Bajo el título 'Chiral Nanostructures based on Helical Polymers', el trabajo aborda el empleo de polímeros helicoidales dinámicos para preparar nanoestructuras con quiralidad modulable.
La investigadora del CiQUS Sandra Arias López defendió este miércoles en la Facultad de Química su tesis con mención de Doctorado Europeo, centrada en el desarrollo de nanoestructuras poliméricas con quiralidad modulable y supervisada por los profesores Emilio Quiñoá y Félix Freire.
Alguno de los sistemas desarrollados en este trabajo han sido publicados previamente en revistas internacionales de referencia, como Angewandte Chemie Int. Ed., Small o Polymer Chemistry como resultados de una labor de investigación que plantea el uso de polímeros helicoidales quirales (es decir, con la forma de una hélice asociada un sentido de giro que puede ser modificado) en la creación de nuevas nanoestructuras cuyo contenido quiral puede ser modulado mediante el uso de agentes externos.
La tesis no sólo ha abordado el cambio de quiralidad de una nanoestructura, sino también la creación de diferentes nanoestructuras como nanoesferas, nanotubos o nanotoroides, todos ellos con capacidad de encapsular diferentes sustancias o nanopartículas. Un trabajo pionero en su campo, que sienta las bases para crear contenedores con aplicaciones para el reconocimiento quiral de moléculas o biomoléculas, pudiendo incluso ser utilizados como nanoreactores.