Research
Investigadores del CiQUS llevan a cabo el proyecto europeo Became, que busca transformar el gas de efecto invernadero en productos de alto valor añadido.
Investigadores del CiQUS aplican campos eléctricos para controlar el movimiento de iones en óxidos y, de este modo, regular el transporte de calor a través del material.
El trabajo publicado en JACS demuestra por primera vez la posibilidad de crear moléculas sintéticas en células de mamífero usando fotocatalizadores.
La investigación dirigida por la Dra. García Fandiño en el CiQUS reveló alteraciones específicas relacionadas con la inflamación y la respuesta inmunológica continua.
El compuesto actúa de manera potente y selectiva sobre la respiración mitocondrial de las células madre de cáncer, disminuyendo su potencial para generar tumores.
El trabajo, desarrollado en colaboración con el IDIS, se centra en el uso de nanotransportadores biomiméticos que camuflan el fármaco en la sangre, evitando que se degrade para que llegue al trombo con mayor facilidad.
Investigadores del CiQUS han diseñado un nuevo tipo de ciclopéptido que al ser irradiado con luz permite formar o disgregar nanotubos peptídicos a demanda.
El investigador del CiQUS obtiene una importante ayuda de la Fundación “la Caixa" para abordar, junto al ITQB NOVA, una nueva aproximación que permita hacer frente a la resistencia bacteriana.
Manuel Souto es el octavo investigador del CiQUS que cuenta con el respaldo del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
Investigadores del CiQUS han sintetizado y caracterizado farmacológicamente la colección más amplia de cannabinoides sintéticos descrita hasta la fecha.
Investigadores del CiQUS diseñan un nuevo nanotransportador capaz de fusionarse con la membrana plasmática y liberar moleculas bioactivas en el citosol.
Investigadores del CiQUS participan en CAR T-REX, nuevo proyecto europeo financiado con 2.7M € en la convocatoria EIC Pathfinder.
Investigadores del CiQUS en colaboración con científicos de la Universidade Nova de Lisboa diseñan nuevos compuestos moleculares para la entrega de péptidos cuyo paso a través de la membrana se activa al ser irradiados con luz.
Científicos del CiQUS, ICN2, Universidad de Cantabria, DIPC y DTU unen fuerzas para desarrollar un método versátil para construir, ladrillo a ladrillo, nanocircuitos de carbono con propiedades ajustables.
Sintetizan moléculas de azobenceno para modificar la conductividad térmica de los cristales líquidos tan sólo irradiando luz sobre ellos. El trabajo del CiQUS ha sido destacado en la portada de la revista Journal of Materials Chemistry C.
Investigadores del CiQUS consiguen revelar su grado de plegamiento y la presencia de los esquivos giros reversos. El estudio ha sido publicado en Nature Communications.
Investigadores del CiQUS emplearon una nueva técnica basada en Espectroscopía Raman de Superficie (SERS) sobre una xilografía japonesa de la era Meiji.
HeatNMof está formando a la próxima generación de científicos de materiales en nanomedicina para explotar la liberación activada por calor para la administración de fármacos antineoplásicos.
El proyecto liderado por el Prof. Javier Montenegro en el CiQUS recibe el apoyo del EIC para avanzar en la validación preclínica de un novedoso sistema de entrega de ácidos nucleicos terapéuticos.
Los editores de la revista han seleccionado un artículo sobre péptidos alfa helicoidales entre las contribuciones más destacadas de 2022.