ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 14 Interactive Classroom: 34 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Campus Lugo
Areas: Nursing School
Center Nursing School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
COMPONENTE TEÓRICA
• Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
• Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
• Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científicos–técnicos y los de calidad.
COMPONENTE PRÁCTICA
• Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
• Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
• Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
• Capacidad para el trabajo en equipo.
• Capacidad para la resolución de problemas.
• Capacidad de análisis, síntesis y toma de decisiones.
• Planificación y gestión del tiempo.
• Habilidad para trabajar de manera autónoma.
• Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).
• Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
• Introducción a la Informática sanitaria: datos, información y conocimiento
• Introducción a los sistemas de información hospitalaria y expediente clínico electrónico
• Tecnologías emergentes en la enfermería
• E-Salud en enfermería
• Teleasistencia en enfermería
• Herramientas tecnológicas para seguimiento de paciente
• Comunicación y aprendizaje Multimedia
• Estrategias para la recuperación de información
• Se le suministrará al alumnado toda la bibliografía necesaria a través del portal de e-learning de la Universidad.
Básicas:
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Generales:
CG14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico–técnicos y los de calidad.
CG15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
Transversales:
CT1. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.
CT5. Capacidad para la resolución de problemas.
CT7. Capacidad de análisis y síntesis.
CT8. Preocupación por la calidad.
CT9. Capacidad para la toma de decisiones.
CT12. Planificación y gestión del tiempo.
CT13. Habilidad para trabajar de manera autónoma.
CT14. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes).
CT17. Habilidades básicas de manejo de ordenadores.
Específicas:
CE6.Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar tecnología e informática a los cuidados de salud.
• Conocimiento relevante y capacidad para aplicar principios de investigación e información.
• Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas.
• La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como medio de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería.
• Las tutorías y aclaración de dudas se realizarán, previa solicitud de cita por parte del alumnado:
o de manera presencial
o a través de la plataforma virtual
o de MS Teams
o por correo electrónico.
• Exposiciones orales de los contenidos teóricos fomentando la atención del alumnado mediante curiosidades y/o anécdotas relacionadas con el material.
• Desarrollar el temario siguiendo una orden ascendente en la complejidad de los contenidos.
• Se propondrán seminarios preparados por los estudiantes sobre temáticas relacionadas con el temario que lo complementen partiendo de diferentes premisas definidas por el profesorado. La asistencia a estos seminarios es obligatoria.
• Se realizarán ejercicios prácticos que les permitan llevar a la práctica los conocimientos teóricos aprendidos utilizando el hardware y software idóneos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
• No se conservan calificaciones de un curso para otro. En consecuencia, los estudiantes repetidores cursarán la materia como un estudiante de primera convocatoria.
• Los porcentajes de la evaluación serán:
o 30% examen teórico + 40 % proyecto práctico + 30% Trabajo teórico
• El examen teórico tratará sobre los conceptos y procedimientos metodológicos utilizados por el alumnado. Se realizará de forma presencial en el aula de informática de la Facultad a través del Campus Virtual de la USC y en la que se plantearán cuestiones relativas a los conceptos, procedimientos y/o prácticas trabajadas en el desarrollo de la asignatura.
• El trabajo teórico consistirá en la presentación de un informe escrito y defendido en público sobre un tema seleccionado entre un conjunto propuesto por el profesorado o un tema relacionado con la Salud planteado por el grupo y aprobado por el profesorado. La presentación del trabajo teórico se realizará las últimas semanas del periodo de clases teóricos de la asignatura.
• El proyecto práctico del curso es la realización, en grupo, de los distintos ejercicios y prácticas propuestas en las sesiones interactivas con el alumnado y que será evaluado de forma continua.
Por lo tanto, esta evaluación continua sólo será efectuada durante el periodo lectivo ordinario de la asignatura (actualmente, el segundo cuatrimestre). Al finalizar el proyecto práctico se entregará un informe en PDF del desarrollo realizado. La fecha límite para la entrega del informe del proyecto práctico se indicará en la plataforma Moodle de la USC a través de la cual se hará la entrega.
• La calificación mínima admisible, en el examen teórico, trabajo teórico y el trabajo final del curso, es de 4 sobre 10.
• Se considerará la condición de NO PRESENTADO sólo a los estudiantes que no realicen el examen teórico.
Para las clases teóricas el alumnado debería dedicarle 1 hora por cada hora presencial. Para la preparación de los seminarios cada estudiante debería dedicarle 16 horas. Para los trabajos prácticos y el trabajo final el estudiante debería dedicarle 20 horas además de las horas de prácticas presenciales. Para la preparación del examen 8 horas llevando la asignatura al día. Eso da un total de 48 horas presenciales y 68 horas de trabajo personal.
USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN CLASE
- De acuerdo con el artículo 9.2.a del Estatuto del Estudiante de la USC y el artículo 36 de la Ley de Organización del Sistema Universitario, en las clases expositivas e interactivas no se permitirá el uso de dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, etc.) salvo autorización expresa de la facultad.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Se promoverá la entrega de trabajos en formato digital. Si se solicita algún trabajo impreso de la asignatura, ya sea individual o grupal, se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evite fundas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de espirales.
- Impresión por ambas caras en calidad "ahorro de tinta".
- No utilizar páginas en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar archivos adjuntos que no tengan una referencia directa a los temas tratados en los trabajos.
Para más información visite el enlace
https://www.usc.gal/es/usc/institucional/desarrollo-sostenible
PERSPECTIVA DE GÉNERO
De acuerdo con los criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda utilizar un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos académicos solicitados. Información al respecto se puede obtener en el siguiente enlace:
https://assets.usc.gal/sites/default/files/paragraphs/more_info_service…
También se utilizarán otras medidas para aplicar el enfoque de género en la docencia, como el
reconocimiento y consideración de las situaciones particulares de las estudiantes, la promoción de un clima de interacciones igualitarias, la organización igualitaria de grupos siempre que sea posible, la exhibición de contribuciones científicas. y técnicas de las mujeres en la asignatura y de los propios estudiantes, y la introducción del género como categoría de análisis del trabajo de los estudiantes.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Se seguirán las normas de privacidad y protección de datos personales disponibles en
José Manuel Ramiro Fernández
Coordinador/a- Department
- Campus Lugo
- Area
- Nursing School
- josemanuel.ramiro [at] usc.es
- Category
- Not Applicable
Thursday | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIL_03 | Spanish | CLASSROOM 4 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Spanish | CLASSROOM 4 |
20:00-21:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | CLASSROOM 4 |
21:00-22:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Spanish | CLASSROOM 4 |
05.25.2026 20:00-22:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 4 |
06.25.2026 20:00-22:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 4 |