Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Matemática Aplicada, Matemáticas
Áreas: Matemática Aplicada, Geometría y Topología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Introducir al alumno en el manejo de herramientas bioinformáticas, en particular algunas de las que se usarán en las diferentes asignaturas del master.
1. Bases de datos bioinformáticos y las herramientas de búsqueda.
Bases de datos genómicas. Alineamiento de dos secuencias.
Software: FASTA, BLAST
2. Alineamiento de secuencias y filogenia.
Alineamiento múltiple de secuencias. Filogenia a partir de una matriz de distancias.
Software: CLUSTAL
3. Análisis de genomas.
4. Bases de datos GO y KEGG.
Deonier, R. C., Tavaré, S. & Waterman, M. S., Computational Genome Analysis, An introducction, Springer, 2005, USA
Salemi, M. & Vandamme A. (Ed.) The Phylogenetic Handbook, Cambridge University Press, 2003, UK.
Stekel, Dov, Microarray Bioinformatics, Cambridge University Press, 2003, UK.
1. Utilizar BLAST para búsqueda de secuencias en bases de datos, alinearlas con CLUSTAL y (en su caso) hacer un análisis filogenético de las mismas.
2. Utilizar las bases de datos GO y KEGG para hacer anotación funcional.
La docencia expositiva e interactiva será presencial y se complementará con el curso virtual de la materia.
Las tutorías serán presenciales.
Examen práctico por medos telemáticos en todos los escenarios.
Advertencia. Para los casos de realización fraudulenta de los test o pruebas (plagios ou uso indebido de las tecnologías) será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Sobre tres horas semanales
Plan de continxencia para a adaptación ao documento Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura no curso 2021-2022, aprobado polo Consello de Goberno da USC en sesión ordinaria celebrada o día 30 de abril de 2021.
Adaptación da metodoloxía da ensinanza aos Escenarios 2 e 3:
----------------------------------------------------------------------
ESCENARIO 2 (distanciamiento):
Docencia parcialmente virtual, en los términos necesarios. Con esta finalidad, se empleará el aula virtual del curso con materiales bibliográficos y didácticos y/o clases virtuales síncronas a través de Teams u otras herramientas telemáticas.
Las tutorías se atenderán por correo electrónico o mediante MS Teams.
ESCENARIO 3 (cierre de las instalaciones):
Docencia en remoto mediante el curso virtual de la materia y el MS Teams.
Con esta finalidad, se empleará el aula virtual del curso con materiales bibliográficos y didácticos y/o clases virtuales a través de Teams u otras herramientas telemáticas.
Tutorías por correo electrónico o MS Teams.
Adaptación del sistema de evaluación a los Escenarios 2 e 3
Lla prueba final se realizarán por medios telemáticos.
Jose Antonio Alvarez Dios
Coordinador/a- Departamento
- Matemática Aplicada
- Área
- Matemática Aplicada
- Teléfono
- 881813353
- Correo electrónico
- joseantonio.alvarez.dios [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio M. Gómez Tato
- Departamento
- Matemáticas
- Área
- Geometría y Topología
- Teléfono
- 881813151
- Correo electrónico
- antonio.gomez.tato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
08:30-09:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 9 |
Jueves | |||
09:30-10:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 9 |