Félix Freire Iribarne
En el año 2005 realiza una primera estancia postdoctoral en el Instituto de Química Orgánica-Lora Tamayo (CSIC) baja la supervisión del Profesor Jesús Jiménez Barbero y del Científico Titular Juan Luis Asensio, para ampliar sus conocimientos en el campo de la resonancia magnética nuclear de biomoléculas. En el año 2006, realiza una segunda estancia postdoctoral en el grupo del Prof. Samuel H. Gellman (beca MEC-Fulbright) en la Universidad de Wisconsin-Madison (USA) para trabajar en el diseño, síntesis y estudio del plegamiento de láminas beta paralelas en agua.
En el año 2009 regresa a la USC como investigador Juan de la Cierva para trabajar en el campo de los polímeros helicoidales. En el año 2010 consigue los prestigiosos contratos Isidro Parga Pondal y Ramón y Cajal, para continuar sus estudios en el campo de los polímeros helicoidales, la química supramolecular y las nanoestructuras quirales. En el año 2012 fue galardonado con el premio SUSCHEM en la categoría de POSTDOC. En 2016 fue nombrado Profesor Contratado Doctor en la USC. En 2023 promocionó a Catedrático de esta misma universidad, y ese mismo año recibió la Medalla José Barluenga del GEQOR.
Su investigación se centra determinar que factores afectan al plegamiento de polímeros helicoidales, ya sea tanto en el diseño inicial de los monómeros, como en la estructura helicoidal final del mismo. Además, sus estudios también se basan en determinar los mecanismos de amplificación de quiralidad en estos polímeros, la formación de nanoestructuras quirales y su aplicación como sensores.