ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Human Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Objetivos de la asignatura
Estudiar el espacio marino, así como los recursos que de él se obtienen y los problemas relacionados con el uso del mar.
Fomentar la capacidad de innovación, creatividad y habilidades informacionales a través de Internet.
Contenidos
El espacio marino en la Geografía Humana y Regional. La estructura jurisdiccional del espacio marino. Características generales del mar y sus principales recursos económicos. Recursos minerales. La actividad pesquera y marisquera desde el punto de vista de la Geografía. El mar como fuente de energía y como reserva de agua dulce. Navegación marítima. El mar como elemento de ocio. Turismo costero y turismo pesquero. La pesca y sus crisis de sobreexplotación. La acuicultura, en sus diferentes modalidades. El mar y la contaminación.
1.- El espacio marino en Geografía.
2.- Características generales del medio marino y sus recursos.
3.- Geografía política del mar.
4.- Recursos minerales.
5.- El mar como fuente de energía y como reserva de agua dulce.
6.- Navegación marítima.
7.- El mar como elemento de ocio.
8.- Pesca en el mar.
9.- Acuicultura marina.
10.- El mar y la contaminación.
Bibliografía básica y complementaria
Bibliografía básica:
MONGUILOT, I.: El mar y sus recursos. Madrid, Ed. cincel
Suárez de Vivero, JL Atlas de la Europa marítima Jurisdicciones, usos y gestión. Barcelona, Ediciones del Serbal.
Otra bibliografía:
GUELLEC, J. ET LOROT, P.: Planète Océane. Lo esencial del mar. París, Choiseul.
LOUCHET, A.: El planeta océano. Precis de Geografía Marítima. París, Armand Colin.
Suárez de Vivero, JL., Rodríguez Mateos, JC. La Ley de Protección del Medio Marino y la planificación marina especial: España en el contexto europeo. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente. No. 94, 2011
VALLEGA, A.: Ecúmene océano. Milán, Ed. Murcia
Se proporcionará bibliografía específica para cada tema o conjunto de temas.
Competencias
El objetivo principal es que el alumno adquiera conocimientos de los conceptos básicos de la materia y consolide los conocimientos teóricos con el manejo y uso de textos, documentos, estadísticas y otras fuentes.
Competencias generales:
CG1 - Asegurar una formación generalista e integrada sobre los contenidos fundamentales de las distintas áreas temáticas de la Geografía, su desarrollo epistemológico y sus métodos de investigación.
CG2 - Conocer, comprender e interpretar el territorio.
CG3 - Interrelacionar el medio físico y ambiental con el ámbito social y humano.
CG4 - Combinar un enfoque generalista con un análisis especializado.
CG5 - Interrelacionar fenómenos a diferentes escalas territoriales.
CG6 - Explicar la diversidad de lugares, regiones y ubicaciones.
CG7 - Comprender las relaciones espaciales. Valorar los aspectos culturales en su interpretación.
CG8 - Analizar e interpretar los paisajes.
CG9 - Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales.
Básicas:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, también incluye algunos aspectos que implican conocimientos de vanguardia en su campo de estudio.
CB2 - Que los alumnos sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de forma profesional y posean las habilidades que habitualmente se demuestran a través de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de recopilar e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan la reflexión sobre temas relevantes de carácter social, científico o ético.
CB4 - Que los estudiantes puedan comunicar información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales:
CT3 - Conocer los principios de la planificación territorial.
CT4 - Combinar las dimensiones temporal y espacial en la explicación de los procesos socioterritoriales.
CT7 - Gestionar la complejidad.
CT5 - Relacionar y sintetizar información territorial transversal.
CT6 - Generar acuerdos en equipos interdisciplinarios.
CT8 - Organizar y sintetizar información.
CT9 - Presentar y transmitir conocimientos geográficos.
Específicas:
CE2 - Conocer las técnicas de trabajo de campo y captura de datos en campo.
CE3 - Utilizar los sistemas de información geográfica.
CE7 - Realizar análisis y propuestas de gestión ambiental.
CE4 - Expresar cartográficamente la información.
CE5 - Elaborar e interpretar información estadística.
CE6 - Realizar análisis y propuestas de gestión territorial.
CE8 - Gestionar la localización de servicios y actividades.
CE9 - Realizar diagnósticos integrados de la acción pública.
Metodología de la enseñanza
La innovación, la creatividad y las habilidades informativas se potenciarán a través de Internet.
El Aula Virtual se utilizará para tutorías sincrónicas y asincrónicas.
Se potenciará el aprendizaje autónomo y colaborativo de los alumnos.
Se programará un cronograma de informes y asignaciones.
Se desarrollarán metodologías de innovación docente ApS (Aprendizaje por Servicio) y/o COIL (Collaborative Online International Learning).
Sistema de evaluación
La evaluación será continua y dependerá del rendimiento que muestre el alumno a lo largo del curso en todas las actividades realizadas. Se basará en la programación de un calendario para la entrega de informes y trabajos a través del Aula Virtual.
Entrega de informes y prácticas: 60%
Entrega de informe teoría final: 40%
El alumnado con dispensa de asistencia dispondrá de un itinerario formativo tutorizado con actividades formativas obligatorias y un calendario de trabajo establecido
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará la normativa de evaluación del rendimiento académico de los alumnos y revisión de calificaciones.
Tiempo de estudio y trabajo personal que debe dedicar un alumno para superarlo
La asignatura consta de 6 créditos ECTS. El alumno deberá dedicar a cada una de las actividades programadas una parte proporcional del total de créditos de la asignatura.
Recomendaciones para el estudio de la asignatura
Consulta de bibliografía.
Realización de las actividades programadas.
Ir a tutorías para resolver dudas.
Carlos Ferras Sexto
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- Phone
- 881812704
- carlos.ferras [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Alejandro Otero Varela
- Department
- Geography
- Area
- Human Geography
- alejandrootero.varela [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Wednesday | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 |
Friday | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 18 |