ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 17 Interactive Classroom: 22 Total: 41
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
Al completar la materia el estudiantado será capaz de confeccionar un informe sobre la situación de la empresa para realizar su diagnóstico y permitir implantar mejoras en la misma.
Análisis del entorno
Herramientas para el análisis
Situación financiera a corto y largo plazo
Rentabilidad y riesgo
Básica:
- ARCHEL DOMENCH, P. y OTROS (2018): Estados contables: Elaboración, Análisis e Interpretación. Ed. Pirámide.
- PALOMARES, J. y PESET, M. J. (2015): Estados financieros. Interpretación y análisis. Ed. Pirámide.
- RIVERO TORRE, P. (2012): Análisis de Balances y Estados complementarios. Ed. Pirámide.
BÁSICAS Y GENERALES
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG2. Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial y tecnológico.
TRANSVERSALES
CT2. Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes.
CT5. Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica.
CT6. Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabiéndolos comunicar al resto del equipo y la organización.
ESPECÍFICAS
CE2. Conocer y comprender los elementos básicos de la dirección de empresas y de sus principales áreas funcionales bajo el marco de la ética y la responsabilidad social.
CE3. Analizar, diagnosticar y tomar decisiones en las distintas áreas funcionales de la gestión de empresas seleccionando y aplicando las herramientas tecnológicas más apropiadas.
CE13. Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones.
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios a extinguir. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el estudiantado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El estudiantado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación alcanzada fuese superior. Los contenidos a evaluar se corresponden con el último curso en el que la materia se ofertó.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota. En este examen final teórico-práctico se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos adquiridos, así como su aplicación a casos prácticos. Será necesario alcanzar una calificación igual o superior a 5 (sobre 10) para superar la asignatura.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa para la evaluación del rendimiento académico de los Estudiantes y de Revisión de Cualificaciones.
La materia es de 4,5 créditos, por lo que las horas de totales de trabajo son de 112,5 horas.
M. Luisa Lopez Perez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- mluisa.lopez.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
05.18.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |
06.23.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Classroom 6 |