ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Plastic Expression
Center Faculty of Teacher Training
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Conocer y reflexionar sobre propuestas artísticas contemporáneas en torno a la naturaleza y las problemáticas educativas y ecosociales del territorio.
- Experimentar diferentes procesos creativos que amplíen la incorporación del arte y la naturaleza al trabajo docente de los futuros maestros.
- Diseñar propuestas educativas desde una perspectiva de la Pedagogía Creativa del Lugar
Podemos dividir los contenidos en 4 apartados. Estos apartados están interrelacionados y no se presentan de forma aislada sino que hacen referencia a los diferentes contextos (culturales y vivenciales) que se van a trabajar a lo largo del curso.
CONTEXTO 1: Arte.
La naturaleza y el paisaje en el arte: análisis comparada de obras clásicas y contemporáneas.
- El arte de la naturaleza: Del paisaje romántico al Land art
- Propuestas artísticas contemporáneas: arte, naturaleza y activismo.
CONTEXTO 3: El “Yo” como contexto.
- Preconceptos en torno al arte y la educación
Revisión de experiencias previas y desvinculación de los estereotipos en torno a arte e a educación.
Glosario de términos: proceso, proyecto, educación artística, creatividad, imaginación, imaginario, originalidad, etc.
- Procesos, técnicas y materiales para la elaboración de proyectos artísticos basados en la naturaleza. Ejemplificaciones de organización, diseño y desarrollo de actividades educativas en la naturaleza y al aire libre en el ámbito gallego.
CONTEXTO 3: Educación: La Pedagogía Creativa del Lugar.
- Arte y compromiso: La naturaleza como territorio de acción para la educación y el arte.
- La investigación educativa basada en las artes (IBA).
- Observación del entorno como espacio para la integración arte-naturaleza: paisaje, tradición, larquitectura, oficios..., etc.
- Relaciones educativas entre arte, paisaje e identidad. El caso gallego.
- El portafolios como herramienta de recogida de documentación y proceso.
1. Bibliografía Básica:
Dewey, J. (2020). Experiencia e educación. Pontevedra: Kalandraka
Freinet, C. (2019). As técnicas freinet da escola moderna. Pontevedra: Kalandraka
Kent, C., Steward, J. (2019). Observar Conectar Celebrar. Las enseñanzas sobre creatividad de Sister Corita. Barcelona: Gustavo Gili
2. Bibliografía complementaria:
2a. Metodologías artísticas:
Abelleira, A., Abelleira, I. (2017). Os fíos de infantil. Vigo: Editorial Galaxia
Abelleira, A., Abelleira, I. (2019). O latexto dunha aula infantil. Eloxio do cotián. Vigo:Editorial Galaxia
Chard, S., Kogan, Y., Castillo, C. (2019). El Aprendizaje por Proyectos en Educación Infantil y Primaria, Madrid: Morata
Dubovik, A. Cippittelli, A. (2019). Construçao e construtividade: materiais naturais e artificiais nos jogos de construção. Phorte Editora
Freire- Pérez, E., Blanco, V., & Cidrás, S. (2024). Creative Place-Based Education: Thinking, creating and inhabiting a commonplace with children. International Journal of education through art, 20(3), 379-392.
Malaguzzi, L. (2005). Los cien lenguajes de la infancia, Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat
2b. Teoría educativa:
Atkinson, D. (2018). Art, Disobedience and Ethics. The Adventure of Pedagogy. London: Palgrave Macmillan
Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia.. Barcelona: Paidós.
Lowenfeld, V., Brittain, L. (2008). Desarrollo de la capacidad intelectual y creativa, Madrid: Síntesis
Vigotski, L. (2016). A imaxinación e a expresión artística na infancia. Pontevedra: Kalandraka
Mitchell, W.J. T. Landscape and power, The univeristyof Chicago Press, 2002
Catálogos de arte contemporánea (de consulta en la Biblioteca): Mujeres Artistas, Arte hoy, Art now, etc (Editorial Taschen) e Vitamin Ph, Vitamin D, Vitamin P etc (Ed Phaidon)
Competencias básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
CG5 - Que los estudiantes sean capaces de diseñar programas para la realización de actividades educativas en entornos naturales, en concreto sabrá diseñar una actividad educativa original sobre un entorno natural previamente elegido.
Competencias específicas:
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de evaluar los resultados de las actividades y programas desarrollados.
CE8 - Que los estudiantes desarrollen la capacidad de valorar la riqueza educativa del medio natural y construir recursos para la
realización de actividades.
CE9 - Que los estudiantes tengan actitudes y comportamientos positivos en relación con el paisaje y los elementos naturales
primigenios.
CE12 - Que los estudiantes sean capaces de colaborar y trabajar en equipo con otros profesionales y desarrollar la capacidad de
intercomunicación.
Propuesta metodológica basada en proyectos artísticos.
Metodología de proyectos: Trabajo de carácter cualitativo. Partiendo de la practica artística como metodología de investigación, analizamos diferentes conceptos y elementos de la naturaleza y el paisaje bajo el prisma de la Educación Artística, investigando su utilidad como herramientas que amplíen los procesos de construcción de identidad del alumnado.
Salidas:
Para la realización del proyecto los estudiantes visitarán un conjunto de entornos naturales y rurales de los que recogerán información y datos.
- La docencia expositiva e interactiva será de carácter presencial. Las tutorías podrán realizarse parcialmente de manera virtual.
La asistencia a clase se configura como un derecho y un deber del estudiantado. El sistema de evaluación establecido en esta materia –de acuerdo con el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela (aprobado por el Consejo de Gobierno con fecha 25 de noviembre de 2024)– es el siguiente:
La asistencia tanto a las clases expositivas como a las interactivas es obligatoria para superar la asignatura. El porcentaje mínimo de presencialidad necesario para poder presentarse a los exámenes es del 80 %, lo que permite un máximo de tres faltas.
La justificación de las faltas se regirá según lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado por el Consejo de Gobierno con fecha 25 de noviembre de 2024.
El modelo de evaluación más coherente con la propia disciplina artística podría entenderse como un tipo de evaluación cualitativa y formativa. Formativa en el sentido de que se realiza con el propósito de favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos y ayuda a reflexionar sobre un proceso.
Cualitativa, en la medida en que el proceso de evaluación de las enseñanzas artísticas, y aún las generales, no pueden referirse únicamente a conductas observables sino que deben abarcar los procesos de percepción, comprensión, crítica y expresión. Toda actividad es evaluada: asistencia y participación en las clases, resolución de cuestiones, ejercicios de observación, comentarios derivados de obras artísticas, y proyecto artístico final, en el que los estudiantes mostrarán suficiencia en la adquisición de las competencias establecidas.
La justificación de las faltas se regirá según lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado por el Consejo de Gobierno con fecha 25 de noviembre de 2024.
La evaluación será continua, teniendo en cuenta los siguientes apartados:
- Asistencia y participación en las actividades de clase
- Realización de un portafolio en el que se recojan todas las propuestas realizadas en las clases expositivas e interactivas. Cada propuesta va acompañada de su correspondiente reflexión y documentación.
La valoración de cada uno de estos elementos para la calificación final será la siguiente:
A. Participación e implicación en el aula 15%
B. Pruebas específicas: 40%
C. Informes escritos y otras producciones: 40%
D. Presentaciones orales: 5%
Para ser evaluados, todos los trabajos y actividades que se soliciten al alumnado deberán ser entregados en el tiempo y forma indicados por los profesores.
De todas maneras, y con carácter general, para obtener una valoración positiva en la materia será preciso cumplir los siguientes requisitos:
CALIFICACIÓN MÍNIMA: Para obtener la calificación de aprobado, un alumno/la deberá conseguir una puntuación mínima de 5 puntos, debiendo obtener la calificación mínima exigida en los apartados B (Pruebas específicas) y C (Informes escritos y otras producciones).
RECUPERACIÓN DE La MATERIA:
Si en el período común asistió al 80% de las sesión presenciales y tiene calificación en los cuatro apartados de la evaluación, debe presentarse únicamente a la prueba final en julio en este caso, se le mantienen las calificaciones del período común y su proporcionalidad.
En caso de que un alumno/a suspenda la materia en la convocatoria de julio, en las convocatorias de años sucesivos tendrá que entregar el portafolio y los informes escritos, en iguales condiciones que se establecen en el apartado anterior para el alumnado no asistente con exención de docencia. En el caso de alumnos que decidan repetir la materia asistiendo nuevamente la clase e implicándose en todas las actividades que se realicen en el período común, la evaluación será considerada dentro de la casuística común.
INTEGRIDAD ACADÉMICA:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Al tratarse de una materia de 3 créditos ECTS, corresponden 75 h de trabajo del alumno. Estas horas se distribuyen de la siguiente manera:
TRABAJO PRESENCIAL: 27 h.
Horas Clase presencial en grupo completo: 8
Clases prácticas: 8 (Ejercicios de análisis del paisaje, 3 horas; Realización de un proyecto artístico en torno al paisaje, 6 horas)
Tutorías: 2
Realización de ejercicios escritos o exámenes: 2
Otras tareas con el profesor/a de la materia 7 : Excursión a Rivas de Miño y diferentes localizaciones rurales.
TRABAJO PERSONAL: 48 h
Estudio autónomo individual o en grupo 14
Escritura de ejercicios, conclusiones o trabajos derivados de la materia 16
Lecturas recomendadas y búsquedas bibliográficas 10
Asistencia a actividades recomendadas, como charlas, presentaciones de trabajos, tesis doctorales, etc. e
Otras tareas propuestas por el profesor/a de la 3 materia : Visita
Recomendaciones para el estudio de la materia
- Asistir asidua y participativamente a las clases y tutorías
- Cumplir un ritmo de trabajo programado y acorde con la evaluación continua. (No es recomendable confiar la preparación de la asignatura para el final del curso).
- El alumnado con dispensa de asistencia a las clases teóricas deberá respetar las fechas establecidas para la entrega de trabajos. Se recomienda mantener un seguimiento activo de la asignatura mediante las tutorías y la plataforma virtual para facilitar un adecuado desarrollo de la materia, así como su superación. En algunos casos, se podrá establecer un plan de trabajo personal, acorde con las circunstancias específicas de cada alumno, siempre que se respeten y se garanticen los mismos principios de equidad en la evaluación y de igualdad de oportunidades para todo el alumnado de la asignatura.
-Perspectiva de género: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados.
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultadad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
-No se podrá emplear lo de teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
-Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre lo/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
-Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica- privacidad- proteccion-datos
Vicente Blanco Mosquera
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 982821030
- vicente.blanco [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Salvador Cidras Robles
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 982821029
- salvador.cidras [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Estella Leticia Freire Perez
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Plastic Expression
- Phone
- 982821029
- estela.freire [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Thursday | |||
---|---|---|---|
16:30-21:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 30 |
01.14.2026 17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |
06.29.2026 11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |