ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 25 Interactive Seminar Class: 5 Total: 30
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Fourth Cycle subject
Departments: 4th Cycle External Department
Areas: Área externa de 4º Ciclo
Center IV Ciclo
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Conocimiento sobre la evolución del arte de los jardines a lo largo del tiempo así como de las tendencias actuales.
OBJETIVOS:
• Conocer la evolución del arte de los jardines a lo largo de la historia
• Conocer los principales estilos históricos y sus manifestaciones
• Conocer la herencia del arte de los jardines
Programa de Teoría
Tema 1.- Orígenes de la jardinería
Tema 2.- Jardines de la antigüedad
Tema 3.-La jardinería romana
Tema 4.- El jardín islámico
Tema 5.- La jardinería en la Edad Media
Tema 6.- El jardín renacentista
Tema 7.- El jardín barroco
Tema 8.- La revolución paisajista
Tema 9.- El jardín oriental
Tema 10.- La jardinería en el S.XX
Tema 11.- Tendencias actuales
Programa de Prácticas
Seminarios: proyección de imágenes de jardines correspondientes a los diferentes estilos históricos estudiados. Análisis de las características estilísticas en cada caso.
Práctica de campo: visita de una zona verde de la ciudad, bien parques y jardines contemporáneos o históricos.
Bibliografía básica y complementaria
Básica
Bazin, Germain. 1990. PARADEISOS. Historia de él jardín. Plaza & Janes.
Enge, T. Lo.; Schöer, C. F. 1992. Arquitectura de jardines en Europa. Benedikt Taschen. Colonia. Germany.
Fariello, F. 2004. La arquitectura de jardines en Europa. Ed. Reverté. Barcelona.
Ogrin, D. 1993. The world heritage of gardens. Ed. Thames & Hudson. London
Páez De Lana Cadena, F. 1982. Historia de los Estilos en Jardinería. Ed. Istmo. Madrid.
Complementaria
Fontes, La. 1986. “jardines 1”. Arquitectura y construcción. Secuencias 1. Madrid.
Fontes, La. 1987. “jardines 2”. Arquitectura y construcción. Secuencias 2. Madrid.
Fontes, La. 1989. “jardines 3”. Arquitectura y construcción. Secuencias 4 . Madrid.
Fontes, La. 1991. “jardines 4”. Arquitectura y construcción. Secuencias 7. Madrid.
Fontes, La. 1995. “Jardines 5”. Arquitectura y construcción. Secuencias 9. Madrid.
Von Buttlar, La. 1993. Jardines de el clasicismo y el romanticismo. Ed. Nerea. Madrid.
Otra bibliografía complementaria, asi como recursos web, se especificará a través del campus virtual en los bloques temáticos correspondientes.
La materia se imparte en el primer semestre. La parte teórica comprende las clases expositivas participativas, en las que se explican los contenidos básicos. La materia se complementa a través del campus virtual.
Las prácticas realizadas durante el curso son de carácter obligatorio y ayudarán al alumno a una mejor comprensión de la parte teórica. Los trabajos prácticos que los alumnos deberán realizar durante el curso facilitarán y reforzarán el aprendizaje de los contenidos de la materia. Se realizará una visita a un parque de la ciudad para analizar 'in situ' el estilo e influencias.
Toda la información necesaria sobre la materia, así como el material empleado en la docencia teórica y práctica, enlaces web, foro para debates, ejercicios para el aprendizaje de la materia, estarán disponibles para los alumnos en el campus virtual de la USC. También se habilitará espacio en él para la entrega de los trabajos que se le encarguen al alumno.
Los alumnos se examinarán de la parte teórica mediante una prueba objetiva escrita que será necesario aprobar para superar la materia. Se tendrá en cuenta la asistencia y participación en las clases. La evaluación de los conocimientos impartidos en las clases prácticas (seminarios y práctica de campo) se realizará mediante la confección de trabajos prácticos o informes.
Los pesos de cada parte en la evaluación de la materia son:
Asistencia y participación en la clase (10%)
Respuestas a cuestionarios (50%)
Elaboración de trabajos e informes de prácticas (40%)
NOTA: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
ASISTENCIA A CLASE
Reglamento de asistencia a la clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. – Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI
Es obligatorio que el estudantado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por el centro y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS
En lo referido a la protección de datos la normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad
Maria Isabel Iglesias Diaz
Coordinador/a- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- mariaisabel.iglesias.diaz [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h