El CiQUS contribuye al desarrollo de electrodos flexibles y transparentes para pantallas flexibles

20/12/2012

El último artículo del investigador del CiQUS Francisco Rivadulla (Starting Grant 2010), publicado en la prestigiosa revista Nano Letters, describe un método fácil para preparar una sola capa densamente alineada y homogénea de nanocables ultrafinos de oro, lo cual permite obtener unos electrodos con elevada conductividad, transparentes y flexibles. La investigación ha sido desarrollada en colaboración con Miguel Correa-Duarte (Universidade de Vigo).

La combinación de baja resistencia eléctrica y alta transparencia óptica en un solo material es muy infrecuente. Por esa razón, el desarrollo de estos sistemas no es sólo un reto científico sino también una necesidad tecnológica con el fin de reemplazar el ITO (óxido de indio dopado con estaño) en componentes electrónicos flexibles y otras aplicaciones altamente exigentes, como por ejemplo pantallas de cristal líquido, pantallas de plasma, paneles táctiles (tabletas, teléfono móviles…) o LEDs .

Aunque ITO es uno de los materiales más ampliamente usados para la mayoría de las películas transparentes y conductoras fabricadas hoy en día, su escasez, los complejos requisitos de procesamiento y su falta de flexibilidad han limitado en cierta manera su aplicación generalizada.

Las películas depositadas que se explican en este trabajo, muestran un rendimiento eléctrico / óptico competitivo con ITO y otros electrodos basados en el grafeno. Por otra parte, la películas de oro presentan una buena estabilidad en condiciones ambientales y, además, la gran relación de aspecto (la relación ancho-largo) de los nanocables ultrafinos los hace perfectos para la deposición en sustratos flexibles, necesario para su utilización en los dispositivos eletrónicos flexibles.

Francisco Rivadulla pertenece al CiQUS y es miembro del Grupo de Magnetismo y Nanotecnología de Investigación (NANOMAG) de la Universidade de Santiago de Compostela.

 

   

Figura 1 (izquierda): Imagen de un sustrato de vidrio recubierto de nanohilos de oro y detalle (imagen TEM) de los nanohilos de oro. El sustrato de vidrio mantiene su transparencia pero adquiere una elevada conductividad eléctrica debido a los hilos de oro.

Figura 2 (derecha): Imagen TEM de los nanohilos de oro a diferentes escalas y detalle de los nanohilos de oro en disolución.
 

Enlace al artículo.