José Luis Mascareñas, Premio Rei Jaume I en Investigación Básica

04/06/2025

El investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) y catedrático de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), José Luis Mascareñas Cid, ha sido galardonado con el Premio Rei Jaume I 2025 en la categoría de Investigación Básica. El jurado ha destacado sus “trabajos pioneros en química órgano-metálica, especialmente por introducir reacciones catalizadas por metales en células vivas”, abriendo nuevas vías para el desarrollo de herramientas químicas aplicables en entornos biológicos complejos.

Mascareñas ha subrayado que este premio supone un reconocimiento especial a la ciencia básica, “esa que no persigue una aplicación inmediata, pero que es el germen de los grandes avances científicos y tecnológicos”. También ha querido recalcar el carácter colectivo del logro: “Aunque se otorga a título individual, este galardón pertenece también a todas las personas que han trabajado conmigo durante estos años. Sin su talento, esfuerzo y dedicación, nada de esto habría sido posible”.

Los premios otorgados por la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I distinguen cada año a figuras destacadas en siete categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendimiento. Son considerados uno de los máximos reconocimientos científicos en España. Su jurado internacional cuenta con la participación de más de una veintena de premios Nobel, cinco de los cuales evaluaron específicamente las candidaturas presentadas en la categoría de Investigación Básica. Las candidaturas deben ser propuestas por terceros y este año se han presentado 38 en dicha categoría, la más antigua de todas, lo que da muestra de su elevada competitividad.

Por su parte, el presidente de la Fundación, Vicente Boluda, ha recordado que estos galardones “no son solo una distinción” sino que representan “el reconocimiento a la dedicación, esfuerzo y talento sobresaliente que desde distintos ámbitos del conocimiento contribuyen al avance de nuestra sociedad”. En su intervención, añadió: “En un tiempo en el que la proliferación de populismos y los desafíos globales exigen respuestas firmes y colaborativas, como sociedad civil no debemos permitir ningún retroceso en el apoyo a la ciencia y la investigación, porque a través de ambas y gracias a la cooperación con las empresas, se han producido los grandes avances de nuestra civilización”. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia, y estará presidida por los Reyes de España, quienes harán entrega de los galardones.

Doctor en Química por la USC, con estancias postdoctorales en las universidades de Stanford, Harvard, Cambridge y el MIT, José Luis Mascareñas es una figura de referencia internacional en química supramolecular y biológica. Ha sido director científico del CiQUS, centro donde lidera el grupo MetBioCat, que estudia nuevas estrategias de catálisis bioinspirada, química bioortogonal y reactividad controlada en entornos celulares. Su equipo trabaja en el diseño de complejos metálicos capaces de operar dentro de células vivas para inducir reacciones químicas no naturales, una línea de investigación que abre nuevas perspectivas para la biomedicina, la biotecnología o la ingeniería molecular.

A lo largo de su carrera ha publicado más de 250 artículos en revistas científicas de alto impacto y ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destaca una prestigiosa ERC Advanced Grant concedida por el Consejo Europeo de Investigación. El mes pasado, Mascareñas presidió la Bürgenstock Conference, uno de los encuentros más selectivos y relevantes de la química internacional, convirtiéndose en el tercer científico español en ocupar esa posición.

En esta 37ª edición de los Premios Rei Jaume I también han sido distinguidos Jan Eeckhout (Economía), Núria López-Bigas (Investigación Biomédica), Silvia de San José Llongueras (Investigación Clínica y Salud Pública), Victoria Reyes García (Protección del Medio Ambiente), María Jesús Vicent D’Ocón (Nuevas Tecnologías) y Damià Tormo Carulla (Revelación Empresarial). La edición de 2025 destaca además por la notable presencia de mujeres entre los premiados, una circunstancia poco frecuente en anteriores convocatorias.

Desde el CiQUS, este reconocimiento se recibe con enorme orgullo, al tratarse de uno de los premios más relevantes del sistema científico español, que pone en valor no solo la excelencia del profesor Mascareñas, sino también el compromiso institucional del centro con la investigación de frontera. El CiQUS cuenta con el reconocimiento CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad e impacto de su investigación, y recibe apoyo financiero de la Unión Europea a través del Programa Galicia FEDER 2021–2027.