ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 32 Interactive Classroom: 16 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (Ofertada)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Alumnado Repetidor)
-Facilitar la comprensión de la Romania como espacio lingüístico y cultural diferenciado en Europa.
-Proporcionar una perspectiva panorámica y transversal de las lenguas románicas.
-Manejar con corrección las nociones y conceptos básicos.
-Mejorar el conocimiento sobre las lenguas románicas (origen, geografía, historia social y situación actual).
-Identificar las características esenciales definitorias de las lenguas de la Romania.
SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN
1. La Romania y las lenguas románicas.
2. Análisis de conceptos básicos. Lengua y dialecto. Lengua de estado, lengua administrativa, lengua oficial, lengua de cultura. Dialectos y variedades minorizadas. Intercomprensión e interculturalidad.
SECCIÓN II. EL ORIGEN DE LAS LENGUAS ROMÁNICAS
1. La familia lingüística indoeuropea. El grupo de lenguas itálicas.
2. El latín. El protorromance. Emergencia y consolidación de las lenguas románicas.
SECCIÓN III. LAS LENGUAS ROMÁNICAS
1. Clasificación de las lenguas románicas. Historia, geografía y tipología.
2. Caracterización de cada una de las grandes lenguas románicas.
3. Variedades minorizadas.
SECCIÓN IV. LAS LENGUAS ROMÁNICAS EN LA PRÁCTICA
1. Análisis de los aspectos diferenciales y comunes a las diversas lenguas románicas.
2. Intercomprensión de las lenguas románicas
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Alén Garabato, C. (coord.) (2018), Une histoire sociale des langues romanes. Genèse, construction et évolution sociolinguistiques d'une famille de langues. Recurso en liña: https://langues-romanes.uoh.univ-montp3.fr/
Fradejas Rueda, J. M. (2010), Las lenguas románicas, Madrid: Arco Libros.
Gargallo, J. E.-Bastardas, Mª. R. (2007), Manual de lingüística románica, Barcelona: Ariel.
Nadal Farreras, J. M. (2007), Las 1001 lenguas, Girona: Aresta.
Pöckl, W. et alii (2004), Introducción a la lingüística románica, Madrid: Gredos (versión española de F. Sánchez Miret).
Posner, R. (1998), Las lenguas romances, Madrid: Cátedra.
Tagliavini, C. (1993), Orígenes de las lenguas neolatinas, México: Fondo de Cultura Económica (1ª ed., en italiano, 1949).
Varvaro, A. (2001), Linguistica romanza: corso introduttivo, Napoli: Liguori.
Walter, H. (1997), La aventura de las lenguas en Occidente. Su origen, su historia y su geografía, Madrid: Espasa (1ª ed., en francés, 1994).
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Asperti, S. (2006), Origini romanze. Lingue, testi antichi, letterature, Roma: Viella.
Bach, S. et alii (2008), Quadrivio romanzo: dall’italiano al francese, allo spagnolo, al portoghese, Firenze: Accademia della Crusca.
Fernández Rei, F.-Santamarina Fernández, A. (eds.) (1999), Estudios de sociolingüística románica. Linguas e variedades minorizadas, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Gargallo, J. E. (1994), Les llengües romàniques, Barcelona: Empúries.
Glessgen, M. D. (2007), Linguistique romane: domaines et méthodes en linguistique française et romane, Paris: Colin.
Klinkenberg, J. M. (1994), Des langues romanes: introduction aux études de linguistique romane, Paris: Duculot.
Longobardi, Mónica / Sheeren, Hugues (coords.) (2016): L’Europe romane: identités, droits linguistiques et littérature / L'Europa romanza.Identità, diritti linguistici e letteratura / L'Euròpa romanica: identitat, dreches lingüistics e literatura, Lengas. Revue de Sociolinguistique 79. https://doi.org/10.4000/lengas.1010
Metzeltin, M. (2004), Las lenguas románicas estándar: historia de su formación y su uso, Oviedo: Academia de la Llingua Asturiana.
Reinheimer, S.-Tasmowski, L. (1997), Pratique des langues romanes, Paris: Harmattan.
Renzi, L.-Andreose, A. (2003), Manuale di linguistica e filologia romanza, Bologna: il Mulino.
Schmidely, J. et alii (2001), De una a cuatro lenguas, del español al portugués, al italiano y al francés, Madrid: Arco libros.
Vidos, B. E. (1973), Manual de lingüística románica, Madrid: Aguilar (1ª ed., en italiano, 1959).
–Capacidad para valorar aspectos históricos, sociales, culturales y lingüísticos en territorio europeo.
–Capacidad para valorar ciertos aspectos comunes o diferenciales en el espacio románico europeo.
–Capacidad para manejar con corrección las nociones y la terminología básica.
–Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en los diferentes trabajos de curso y, por extensión, en otro tipo de trabajos.
-Capacidad para trabajar individualmente y en equipo, desarrollando competencias para analizar, interpretar y sintetizar adecuadamente la información.
–Capacidad para valorar y emitir juicios críticos.
Atención a contenidos teóricos, metodológicos y prácticos.
Lecturas obligatorias:
Fernández Rei, F. (2007). "Plurilingüismo y contacto de lenguas en la Romania europea". En: José Enrique Gargallo Gil, María Reina Bastardas (coords.). Manual de lingüística románica, Barcelona: Ariel, 2007, pp. 477-516.
Fradejas Rueda, J. M. (2010), Las lenguas románicas, Madrid: Arco Libros.
Examen en la fecha oficialmente fijada, sobre los contenidos del programa y las lecturas obligatorias.
Lecturas obligatorias:
Fernández Rei, F. (2007). "Plurilingüismo y contacto de lenguas en la Romania europea". En: José Enrique Gargallo Gil, María Reina Bastardas (coords.). Manual de lingüística románica, Barcelona: Ariel, 2007, pp. 477-516.
Fradejas Rueda, J. M. (2010), Las lenguas románicas, Madrid: Arco Libros.
Total de horas de trabajo del estudiante: 150 horas.
Para un mejor estudio y correcto aprovechamiento de esta disciplina es conveniente dominar suficientemente, al menos, una lengua románica.
Debora Gonzalez Martinez
- Department
- Galician Philology
- Area
- Romance Philology
- deborah.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor