Jóvenes y con talento: Premio Lilly de Investigación otorgado a dos doctorandas del CiQUS

07/06/2021
  • Soraya Learte y Eva Rivera reciben el Premio de Investigación para Alumnos de Doctorado que concede la RSEQ y Lilly, en una convocatoria de ámbito nacional.
  • Que dos de los tres premios que se conceden hayan sido otorgados a doctorandas del CiQUS, pone de manifiesto la capacidad y prestigio formativo del centro, y su apuesta por promover el talento de jóvenes científicas.

 

Soraya Learte | CiQUS

 

Eva Rivera | CiQUS

 


 

La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y Lilly acaban de conceder sus Premios de Investigación para Alumnos de Doctorado, un galardón que reconoce la excelencia investigadora, en el ámbito académico, de los estudiantes en las áreas de Química Orgánica, Farmacéutica y Analítica. De los tres premios que estaban en juego en esta convocatoria de ámbito nacional, dos de ellos han sido otorgados a doctorandas del Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS): Soraya Learte y Eva Rivera. Sus trabajos han sido seleccionados por el Comité Científico entre un gran número de candidaturas con alto nivel científico y académico, en un proceso especialmente competitivo.

"Este reconocimiento supone, sobre todo, una mayor motivación para seguir investigando y una recompensa a todos estos años de esfuerzo" señala Eva, que desarrolla su tesis en el CiQUS bajo la supervisión del Prof. Fañanás Mastral. Su trabajo se centra en la búsqueda de nuevas metodologías sintéticas multicomponente a través de catálisis organometálica: "Estas reacciones nos permiten construir building blocks altamente funcionalizados a partir de compuestos sencillos y fácilmente accesibles, como son los hidrocarburos insaturados" explica Eva. Estos building blocks son de especial interés por su amplia versatilidad sintética, permitiendo acceder a una gran variedad de estructuras, como por ejemplo, dienos presentes en productos naturales.

La tesis de Soraya, dirigida por el Prof. José Luis Mascareñas, se centra en el uso de metalopéptidos y metaloproteínas en química biológica. En su trabajo han desarrollado nuevas proteínas sintéticas, capaces de unirse con alta afinidad al ADN y funcionar como activadores de genes. Por otra parte, "hemos demostrado la capacidad de estos metalopéptidos para reconocer proteínas oncogénicas y modificar su actividad, o la capacidad de actuar como metaloenzimas artificiales, siendo capaces de promover reacciones no naturales en el interior de células de mamífero" explica la investigadora. "Para mí es un orgullo haber recibido este premio, y estoy segura de que va a ayudarme en mi futura carrera investigadora".

Ambos reconocimientos ponen de manifiesto la estrategia formativa del CiQUS, y su apuesta por promover el talento joven e impulsar al mismo tiempo la carrera investigadora de las mujeres, que también ve reconocida su apuesta. Con los de Eva y Soraya, son ya siete los galardones que atesora el CiQUS en los premios Lilly de Investigación, cuatro de ellos otorgados a mujeres. En anteriores ediciones el premio fue concedido a Lorena Tizón (2012), Isaac Alonso (2013), Mateo Sánchez (2014), Andrés Seoane (2015) y Noelia Casanova (2017), todos ellos estudiantes de doctorado del centro.

En esta ocasión, el Comité Científico ha valorado tanto los proyectos presentados como el currículum de los participantes, teniendo en cuenta la calidad e impacto de sus trabajos, el número de publicaciones científicas y estancias en otros centros de investigación. La nueva edición de la entrega de los Premios Lilly de Investigación tendrá lugar durante una ceremonia virtual que organizará este año la Real Sociedad Española de Química, donde las premiadas realizarán una breve exposición oral de su trabajo. Desde CiQUS aplaudimos este reconocimiento y recompensa a la excelente trayectoria académico-científica de ambas investigadoras, y deseamos que el premio sea un estímulo más para una exitosa carrera profesional.