Con aplicación en transporte de fármacos, el trabajo desarrollado íntegramente en el centro describe el uso de copolímeros de bloque PEG-dendrímero, bajo la supervisión de los profesores Eduardo Fernández Megía y Ricardo Riguera.
El doctorando del CiQUS Marcos Fernández Villamarín defendió ayer en la Facultad de Química su tesis doctoral, bajo el título "Copolímeros de bloque PEG-dendrímero para transporte de fármacos”. Se trata de un trabajo de investigación dirigido por los profesores del Departamento de Química Orgánica Eduardo Fernández Megía y Ricardo Riguera, en el que se describe el uso de copolímeros de bloque entre polietilenglicol (PEG) y dendrímeros de la familia GATG (Gallic Acid-Triethylene Glycol) para su aplicación al campo del transporte de fármacos.
Los dendrímeros son polímeros ramificados que, a diferencia de los polímeros convencionales (lineales y polidispersos), tienen una estructura globular y se caracterizan por un peso molecular definido. A lo largo de esta tesis doctoral, la incorporación de diversos grupos funcionales en la periferia de dendrímeros ha permitido estudiar sus interacciones, eficacia de internalización y tráfico intracelular en célula viva.
En la segunda parte del trabajo, y tras la funcionalización de la superficie dendrítica con grupos cargados, se han estudiado también las interacciones electrostáticas de estos copolímeros con macromoléculas de carga opuesta, para la formación de micelas PIC (Polyion Complex). Tras evaluar la relación entre los elementos estructurales de estas micelas y su estabilidad frente a temperatura, pH y fuerza iónica, estos resultados se aprovecharon para diseñar una micela sensible al pH, que permite la encapsulación del fármaco anticancerígeno doxorrubucina y su posterior liberación intracelular controlada.
Parte de los resultados obtenidos en esta tesis doctoral han sido ya publicados en revistas de gran prestigio internacional: Bioconjugate Chem. 2012, 23, 1059; ChemNanoMat 2016, 2, 437; Polym. Chem, 2017, doi: 10.1039/c7py00304h