndase que os alumnos dispoñan de acceso a un ordenador persoal no que instalar as aplicacións de análise utilizadas en clase para facilitar a realización das tarefas asignadas ao longo do curso.
Ines Sante Riveira
Coordinador/a- Departamento
- Enxeñaría Agroforestal
- Área
- Enxeñaría Cartográfica, Xeodésica e Fotogrametría
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidade