ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
- Proporcionarle a los estudiantes competencias lingüísticas que les permitan confrontarse a situaciones de comunicación cotidianas.
- Adquirir los conocimientos indispensables para una comunicación eficaz (oral y escrita) en el ámbito empresarial.
- Participar en conversaciones profesionales con cierta fluidez.
- Comprender y utilizar documentos auténticos.
- Utilizar el vocabulario específico del mundo empresarial.
- Adquirir conocimientos básicos del ámbito empresarial y de la comunicación profesional.
- Utilizar recursos para mejorar as comunicaciones escritas.
- Elaborar cartas y correos electrónicos en función de las distintas circunstancias.
- Adquirir conocimientos sobre la empresa y el sector turístico.
- Tener una visión clara y estructurada de la empresa.
MÓDULO 1. FRANCÉS ESPECÍFICO DEL SECTOR EMPRESARIAL
CV y entrevistas. La carta de motivación. Los diferentes tipos de empresas en Francia y su funcionamiento - organigrama.
MÓDULO 2. LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL
La comunicación en el ámbito empresarial. Los escritos profesionales (la carta comercial, administrativa, el correo electrónico). Las estrategias de comunicación escrita. La comunicación telefónica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PENFORNIS, J.-L : (2004), Vocabulaire progressif du français des affaires, Paris, Clé International.
PENFORNIS, J.-L (2010), Communication progressive du français des affaires, Paris, Clé International.
PENFORNIS, J.-L. (2011), Français.com, cahier d'exercices (Niveau intermédiaire), Paris, Clé International
PENFORNIS, J.-L (2013), Affaires.com, cahier d'exercices (Niveau avancé), Paris, Clé International (2e éd).
El Francés de la empresa (Módulos 1 y 2)
BALLE, F. et al. (2002), 500 trucs pour mieux communiquer au travail, 2e éd. mise à jour, Paris, Larousse (Guides pratiques).
BAS, L. (2005) : La correspondance commerciale française, Paris, Nathan.
CLOOSE, É. (2009): Le français du monde du travail. [PUG. 44 CLO 1]
COMMEIGNES, J.D.- et FAYET, M. (2006), Méthodes de communication écrite et orale, Paris, Dunod. [41 FAYE 1]
DAHAN, L. et MOREL, P. (2004): Maîtrisez le Français commercial en 40 dossiers, Paris, Pocket. [44 DAH 1]
FAYET, M. (2008), Modèles types de lettres et courriers électroniques (1CD audio), Paris, Éditions d'Organisation. [S.R. 1020 1/2]
SÁNCHEZ-MACAGNO, M.-O. et CORADO, L. (1999-2000): Faire des affaires en français : analyser, s’entraîner, communiquer, Paris, Hachette. [FRE 134 1/2. Interc. Lugo Humanidades]
DICCIONARIOS/LÉXICOS
BINON, J. et al. (2000): Dictionnaire d’apprentissage du français des affaires, Paris, Didier. (Dentro Francés 480)
CHAPRON, J. et GERBOIN, P. (1997): Dictionnaire économique, commercial et financier: espagnol-français/français-espagnol. Paris, Pocket. (F.B. 525A)
Dictionnaire en français des affaires (DAFA) : http://www.projetdafa.net/
DUVILLIER, M. (2001) : Les mots-clés du tourisme et de l’hôtellerie, Paris, Bréal. [44 DUV 1]
EuroDicAutom: http://iate.europa.eu
MARTÍN MAS, F. (2003): Aspectos del léxico económico-empresarial (español-francés y francés-español), Universidad de Murcia. (44 MAR-M1)
PIERRE, C. et LE POULLOUIN, M.L. (2007): Lexi tourisme espagnol-français, Casteilla. [O PIE 1]
Esta materia requiere que los estudiantes posean un nivel intermedio en lengua francesa (nivel B2 exigido). Partiendo de este hecho, el objetivo es adquirir las competencias lingüísticas necesarias que ayuden al estudiante a desenvolverse en situaciones profesionales relacionadas con el sector empresarial y turístico. Podrá adquirir las herramientas esenciales para mejorar la comunicación en ambos sectores mediante la adquisición de un léxico específico y la aplicación práctica de juegos de rol. Se trabajará especialmente la comprensión y la expresión oral.
Pedagogía activa y participativa que aúna el aprendizaje de los contenidos y la realización de actividades: ejercicios de aplicación, estudios de casos, simulaciones, etc. Las horas presenciales se centran en la explotación de documentos auténticos o fabricados con una funcionalidad didáctica y en diálogos en los que los estudiantes deberán enfrentarse a situaciones profesionales cotidianas. Se introduce el léxico específico insistiendo en las expresiones más problemáticas para los hispanófonos.
Material de clase:
Módulos temáticos que serán puestos a disposición de los estudiantes para su posterior desarrollo en las clases presenciales. Se utilizará este material conjuntamente con otras obras de referencia (diccionarios, léxicos, etc.) según las necesidades. La bibliografía recomendada es indispensable para facilitar el aprendizaje de la terminología específica.
ESTA MATERIA ESTÁ INTEGRADA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA USC EN LA QUE LOS ESTUDIANTES PODRÁN DESCARGAR O VISUALIZAR EL MATERIAL DE APOYO QUE CONSIDEREN OPORTUNO. EL USO DEL CORREO, FORO Y CALENDARIO SE CONVIERTEN EN INSTRUMENTOS EFICACES PARA GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CURSO Y EL ÉXITO DE LA EVALUACIÓN CONTINUA.
1ª Oportunidad (ordinaria):
1.-Evaluación continua:
- Exige la participación activa de los estudiantes en las clases presenciales.
- Trabajos o ejercicios de entrega correspondientes a cada módulo:
Módulo 1: 40%
Módulo 2: 40%
PROBA ORAL: 20%
La nota final será la media resultante de LOS TRES ÍTEMS SEGÚN las ponderaciones indicadas. Para superar la materia se requiere una nota media de 4/10 en las pruebas de cada módulo, pero la media global será de 5/10.
2.- Examen oficial (MAYO) para los estudiantes con exención de docencia: 80% de la nota + prueba oral (20% de la nota).
2ª Oportunidad (extraordinaria):
Evaluación final:
1.- Para los estudiantes que tienen suspensa la evaluación continua y/o para los que tienen exención de docencia oficial:
- Examen final (fecha oficial): PRUEBA ESCRITA (70%) + PRUEBA ORAL (30%)= 100% de la nota.
El nivel de gramática (expresión, redacción y ortografía) será considerado en la evaluación de las pruebas, tareas y actividades (escritas y orales).
Para Los casos de realización fraudulenta de eJercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
3h/semana (6 créditos: 2 CM + 4 TD)
Una hora de trabajo personal por cada hora de clase presencial (3x1=3 horas por semana) distribuídas de la siguiente forma:
1h/semana de CM (clase magistral/sesión teórica).
2h/semana de TD (sesiones interactivas).
3h/semana de trabajo personal fuera de clase (ejercicios, preparación y realización de tareas y exámenes, etc.)
Se requiere que los estudiantes posean un nivel intermedio en lengua francesa (B2) de tal modo que puedan más fácilmente familiarizarse con el léxico y las expresiones del francés espcífico (FOS).
Los estudiantes que opten por la modalidad de evaluación continua (recomendado) DEBERÁN asistir con regularidad a las clases presenciales y participar activamente en las actividades propuestas. En el caso de repetidas ausencias injustificadas, la profesora entenderá implícitamente que el estudiante renuncia a esta modalidad de evaluación. En este supuesto, el estudiante sólo podrá optar a la 2ª Oportunidad (excepto los estudiantes con dispensa oficial de asistencia).
Plan de Contingencia
Con carácter general, en un escenario de distanciamiento social (escenario 2) o cierre de las instalaciones (escenario 3), se prevén medidas de adaptación de la docencia, que pasará a ser completamente o parcialmente de carácter virtual, bien con mecanismos síncronos, bien con asíncronos. La evaluación continua formativa pasará a ser considerada bien como único criterio de evaluación, bien combinada con pruebas finales, que serán preferentemente de carácter telemático. La prueba final sera obligatoria para los alumnos no aptos en la evaluación continua.
Nuria Rodriguez Pedreira
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Phone
- 881811837
- nuria.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Thursday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | French | C02 |
Friday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | French | D05 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | French | D05 |
05.24.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D05 |
05.24.2021 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D05 |