Los centros de investigación de la USC consiguen un nuevo éxito internacional al amparo de las ayudas ETN (European Training Networks), una iniciativa del Programa H2020 con un altísimo grado de competitividad, cuya tasa de éxito se sitúa por debajo del 10%.
Tres nuevas redes europeas de investigación incrementarán la colaboración internacional en I+D del CiTIUS y CIQUS y atraerán a jóvenes investigadores extranjeros con prometedoras carreras científicas, que se vincularán a la USC para realizar sus tesis doctorales en ambos centros de investigación compostelanos. Así se lo ha trasladado ya la Comisión Europea (CE) a los responsables de las únicas propuestas en la Universidad de Santiago que han pasado la fase de evaluación: los proyectos NL4XAI y MENELAOS_NT (CiTIUS), y el proyecto HEATNMOF (CiQUS).
El CiTIUS liderará uno de los tres consorcios europeos
Al éxito alcanzado por ambos centros de investigación en la convocatoria se añade la confirmación de que una de las tres propuestas reconocidas incluye también el liderazgo del consorcio, dotado con 2,8 millones de euros. Se trata del proyecto «Tecnología del Lenguaje Interactiva para la Inteligencia Artificial Explicable» (‘NL4XAI’, por su acrónimo en inglés); un desafío para expertos en Inteligencia Artificial (IA) en el que participarán un total de 17 instituciones de 6 países y cuyo centro neurálgico estará en el CiTIUS, que asumirá su coordinación.
«Es una excelente noticia», afirman fuentes del centro, «que afianzará al CiTIUS como referente europeo en dos de las tecnologías inteligentes con mayor potencial de crecimiento futuro en el área de IA a nivel mundial, como son la IA explicable y las Tecnologías del Lenguaje». Otras fuentes inciden en la relevancia de estas tecnologías: «la IA Explicable está en el centro de la estrategia europea para desarrollar una Inteligencia Artificial al servicio de las personas», afirman desde el centro de la USC, «y con ella se pretende involucrar a los usuarios no expertos, facilitándoles la comprensión de las decisiones automáticas y el ajuste de sistemas inteligentes». Y añaden: «supone un paso necesario hacia la humanización de estos sistemas, dotándolos de capacidad para auto-explicarse».
Nanosistemas de última generación para el transporte de fármacos
Por su parte, el CiQUS aportará el conocimiento generado en la USC al consorcio que aúna a 8 universidades, 4 centros de investigación y 4 empresas de 5 países (España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido). Una alianza cuyo principal cometido será formar una nueva generación de científicos de materiales, altamente especializados en nanosistemas para la liberación controlada de fármacos. «Además de participar activamente en la supervisión y dirección del proyecto, nuestro laboratorio va a participar en la dirección de tres tesis doctorales, va a acoger cuatro estancias científicas internacionales de más de tres meses, y organizará un workshop internacional enfocado en la nanoplasmónica», destacan los responsables de HEATNMOF.
Integrando la información registrada por sensores de distinta naturaleza
La cadena de éxito se completa con un segundo proyecto adjudicado al CiTIUS, que representa a una de las 4 universidades beneficiarias en la propuesta MENELAOS_NT; un total de 11 instituciones involucradas en toda Europa abordarán el problema creciente de la exploración y gestión de nuestro entorno, con el propósito de apoyar en el proceso de toma de decisiones sobre los desafíos clave de la sociedad: agricultura sostenible, cuidado y protección de bosques y montes, bioeconomía, cambios ambientales, eficiencia en los recursos o protección de la libertad y la seguridad en el marco social europeo. Para ello, MENELAOS_NT afrontará el reto de combinar de manera óptima la información proporcionada por sensores de características distintas (con resultados en diferentes escalas y resoluciones y, por tanto, una fiabilidad variable), con el objetivo de aislar la información relevante del ruido y proporcionar así una información más sofisticada y fidedigna.
Un ecosistema investigador de primer nivel
Las ayudas ETN se enmarcan en la acción comunitaria Redes de Formación Innovadoras (Innovative Training Networks - ITN), que tienen como finalidad formar una nueva generación de investigadores creativos e innovadores, capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social de la Unión Europea (UE). Con ellas, Bruselas promueve la creación de una red internacional de centros públicos y privados concebida para impulsar la formación científica de alto nivel, que permite la contratación de jóvenes científicos que no hayan obtenido aún el título de doctor y estén en sus primeros 4 años de carrera investigadora (Early Stage Researchers – ESR). Se trata de una iniciativa de extrema competitividad, ya que menos de 10 de cada 100 propuestas de ETN son evaluadas favorablemente.
Las nuevas redes, que tendrán una duración total de 4 años naturales, no solo ofrecerán un saldo total de 38 nuevas tesis: también darán lugar a 16 encuentros científicos. Asimismo, los consorcios propiciarán la organización de más de 50 actividades de formación, 30 seminarios de capacitación en habilidades complementarias (gestión, emprendimiento, transferencia, comunicación…), 2 encuentros industriales, 2 escuelas de verano y 2 escuelas de otoño.