El Máster ChemBio&Mat clausura el año académico por todo lo alto

08/07/2021
  • El Máster ChemBio&Mat ha dado cierre al curso 2020/21 con un atractivo programa de actividades, entre las que se incluyó la defensa de los proyectos de iniciación a la investigación por parte de los alumnos, una mesa redonda y una conferencia de clausura.

 

 

 

Imagen: Clausura del año académico 2020/21 Máster ChemBio&Mat | CiQUS

 


 

"Tener todas estas vacunas y medicamentos disponibles en tiempo récord sirve para hacerse una idea de que es indispensable una base científica sólida para que esto pueda llevarse a cabo". Las palabras pronunciadas por el Prof. Luis Liz Marzán durante la Mesa Redonda celebrada este lunes en el CiQUS hacen referencia a un cambio en la percepción social de la ciencia acontecido en el último año a raíz de la pandemia. El encuentro, que reunió a personalidades del ámbito científico, académico e institucional para abordar las transformaciones y desafíos de la investigación científica en la era post COVID, sirvió al mismo tiempo para poner en común lo aprendido tras esta experiencia: "Es positivo intentar mejorar a largo plazo las dotaciones a los programas de financiación de la investigación, pero debemos hacerlo con cabeza" apuntaba el Director Científico de CIC BiomaGUNE en relación a la optimización de recursos. El evento contó además con la participación de la Subdirectora General de Promoción Científica y Tecnología Universitaria de la Xunta de Galicia, Dña. María Jesús Tallón, la Prof. Pilar Bermejo, Decana de la Facultad de Química de la USC, y el Prof. José Luis Mascareñas, Director Científico del CiQUS, quien ejerció también como moderador.

"Las empresas contratan mayoritariamente a doctores, por lo que la I+D+i debe expandirse de forma mucho más amplia al mundo empresarial" señalaba la Prof. Bermejo quien destacó que el sector químico es uno de los primeros ámbitos en I+D+i industrial y por tanto existe un nicho de posibilidades más allá de la carrera investigadora. Por su parte, la responsable de la Xunta, María J. Tallón, abordó el modelo de financiación en Galicia, destacando el apoyo a la carrera investigadora que existe en esta región: "somos de las pocas comunidades autónomas que llevamos a cabo una financiación estructural de grupos y centros, mediante procesos competitivos". Además, los integrantes de la mesa compararon los distintos modelos de Centros de I+D implantados en diferentes territorios para conocer sus respectivas peculiaridades, debatieron sobre los retos a los que se enfrentan las titulaciones de Máster, incluyendo el papel de las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje, y debatieron sobre la dualidad investigación básica y aplicada: "Es necesario darse cuenta que detrás de los avances científicos que hemos visto en el último año hay mucha investigación fundamental sin la cual no hubieran sido posibles" apuntaba el Prof. Mascareñas mientras nos recordaba la importancia que tiene para la sociedad que desde la investigación se siga asumiendo el riesgo de crear cosas nuevas, de no dejar de inventar.

La Mesa Redonda fue el acto central de un programa de actividades del Master in Chemistry at the Interface with Biology and Materials Science (Máster ChemBio&Mat) que comenzó el lunes por la mañana con la exposición y defensa de los proyectos de iniciación a la investigación de los alumnos y cerró el martes con la conferencia "Colloidal BioNanoPlasmonics" a cargo del Prof. Liz Marzán. El Máster ChemBio&Mat ponía así el broche de oro al curso académico 2020/2021, al tiempo que el coordinador del programa, el Prof. Juan R. Granja, agradecía a los asistentes y animaba a los estudiantes para que, tras un merecido descanso, retomen su formación en septiembre con ilusión renovada.