La Red de Ciencias y Materiales Moleculares (RCMM) explota su potencial en el CiQUS

25/11/2014

El CiQUS vuelve a ser el escenario escogido para la celebración de un nuevo workshop de la RCMM (Red de Ciencias y Materiales Moleculares), una red de investigación constituida por nueve grupos de las tres universidades gallegas, cuyos miembros desarrollan su actividad científica en los campus de Santiago, Lugo, Coruña Vigo y Ourense.

Se trata de una red de carácter eminentemente multidisciplinar, ya que está formada por grupos procedentes de cinco áreas de conocimiento: Química orgánica, Química Inorgánica, Química Física, Biología molecular y Física aplicada, lo que le permite abordar múltiples líneas de investigación, entre las que figuran la síntesis orgánica, la química biológica, la química supramolecular o los materiales moleculares, así como la química computacional, la fotofísica, la virología, o la termofísica, entre otras.

Coordinada por el Catedrático de Química Orgánica de la USC Enrique Guitián, investigador del CiQUS, la red se ha fijado los siguientes objetivos:

  • Diseño, síntesis y evaluación de nuevos materiales moleculares para su uso en dispositivos electrónicos y fotónicos (células, solares, LEDs, OFETs... etc).
  • Desarrollo de moléculas capaces de detectar, mediante métodos ópticos, biomoléculas que sirvan como marcadores de distintas enfermedades. Estas biomoléculas consisten fundamentalmente en ácidos nucleicos y en proteínas, que están expresadas de forma aberrante en enfermedades como el cáncer.
  • Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la activación o desactivación controlada de moléculas bioactivas usando señales externas, como por ejemplo, la luz.
  • Desarrollo de nuevos métodos de síntesis química, tanto en disolución como sobre diferentes superficies.

Esta red fue fundada en el año 2006, y desde entonces se ha mantenido activa hasta la actualidad. Entre sus logros cabe destacar que, desde el año 2011, los grupos que la integran han conseguido atraer 26 proyectos autonómicos (2.000.000€), 36 de ámbito estatal (3.000.000€) y 9 proyectos europeos (4.000.000€), además de haber generado 6 patentes entre 2011-2013, una de ellas ya en explotación. Asimismo, los grupos de la red han firmado convenios o contratos con diversas empresas y organismos, tanto nacionales (REPSOL) como extranjeros (ABCR GmbH, Chiron, Biofungitek, NIST USA), por un valor total de 59.500€.

Por otra parte, fruto del trabajo y los resultados de los distintos grupos de investigación, se constituyeron en el año 2013 dos empresas: Alchemview S. L. (una empresa tecnológica especializada en el ámbito de la quimio-informática de consumo) y MD.USE Innovations, S. L., spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela que ofrece servicios de consultoría para la aplicación de simulaciones computacionales de dinámica molecular, como alternativa y complemento de los métodos experimentales tradicionales.