Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 32 Clase Interactiva: 16 Total: 48
Linguas de uso Castelán, Galego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfolóxicas, Departamento externo vinculado ás titulacións
Áreas: Anatomía e Embrioloxía Humana, Área externa M.U en Biofabricación
Centro Facultade de Farmacia
Convocatoria: Primeiro semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Saber aplicar os conceptos, as normas e os principios éticos básicos da investigación en ciencias da saúde.
- Identificar, diferenciar e comparar diferentes estratexias baseadas na terapia celular, terapias avanzadas e biomateriais con elevado potencial rexenerativo enfocadas a diferentes patoloxías humanas.
Tema 1. Tipos, fontes e métodos de obtención de células para a súa aplicación en terapia celular. Células para a súa aplicación en terapia celular: tipos, características e métodos de obtención.
Tema 2. Diferenciación, transformación e reprogramación celular. Concepto de potencialidade: diferenciación e reprogramación celular.
Tema 3. Sinalización celular. Vías de sinalización celular.
Tema 4. Criopreservación celular e tisular. Desenvolvemento de técnicas e métodos de criopreservación de células e tecidos.
Tema 5. Análises ómicos para as ciencias biomédicas. Utilidade da xenómica, proteómica e transcriptómica na terapia celular.
Tema 6. Vectores virais e non virais na terapia xénica. Xeración de vectores virais e non virais para a súa aplicación en terapia xénica.
Tema 7. Introdución ás terapias avanzadas. Inmunoterapia, terapia mitocondrial e CAR-T. Metodoloxía para o illamento mitocondrial e elaboración de CAR-T.
Tema 8. Aplicación de biomateriais en medicina. Propiedades e tipos de biomateriais utilizados en biomedicina.
Tema 9. Bioética e ética da investigación. A investigación responsable. Coñecemento sobre aspectos éticos da investigación biomédica. Consentimento informado.
Tema 10. A investigación en seres humanos e materiais de orixen humano. Comités de Ética, biobancos e coleccións de mostras humanas.
Tema 11. Regulación de Medicamentos de Terapias Avanzadas en España e na UE. Definición de Terapia Avanzada e lexislación actual para a súa aplicación en humanos.
Bibliografía básica
Piñeiro-Ramil M, Sanjurjo-Rodríguez C, Rodríguez-Fernández S, Hermida-Gómez T, Blanco-García F, Fuen (2023). Generation of human immortalized chondrocytes from osteoarthritic and healthy cartilage: a new tool for cartilage pathophysiology studies.. Bone Joint Res 2023; 12:46-57
Sanjurjo-Rodríguez C., Castro-Viñuelas R., Piñeiro-Ramil M., Rodríguez-Fernández S., Fuentes-Boquete (2020). Versatility of induced pluripotent stem cells (iPSCs) for improving the knowledge on musculoskeletal diseases.. Int J Mol Sci 2020; 21:6124
Castro-Viñuelas R., Sanjurjo-Rodríguez C., Piñeiro-Ramil M., Hermida-Gómez T., Rodríguez-Fernández S (2020). Generation and characterization of human induced pluripotent stem cells (iPSCs) from hand osteoarthritis patient-derived fibroblasts.. Sci Rep 2020; 10:4272
Piñeiro-Ramil M., Sanjurjo-Rodríguez C., Castro-Viñuelas R., Rodríguez-Fernández S., Fuentes-Boquete (2019). Usefulness of mesenchymal cell lines for bone and cartilage regeneration research.. Int J Mol Sci 2019; 20:6286.
Rocío Castro-Viñuelas, Clara Sanjurjo-Rodríguez, María Piñeiro-Ramil, Tamara Hermida-Gómez, Isaac Fu (2018). Induced Pluripotent Stem Cells for cartilage repair: current status and future perspectives. Eur Cell Mater 2018; 36: 96-109
Atala, Anthony, Lanza, Robert, Mikos, Tony and Nerem, Robert, (2018). Principles of regenerative medicine. ISBN: 9780128098936. 3rd ed. New York: Academic Press-Elsevier.
Bibliografía complementaria
Tamén se utilizarán artigos científicos relevantes e actualizados, publicados en revistas con factor de impacto: Stem Cells Translational Medicine, Regenerative Medicine, Journal of Tissue Engineering and Regenerative Medicine, entre outras.
A1 HD3 - Saber evaluar e seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa a utilizar en el campo de la biofabricación para formular juicios incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. TIPO: Habilidades o destrezas
A7 CG1 - Dominar técnicas de recuperación de información, análisis crítico de la información y ser capaz de identificar teorías científicas y aproximaciones metodológicas adecuadas para el diseño y la evaluación crítica en procesos de biofabricación. TIPO: Competencias
A8 CG2 - Saber aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y planificación-gestión de proyectos multidisciplinares en la investigación y la innovación relacionada con biofabricación. TIPO: Competencias
A9 CG3 - Tener capacidad para comprender las responsabilidades sociales y éticas que se derivan de la investigación, el desarrollo y la innovación en el área de la biofabricación. TIPO: Competencias
A10 CG5 - Conocer, comprender y capacitar para aplicar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento de la legislación relativa en biofabricación que permitan utilizar con seguridad los procesos de biofabricación. TIPO: Competencias CG7 - Capacitar para la organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. TIPO: Competencias
A12 CT1 - Saber plantear un proyecto de investigación de forma autónoma en entornos multidisciplinares y tener capacidad para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en biofabricación. TIPO: Competencias
A13 CT2 - Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramienta para la transmisión de conocimientos, resultados y conclusiones en ámbitos especializados de modo claro y riguroso. TIPO: Competencias
A14 CT4 - Capacitar para la comprensión del significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria. TIPO: Competencias
A15 CT5 - Practicar la sostenibilidad y el compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos TIPO: Competencias
A20 CON4 - Fundamentos de la medicina regenerativa. Legislación y Bioética TIPO: Conocimientos o contenidos
A24 CT3 - Tener iniciativa para la formación continuada y el abordaje de nuevos retos científicos y tecnológicos. TIPO: Competencias
A36 CON10 - Diseño y aplicación de los modelos clínicos para terapias avanzadas TIPO: Conocimientos o contenidos
A41 CE11 - Conocer los principios, normas y modelos de la experimentación pre-clínica animal, así como la obtención de las capacidades para el análisis, manejo y diseño de procedimientos y proyectos para fines científicos. TIPO: Competencias
A43 CE13 - Adquirir un sentido ético de la investigación en ciencias de la salud. TIPO: Competencias
A44 HD1 - Adquirir conocimientos avanzados en el campo de la biofabricación y demostrar una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos-prácticos y de la metodología de trabajo que la sustentan. TIPO: Habilidades o destrezas
A45 HD2 - Saber aplicar e integrar conocimientos en biofabricación en la la resolución de problemas en entornos nuevos y de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. TIPO: Habilidades o destrezas
A48 CE14 - Conocer los fundamentos y procedimientos para el desarrollo y aplicación de un sistema de terapia avanzada aplicable a los trastornos de la regeneración tisular en la práctica clínica. TIPO: Competencias
Eventos científicos e/ou divulgativos: Seminarios formativos nos que os alumnos deben expoñer traballos seleccionados polo profesorado e relacionados coa materia.
Saídas de campo: Desenvolvemento de prácticas de laboratorio.
Sesión maxistral: Clase teórica participativa, favorecendo o intercambio de opinións, o debate e a resposta das preguntas formuladas polo alumnado.
A atención personalizada realízase mediante titorías personalizadas directas e en liña a demanda e previa cita, individuais e grupais.
ATENCIÓN PERSONALIZADA PARA O CONXUNTO DO ALUMNADO
A atención personalizada serve para o seguemento do aprendizaxe de cada estudante por parte do profesorado.
A través da títoría (presencial ou a distancia), o profesorado aborda a resolución de dudas e orienta ao estudio.
A tal fin, o alumnado dispón dun horario oficial de titorías, que podrán realizarse de modo presencial ou a través das canles institucionais de atención a distancia.
ATENCIÓN PERSONALIZADA DO ALUMNADO CON DEDICACIÓN PARCIAL OU DIFICULTADES PARA CONCILIAR O ESTUDIO CA VIDA FAMILIAR E/OU LABORAL
A atención personalizada para o alumnado que, de modo xustificado, teña dificultades para conciliar o estudo coa vida familiar e/ou laboral, podrá realizarse:
· Nas condicións establecidas para o conxunto do alumnado.
· A demanda, previa solicitude por correo electrónico.
A asistencia a clase é obrigatoria.
Sesión maxistral (A9, A10, A12, A13, A14, A15, A43). Exame final de preguntas obxectivas: exame tipo test (cada pregunta con 4 afirmacións; só unha é correcta; non se puntúa negativo por resposta incorrecta). O aprobado está no 60% de respuestas correctas. Cuantificación: 80%
Eventos científicos e/ou divulgativos (A1, A7, A8, A24, A44, A45, A48). Observación sistemática da actividade realizada polos alumnos no evento científico. Cuantificación: 10%
Saídas de campo (A20, A36, A41). Observación sistemática do alumno durante o desenvolvemento das prácticas. Cuantificación: 10%
Recoméndase levar a asignatura ao día para obter un bo rendemento académico.
Jannette Rodriguez Pallares
- Departamento
- Ciencias Morfolóxicas
- Área
- Anatomía e Embrioloxía Humana
- Teléfono
- 881815466
- Correo electrónico
- jannette.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidade
Juan Andres Parga Martin
- Departamento
- Ciencias Morfolóxicas
- Área
- Anatomía e Embrioloxía Humana
- Correo electrónico
- juan.parga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidade
Luns | |||
---|---|---|---|
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castelán | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Martes | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castelán | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Mércores | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | - | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Xoves | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | - | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |