ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 25 Interactive Seminar Class: 5 Total: 30
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Fourth Cycle subject
Departments: 4th Cycle External Department
Areas: Área externa de 4º Ciclo
Center IV Ciclo
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | (Yes)
El desarrollo y la expansión del arte románico en Europa está íntimamente ligada a las vías de peregrinación que atravesaban el territorio y que actuaron como verdaderos ejes integradores de la sociedad medieval y como caminos para la difusión de artistas y modelos figurativos y arquitectónicos.
De este modo, vías de peregrinación como el Camino de Santiago se llenaron de santuarios con importantes reliquias que eran a su vez objeto de veneración por los peregrinos. Estos edificios son los grandes exponentes del arte de los siglos XI y XII en Europa en el solo por su arquitectura sino también por sus portales esculpidos, sus claustros y la los objetos suntuarios que atesoraban.
Objetivos:
• Conocer las claves de la arquitectura y de la escultura románicas.
• Entender los procesos de intercambio artístico entre los focos creadores del arte románica europea.
• Descubrir la producción artística ligada a las vías de peregrinación europeas tanto en la arquitectura como en las artes figurativas.
- Románico y romance
- Artes figurativas y artes literarias
- La escultura románica: focos creadores, categorías descritivas. La policromía de la escultura monumental.
- La escultura hispano tolosana y la recuperación de la Antigüedad
- La portada monumental en el Camino de Santiago: Conques, Toulouse, Moissac, Pamplona, León e Jaca.
- Santiago, La Europa del Peregrinaje, P. Caucci, Von Saucken (ed.), Barcelona, 1993.
- Santiago, Camino de Europa. Culto y cultura de la peregrinación a Compostela, S. Moralejo Álvarez (ed.), Santiago de Compostela, 1993.
- Durliat, M., Sculpture romane de la route de Saint-Jacques. De Conques à Compostelle, Mont-de-Marsan, 1991.
.
La metodología a seguir en este curso será de tipo expositiva, mediante una explicación teórica de los contenidos.
La parte práctica consistirá en comentarios de obras artísticas en el aula por parte del alumnado.
La evaluación será continua. Los resultados del aprendizaje se evaluarán diariamente durante las sesiones prácticas en el aula, con una prueba práctica final escrita a relizar en la fecha especificada.
.
.
ASISTENCIA A CLASE. Reglamento de asistencia a la clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS. Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir la dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI
Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS
En lo referido a la protección de datos a normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Victoriano R. Nodar Fernandez
Coordinador/a- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- Área externa de 4º Ciclo
- victorianoramon.nodar.fernandez [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h