ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 26 Interactive Classroom: 8 EEES Clinics: 20 Total: 60
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Physics
Areas: Optometry
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.Sentar las bases conceptuales e históricas de la Contactología, así como comprender su importancia en la compensación óptica de los diferentes defectos refractivos y aplicación terapéutica. Asimismo, se pretende familiarizar al alumno con la terminología científica en el campo de las lentes de contacto.
2.Proporcionar conocimientos de las estructuras del segmento anterior y anexos oculares relacionados con la adaptación de las lentes de contacto.
3.Facilitar al alumno los conocimientos teóricos de los componentes y propiedades de los materiales empleados en la fabricación de las lentes de contacto.
4.Introducir los conceptos de diseño, geometría y óptica de las lentes de contacto, así como su relación con una adaptación determinada.
5.Conocer y manejar las soluciones de limpieza y mantenimiento de las lentes de contacto.
6.Concienciar al alumno, como futuro contactólogo, de la importancia de la buena selección del paciente, adaptación de la lente adecuada así como las instrucciones de utilización, mantenimiento y seguimiento de la adaptación para prever/detectar las posibles complicaciones. Importancia del protocolo de exploración ocular y adaptación de lentes de contacto.
PROGRAMA TEÓRICO
Capitulo 1. Introducción a la contactología
Tema 1. Planificación del curso
Tema 2. Concepto e historia de la contactología
Tema 3. Actualidad y perspectivas de futuro
Tema 4. Terminología empleada en Contactología
Capitulo 2. Superficie ocular. Exploración pre-adaptación de las lentes de contacto
Tema 5. Córnea
Tema 6. Conjuntiva
Tema 7. Lágrima
Tema 8. Párpados
Capitulo 3. Materiales empleados para la elaboración de las lentes de contacto
Tema 9. Materiales empleados en la fabricación de las lentes de contacto
Tema 10. Propiedades de los materiales
Capitulo 4. Diseño y geometría de las lentes de contacto
Tema 11. Métodos de fabricación de las lentes de contacto
Tema 12. Diseños y geometrías de las lentes de contacto
Tema 13. Control de calidad e inspección de lentes de contacto
Capitulo 5. Óptica de las lentes de contacto
Tema 14. Ventajas e inconvenientes de las lentes de contacto
Tema 15. Particularidades ópticas de las lentes de contacto
Capitulo 6. Limpieza, mantenimiento y desinfección de lentes de contacto. Depósitos
Tema 16. Productos para la limpieza, desinfección y conservación de lentes de contacto
Tema 17. Adherencia de depósitos en las lentes de contacto
PROGRAMA PRÁCTICO
Exploración preliminar: historia clínica y examen ocular
Exploración preliminar: biomicroscopía
Exploración preliminar: película lagrimal
Exploración preliminar: parámetros oculares
Manejo, limpieza y mantenimiento de LC. Manipulación de LC. Control de LC.
1. Superficie Ocular y Lentes de Contacto. JM González Méijome y César Villa Collar. Fundación Salud Visual. Barcelona, 2016
2. Contact Lenses. Phillips A. and Speedwell L. 5th Ed. Butterworths. Oxford, 2007.
3. Superficie Ocular y Biomateriales: Lentes de Contacto. Lopez Alemany y cols.
4. Valencia. 2010.
5. Contact Lens Optics & Lens Design. Douthwaite, W.A. Ed. Butterworth-Heinemann. 2005
6. Contact Lens Practice. Nathan Efron. 2nd Ed. Butterworth-Heinnemann. Oxford. 2010.
7. Contactología Aplicada. Raúl Martín Herranz. Imagen y Comunicación Multimedia SL, 2005.
8. Atlas de lámpara de hendidura. González-Cavadas J. Ed. Complutense. Madrid. 2015.
9. Manual de Prácticas de Contactología. Company JL y cols. Universidad de Alicante. 2002.
10. Contact Lens Practice. Ruben M. and Guillon M. Chapman & Hall Medical. London. 1998.
11. Contactología clínica. Saona Santos, Carlos L. Ed. MASSON, 2002.
12. Raúl Martín Herranz. Contactología Aplicada. Imagen y Comunicación Multimedia SL, 2005.
13. Nathan Efron. Contact Lens Practice. 2nd Ed. Butterworth-Heinnemann. Oxford. 2010.
14. Complicaciones de las lentes de contacto. Duran de La Colina, JA. Ed. Tecnimedia Editorial. 1998.
Conocimientos:
• Con_44. Conocer las propiedades de los tipos de lentes de contacto y prótesis oculares.
• Con_45. Conocer la geometría y propiedades fisicoquímicas de la lente de contacto y asociarlas a las particularidades oculares y refractivas.
• Con_56. Conocer las disoluciones de mantenimiento, diagnóstico y tratamiento y asociarlas a con las características lenticulares y oculares.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_29. Utilizar protocolos clínicos e instrumentales en la exploración asociada a la adaptación de lentes de contacto.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
Clase magistral, Asistencia a conferencias u otros eventos, Resolución de problemas, Presentación en aula (de un proyecto, ejercicio, etc.), estudios de casos, debate, seminario, prácticas aula informática, prácticas clínicas, salidas de estudios, prácticas de campo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, carpeta / dossier, Aprendizaje-Servicio, metodología basada en la investigación, Design thinking (pensamiento de diseño), aula invertida, gamificación en el aula, estudio previo, trabajo tutelado, resolución autónoma de problemas, foros de discusión - trabajo en grupo.
Durante el curso se realizan dos pruebas, una correspondiente a los conocimientos y habilidades adquiridas durante las prácticas (30%) y otra teórica (70%) sobre los contenidos de la materia. El examen teórico consiste en una prueba test de 30-40 preguntas con tres opciones de respuesta y respuesta única en la que las respuestas mal contestadas se tienen en cuenta para contrarrestar el efecto del azar.
Para poder ser evaluado en la prueba teórica es imprescindible la asistencia a las clases (70%). El programa práctico se valorará mediante evaluación continua de acuerdo con los criterios de asistencia, participación y capacidades adquiridas durante el transcurso de las prácticas. Asimismo, se realizará una prueba práctica sobre los aspectos impartidos durante el curso. La nota práctica y la evaluación continuada, no computarán para el resultado final si no se alcanza el aprobado en la prueba teórica que será de un 5,5/10 puntos.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Estudio autónomo individual o en grupo 40 h
Escritura de ejercicios, conclusión u otros trabajos 4 h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 8 h
Lectura temas correspondientes módulos IACLE 8 h
Preparación de presentación ora, debates o similar 4 h
Asistencia a charlas, exposición o otras actividades recomendadas 4 h
Total estudio y trabajo personal del alumno 68 h
Lectura diaria de los temas impartidos en las clases para poder solventar las dudas con inmediatez en el aula. Complementar los apuntes derivados de las clases teóricas con la bibliografía recomendada y el contenido de los módulos IACLE a disposiciópn del alumnado a través del profesor de la asignatura.
Asistencia a clase: Segun Normativa de Asistencia a Clase nas Ensinanzas Adaptadas ao Espazo Europeo da Educación Superior (Acordo de Consello de Goberno do 25 de marzo de 2010. USC)
No se permiten móviles y el uso de videoterminales estará sujeto exclusivamente al manejo del material complementario facilitado por el profesor.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Javier González Pérez
Coordinador/a- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813504
- javier.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Nery Garcia Porta
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- Phone
- 881813530
- nery.garcia.porta [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Jacobo García Queiruga
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- jacobogarcia.queiruga [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Sofia Rendo Gonzalez
- Department
- Applied Physics
- Area
- Optometry
- sofia.rendo.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Ministry Pre-doctoral Contract
Tuesday | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
05.19.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
05.19.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |
06.29.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.29.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |