ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 14 Interactive Classroom: 34 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Lugo
Areas: Nursing School
Center Nursing School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
El objetivo general es formar profesionales de la salud para que adquieran las competencias necesarias que les permitan
detectar, diseñar, implementar y evaluar posibles soluciones tecnológicas que favorezcan el empoderamiento de las personas, la salud participativa y la transformación digital del mundo de la salud.
Aplica las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
Conocer la funcionalidad y aplicaciones de las Tecnologías de la Información para optimizar los procesos clínicos y asistenciales de los usuarios y pacientes.
1. Introducción a la Informática sanitaria: datos, información y conocimiento.
2. Introducción a los sistemas de información hospitalaria y expediente clínico electrónico
3. Estrategias para la recuperación de información
4. Comunicación y aprendizaje Multimedia
5. Tecnologías emergentes en la enfermería
6. E-Salud en enfermería. Oportunidades y retos para la enfermería.
7. Teleasistencia en enfermería
8. Herramientas tecnológicas para seguimiento de paciente
1. Informática biomédica
Autor (es): Melchor Sánchez Mendiola, Adrián Israel Martínez Franco.
ISBN 9786073002752 (impreso) - ISBN 9786073002707 (electrónico)
Editor | Coeditor: Facultad de Medicina, UNAM | Elsevier España
Tema: Informática biomédica
Edición: 3ª, 2018
2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CLASIFICACIÓN SANITARIOS
Autor (es): Gloria Sánchez-Cascado y Jiménez - Elena Montilla González
ISBN 9788417554194
Edición: Año 2019
Ediciones Arán
3. Manual Práctico de Inteligencia Artificial en Entornos Sanitarios
Autor(es): Bveunza, J. — Nuin, E. — Condés, E.
Edición: 1ª enero 2020 - español
ISBN 9788491138013
Editorial ELSEVIER ES.
4. Inteligencia Artificial en el campo de la Salud. Un nuevo paradigma: aspectos clínicos, éticos y legales
Colección de bioética y derecho sanitario
ISBN: 978-84-18568-02-2
Año: 2021
Contenidos: los autores ©
© Fundación Merck Salud.
https://www.fundacionmercksalud.com/wp-content/uploads/2021/02/DIGITAL_…
5. E-Salud y cambio del modelo sanitario
ISBN: 978-84-17524-56-2 ©
Contenidos: los autores ©
Edición 2020
Fundación Merck Salud
https://www.fundacionmercksalud.com/wp-content/uploads/2020/02/e-salud-…
6. Martínez Méndez, F.J. (2004) Recuperación de información: modelos, sistemas y evaluación. Murcia: KIOSKO JMC URL: http://eprints.rclis.org/16262/1/libro-ri.PDF . https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/4316/1/libro-ri.PDF
Básicas:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Generales:
CG14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.
CG15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
Transversales:
CT1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.
CT5. Capacidad para la resolución de problemas.
CT7. Capacidad de análisis y síntesis.
CT8. Preocupación por la calidad.
CT9. Capacidad para la toma de decisiones.
CT12. Planificación y gestión del tiempo.
CT13. Habilidad para trabajar de manera autónoma.
CT14. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).
CT17. Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
Específicas:
CE6.Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar tecnología e informática a los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar principios de investigación e información.
• Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas.
En las sesiones de enseñanza expositiva se explicarán los conceptos teórico-prácticos de los contenidos, apoyados en presentaciones multimedia. También se resolverán algunos problemas de tipo, para que los alumnos puedan trabajar en los boletines de ejercicios que se les proporcionarán. En cuanto al material de seguimiento de la asignatura, además de la bibliografía recomendada, el alumnado dispondrá de material didáctico complementario. Para el seguimiento de las clases prácticas se facilitará a los alumnos el guión de las mismas. La otra parte de la enseñanza interactiva se desarrollará en el aula y estará orientada a la resolución de problemas.
Las tutorías están dirigidas a monitorear el aprendizaje de los estudiantes.
- La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería.
- Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán a través de la plataforma virtual o de MS Teams o del correo electrónico:
José Manuel Ramiro Fernández. josemanuel.ramiro [at] usc.es (josemanuel[dot]ramiro[at]usc[dot]es)
E1 - Examen Final. Ponderación mínima:30 Ponderación máxima 70
E3 - Trabajos individuales. Ponderación mínima:10 Ponderación máxima 70
E4 - Trabajos grupales. Ponderación mínima:10 Ponderación máxima 70
E5 - Revisión y resolución de casos. Ponderación mínima:10 Ponderación máxima 70
Consideraciones previas y comunes a todos los escenarios:
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
- No se conservan calificaciones de un curso para otro. En consecuencia, los estudiantes repetidores cursarán la materia como un estudiante de primera convocatoria.
El trabajo final del curso es la realización sobre una de los contenidos u otros de interés dentro del entorno sanitario. La fecha límite para la entrega del informe del proyecto práctico se indicará en la plataforma Moodle de la USC a través de la cual se hará la entrega.
La calificación mínima admisible, en el examen teórico y el proyecto práctico, es de 4 sobre 10.
Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo a los estudiantes que no realicen el examen teórico.
A1- Clases Expositivas - 14 horas 60% Presencialidad
A2- Clases Interactivas Seminario - 4 horas 70 %Presencialidad
A4- Clases Interactivas Aula Informática - 30 horas - 80% Presencialidad (Aula Clases)
A6- Tutorías - 3 horas - 100% Presencialidad
A7 - Pruebas de evaluación 1 hora - 100% Presencialidad
Los objetivos de esta asignatura son los siguientes:
Comprender y aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
Conocer y tener la capacidad para aplicar principios de investigación e información en enfermería.
Es aconsejable la asistencia continuada a las clases teóricas y prácticas para el seguimiento eficaz y la superación de la asignatura.
Es importante que el estudiante tenga nociones básicas de informática e Internet o al menos predisposición para aprender.
José Manuel Ramiro Fernández
Coordinador/a- Department
- Campus Lugo
- Area
- Nursing School
- josemanuel.ramiro [at] usc.es
- Category
- Not Applicable
Tuesday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | CLIS_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
18:00-19:00 | CLIS_02 | Spanish | CLASSROOM 4 |
Wednesday | |||
16:00-17:00 | CLE_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
17:00-18:00 | CLIL_03 | Spanish | CLASSROOM 4 |
18:00-19:00 | CLIL_02 | Spanish | CLASSROOM 4 |
19:00-20:00 | CLIL_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
20:00-21:30 | Grupo /TI-ECTS01 | - | CLASSROOM 4 |
Thursday | |||
17:00-18:00 | CLIL_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
18:00-19:00 | CLIL_03 | Spanish | CLASSROOM 4 |
19:00-20:00 | CLIL_02 | Spanish | CLASSROOM 4 |
20:00-21:00 | CLIL_01 | Spanish | Computer Room/CLASSROOM 17 |
05.20.2024 18:00-20:00 | CLE_01 | CLASSROOM 4 |
07.10.2024 18:00-20:00 | CLE_01 | CLASSROOM 4 |