ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Objetivos generales
1. Desarrollar la competencia de análisis literario aplicada a textos en lengua francesa.
2. Fomentar una lectura crítica, contextualizada e interpretativa de obras literarias francesas.
3. Consolidar la capacidad de producir comentarios literarios escritos y orales en francés.
4. Relacionar el análisis textual con enfoques teóricos contemporáneos de la literatura.
Objetivos específicos
1. Reconocer y describir los elementos constitutivos del texto literario (género, forma, estilo, retórica).
2. Aplicar metodologías del comentario de texto propias de la tradición filológica francesa.
3. Comprender las especificidades lingüísticas y culturales del francés literario.
4. Establecer relaciones intertextuales e interdiscursivas entre los textos leídos.
5. Desarrollar autonomía crítica en la lectura e interpretación de textos franceses de distintas épocas y géneros.
6. Analizar los discursos ideológicos presentes en los textos literarios franceses.
7. Fomentar la transferencia de competencias hacia otros ámbitos académicos o profesionales.
I. Fundamentos teóricos y metodológicos del comentario de texto literario
1. Naturaleza y funciones del texto literario.
2. Objetivos y estructura del comentario de texto literario.
3. Niveles de análisis textual.
4. Herramientas conceptuales para la interpretación.
5. Estrategias discursivas del comentario.
II. Práctica guiada del comentario de textos
1. Comentario de textos narrativos.
2. Comentario de textos dramáticos.
3. Comentario de textos poéticos.
4. Comentario de textos en primera persona.
Bloque III. Proyecto personal y comentario autónomo
1. Elección y justificación del texto.
2. Elaboración progresiva del comentario.
3. Presentación y defensa oral del trabajo final.
Bibliografía básica
Bommier-Nekrouf, M., Duquaire, A. (2024) L’analyse du texte littéraire, Ellipses, Paris.
Chaigne, D. (2021) La méthodologie du commentaire de texte et de la dissertation, Ellipses, Paris.
Pageaux, D.-H. (1994). La littérature générale et comparée. Paris : Armand Colin.
Zima, P. V. (2003). Critique littéraire et esthétique : Les fondements esthétiques des théories de la littérature. Paris : L’Harmattan.
Bibliografía complementaria
Pageaux, D.-H. (2001). La Lyre d’Amphion : Pour une poétique sans frontières. Paris : Presses Universitaires de la Sorbonne Nouvelle.
Zima, P. V. (2000). Manuel de sociocritique. Paris : L’Harmattan.
Zima, P. V. (2000). Pour une sociologie du texte littéraire. Paris : L’Harmattan.
Zima, P. V. (2018). Essai et essayisme : Le potentiel théorique de l’essai : De Montaigne jusqu’à la postmodernité. Paris : Classiques Garnier.
Competencias generales
- Desarrollar la capacidad de análisis crítico de fenómenos lingüísticos, textuales y culturales.
- Comunicar de forma clara, coherente y estructurada ideas complejas en lengua francesa.
- Gestionar de forma autónoma el aprendizaje y el trabajo intelectual, con actitud reflexiva y rigurosa.
Competencias específicas
- Identificar y analizar los elementos formales y semánticos de textos literarios franceses, atendiendo a su género, estructura, estilo y contexto de producción.
- Aplicar metodologías propias del comentario literario francés (explication de texte, commentaire composé), reconociendo las etapas y procedimientos fundamentales del análisis textual.
- Redactar comentarios literarios en francés con precisión terminológica, argumentación estructurada y profundidad interpretativa.
- Interpretar críticamente textos literarios desde distintas perspectivas teóricas (narratológica, retórica, ideológica, intertextual), integrando herramientas analíticas y conceptuales.
- Exponer oralmente el análisis literario de un texto en lengua francesa, defendiendo hipótesis con claridad y solvencia discursiva.
- Relacionar textos literarios franceses con su contexto histórico, cultural y genérico, y con otros textos o discursos contemporáneos.
Competencias transversales
- Desarrollar la sensibilidad estética y la apreciación crítica de la literatura como fenómeno artístico y cultural.
- Utilizar recursos bibliográficos, críticos y digitales especializados en estudios literarios.
- Trabajar de forma colaborativa en la discusión e interpretación de textos, respetando la diversidad de opiniones.
La metodología integra exposición teórica, aprendizaje práctico interactivo, tutoría personalizada y evaluación formativa.
Evaluación continua
Modalidad recomendada. Se considera que el estudiante ha seguido la evaluación continua si ha participado activamente en al menos el 80% de las sesiones.
Actividad evaluable Peso en la nota final
1. Participación en clase y ejercicios prácticos 15 %
2. Entregas escritas intermedias (análisis guiados) 15 %
3. Trabajo final escrito: comentario autónomo (4-5 páginas) 30 %
4. Defensa oral del trabajo final 10 %
5. Prueba final escrita* (comentario de texto en 4 horas) 30 %
Total 100 %
* La evaluación continua culmina con la prueba final escrita correspondiente a la evaluación de primera oportunidad, que tiene carácter obligatorio.
Evaluación de primera oportunidad (evaluación final ordinaria)
Para estudiantes que no siguen la evaluación continua, o que han perdido el derecho por inasistencia.
• Prueba escrita de 4 horas: comentario literario de un texto o fragmento.
o análisis temático, estructural, estilístico y argumentación interpretativa.
Esta prueba equivale al 100 % de la calificación y debe obtenerse al menos 5/10 para aprobar.
Evaluación de segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria)
Dirigida a quienes no hayan superado la asignatura en la primera oportunidad, sea por evaluación continua o examen ordinario.
Opciones:
• a) Para quienes siguieron la evaluación continua:
o Se podrán conservar las calificaciones de las actividades superadas.
o Alternativamente, el estudiante puede optar por realizar la prueba global única.
• b) Para quienes no realizaron la evaluación continua:
o Prueba única escrita de 4 horas, con una nueva selección de texto.
En ambos casos:
Para aprobar, se requiere mínimo 5/10. No se permite promedio con actividades suspendidas.
Observaciones:
El uso de traducción automática, IA o plagio en la elaboración de trabajos será motivo de calificación de “0” y de apertura de expediente, conforme a la normativa académica.
Los estudiantes con adaptaciones por necesidades específicas recibirán los ajustes necesarios en la evaluación, siguiendo las recomendaciones del servicio de apoyo correspondiente
Se estima que el estudiante deberá dedicar entre 2 y 3 horas semanales al estudio autónomo, lectura de textos literarios, preparación de comentarios escritos y revisión de conceptos teóricos.
Asistir regularmente a clase y participar activamente en las actividades.
Llevar a cabo unos apuntes personales donde se registren observaciones personales y técnicas de comentario.
Realizar varias lecturas activas y profundas de los textos propuestos, anotando elementos significativos del estilo, estructura y significado.
Consultar la bibliografía recomendada y utilizar glosarios literarios y diccionarios especializados.
Recurrir a las tutorías para resolver dudas y planificar el trabajo final.
La asignatura requiere constancia, atención al detalle y disposición para el trabajo analítico.
La evaluación prioriza la comprensión profunda del texto sobre la simple repetición de conceptos teóricos.
Carlos Pérez Varela
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811837
- perez.varela [at] usc.gal
- Category
- Professor: Collaborator
Emmanuel Claude Bourgoin Vergondy
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811845
- emmanuel.bourgoin.vergondy [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | French | B05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | French | B05 |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | French | C04 |
01.15.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |
01.15.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
06.10.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
06.10.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |