Concepción González Bello
Concepción González-Bello, nacida en Vigo (Pontevedra, España) y premio extraordinario de licenciatura en Química por la Universidad de Santiago de Compostela (USC, 1989), se doctoró en Química por la USC en 1994 bajo la dirección de los Profres. Enrique Guitián y Luis Castedo. Durante la realización de su tesis doctoral, llevó a cabo dos estancias predoctorales, una en la Universidad de Gante (Gante, Bélgica, 1991) en el grupo del Prof. M. Vandewalle y a continuación en el Scripps Research Institute (La Jolla, USA, 1992) bajo la dirección del Prof. K. C. Nicolaou.
Finalizada su tesis doctoral se trasladó al Departamento de Química de la Universidad de Cambridge (Cambridge, UK) para realizar, como becario de la Comunidad Económica Europea, sus estudios posdoctorales bajo la dirección del Prof. Chris Abell (1994-96). A finales del 1996 se incorporó a la USC como Profesora Asociada. Desde el 2003 es Profesora Titular de Universidad y en 2011 logró la acreditación nacional a Catedrático. Es miembro del comité asesor internacional de las revistas Advanced Therapeutics (2018-), ACS Omega (2021-) y ChemMedChem (2010-2020) y uno de los editores académicos de la revista PLOS ONE (2015-). Desde Mayo 2019, es una de las gestoras de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dentro del subárea Ciencia y Tecnologías Químicas.
Su principal área de interés es el desarrollo de nuevas terapias para el tratamiento de las infecciones causadas por los patógenos resistentes a múltiples fármacos involucrados en los sistemas asociados a la atención médica, ya sea desactivando objetivos inexplorados o los sistemas de comunicación célula-célula, o bloqueando la sofisticada maquinaria bacteriana para causar resistencia a los antibióticos. Es experta en el diseño de compuestos basado en la estructura, en el movimiento y el mecanismo de acción, así como en estudios de simulación de biomacromoléculas para comprender la plasticidad de las proteínas, los movimientos en proteínas multi-dominio controlados por interacciones de largo alcance, así como la interacción de ligandos. Le interesa además la resolución mediante difracción de rayos-X de los complejos enzima-inhibidor.