ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, German
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: English and German Philology
Areas: German Philology
Center Faculty of Philology
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo fundamental de este curso consiste en familiarizar al estudiantado con diferentes estrategias y recursos de traducción. Se hará especial hincapié en cuestiones contrastivas alemán-español ou galego/español ou galego-alemán de la mano de distintos manuales de traducción y gramáticas. Para la práctica se escogerán textos procedentes de géneros textuales variados. Las clases tendrán una orientación eminentemente práctica.
1. Técnicas y estrategias de traducción.
2. La equivalencia
3. El error
4. Problemas de traducción alemán-español/español alemán
4.1. En el plano léxico
4.2. En el plano sintáctico
5. Prácticas de traducción de distintos géneros textuales
Apel, Friedmar; Kopetzky, Annette (2003): Literarische Übersetzung. Stuttgart: Metzler.
COPLE Berlín e.V. (2003): Aprender a traducir. Una aproximación didáctica de la traducción alemán-español. Berlin: Walter Frey.
Elena García, Pilar (2001): El traductor y el texto, Barcelona: Ariel. (R 46140 )
Gamero Pérez, Silvia (2005): Traducción alemán-español. Aprendizaje activo de destrezas básicas. Castelló de la Plana (82.03 GAME.-1)
Hurtado Albir, Amparo (ed.) (1996): La enseñanza de la traducción. Castelló de la Plana: Publ. de la Universitat Jaume I.
Kautz, Ulrich (2000/2. Aufl. 2002): Handbuch Didaktik des Übersetzens und Dolmetschens. Herausgegeben in Zusammenarbeit mit dem Goethe-Institut: iudicium (82.03 KAU 1)
Kittel, Harald [et al.] (eds.) (2008-2011): Übersetzung – Traduction - Translation: ein internationales Handbuch zur Übersetzungsforschung = Translation: an international encyclopedia of translation studies = Traduction: encyclopédie internationale de la recherche sur la traduction. Berlin, New York: Walter de Gruyter.
Koller, Werner (1983 / 8. Aufl. 2011): Einführung in die Übersetzungswissenschaft, Heidelberg. (8.09 KOL 1)
Kopetzky, Annette (1996): Beim Wort nehmen. Sprachtheoretische und ästhetische Probleme der literarischen Übersetzung. Stuttgart: Metzler.
Kußmaul, Paul: Verstehen und Übersetzen. Ein Lehr- und Arbeitsbuch. 2. Auflage. Tübingen: Narr 2010.
Malmkjaer, Kirsten / Kevin Windle (eds.) (2011): The Oxford handbook of translation studies. Oxford: Oxford University Press. (82.03 MAL.K 3 )
Nord, Christiane (1995): Textanalyse und Übersetzen, theoretische Grundlagen, Methode und didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse, 3. neubearb. Aufl., Heidelberg: J. Groos. (82.03 NOR 2 )
Nord, Christiane (2001): Lernziel: Professionelles Übersetzen Spanisch-Deutsch. Ein Einführungskurs in 15 Lektionen. Wilhelmsfeld: Egert. (6Wd 104)
Nord, Christiane (2003): Kommunikativ handeln auf Spanisch und Deutsch: ein übersetzungsorientierter funktionaler Sprach- und StilvergleichWilhelmsfeld: Gottfried Egert, cop. 2003. (BIB-USC: 6Wc 580 )
Rohrbach, Nicola / Torrent, Aina (2014):Deutsch-spanische übersetzungsübungen: kommentierte Übersetzungen von authentischen Texten aus den Bereichen der Philologie, Landeskunde, Wirtschaft und Literatur. Köln: Lenzen (6wc 674; 46ROHR1)
Rosell Ibern, Anna María (1996/1999): Manual de traducción. Alemán-Castellano. Barcelona: gedisa. (F.B 1493 A F.B 1493 B F.B) 1493 C 82.03 ROS1)
Schemann, Hans / Mellado Blanco, Carmen / Buján, Patricia / Iglesias, Nely / Larreta, Juan Pablo / Mansilla, Ana (2013): Idiomatik Deutsch-Spanisch. Hamburg: Buske.
Schreiber, Michael (2006): Grundlagen der Übersetzungswissenschaft. Französisch, Italienisch, Spanisch. G. Narr.
Siever, Holger (3. Aufl. 2013): Übersetzen Spanisch – Deutsch. Ein Arbeitsbuch. Tübingen: G. Narr Studienbücher.
Stolze, Radegundis (1994 / 6. Aufl. 2011): Übersetzungstheorien: Eine Einführung. Tübingen: G. Narr. (6Wd 29)
Torrent i Alamany-Lenzen, Aina / Uría Fernández, Lucía (2020): Spanisch-deutsches Wörterbuch der Redewendungen. Hamburg: Buske.
Vega, Miguel Ángel (ed.) (1994): Textos clásicos de Teoría de la Traducción. Madrid: Cátedra.
Vera-Morales, José (2012): Spanische Grammatik. Oldenbourg Wissenschaftsverlag.
Recursos online
Clave, SM http://clave.librosvivos.net/
CORPES XXI: http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpes-xxi
DEEPL: https://www.deepl.com/translator
DICIONARIO DA REAL ACADEMIA DA LINGUA GALEGA: https://academia.gal/dicionario
DIX: http://dix.osola.com/
DWDS: https://www.dwds.de/
Leo Online-Wörterbuch: http://dict.leo.org/
Linguee: http://www.linguee.com/
PaGeS: http://www.corpuspages.eu/
PONS, Diccionario en Línea (Wörterbuch Deutsch-Spanisch): https://es.pons.com/
REDENSARTEN-INDEX: http://www.redensarten-index.de/suche.php
Sketch Engine: https://www.sketchengine.eu/
http://www.uebersetzungswissenschaft.de/
http://uebersetzungshilfen.blogspot.com/search/label/Spanisch
Los/Las estudiantes deben adquirir una competencia avanzada en la traducción directa e indirecta y manejar de forma adecuada los recursos auxiliares para la traducción.
Una introducción a cuestiones teóricas pretende estimular el tratamiento de cuestiones lingüísticas desde una perspectiva analítica y forma la base de las fases de trabajo práctico. Los ejercicios prácticos servirán para mejorar la competencia lingüística en la lengua extranjera.
Las fases teóricas (1 hora semanal) y prácticas (2 horas semanales) se complementan. A cada fase analítica sigue una fase práctica de aplicación directa de los conocimientos adquiridos.
Los/Las estudiantes deben participar de forma regular y activa en las clases, así como realizar una exposición oral sobre la traducción de un texto.
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
1) Convocatoria de mayo:
- Asistencia continuada y activa a las clases y resolución de diversas tareas, exposición de un trabajo (30%)
- Examen final (70%)
2) Alumnado con dispensa oficial de asistencia por parte del Decanato de la Facultad
Examen Final (100%)
3) Segunda Oportunidad Junio/Julio
- Igual que en mayo (1) O
-Igual que el estudiantado con dispensa oficial (2)
4) Estudiantes que repiten la asignatura:
- Igual que en mayo (1) O
- Igual que el estudiantado con dispensa oficial (2)
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el Art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia’.
6 créditos ECTs corresponden a 150 horas de trabajo.
Semanalmente se recomienda un tiempo de trabajo personal de cuatro horas. Tres de estas horas se dedicarán a la supervisión y al cotejo de las notas tomadas en el aula con los manuales recomendados, a la realización de las lecturas y ejercicios prácticos propuestos. Una hora se destinará para preguntas en tiempo de tutoría, en la que se resolverán todas las posibles cuestiones relacionadas con la materia.
Asistencia activa y regular, así como resolución/entrega de las tareas propuestas.
Conocimientos del alemán/español a nivel B1/ B2 para poder seguir las clases. Se recomienda haber aprobado los cursos de Lengua Alemana 7, Lengua Alemana 8 y Traducción 1 (aconsejable también Traducción 2).
PLAN DE CONTINGENCIA
METODOLOGÍA:
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
Escenario 2 (distanciamiento social): La docencia expositiva se realizará virtualmente de modo parcial (MS Teams/Campus Virtual), de manera síncrona o asíncrona. Las tutorías tendrán lugar virtualmente (MS Teams).
Escenario 3 (cierre de las instalaciones): La docencia y las tutorías serán completamente de carácter virtual a través de Campus Virtual y MS Teams, de manera síncrona o asíncrona. Las tutorías se llevarán a cabo virtualmente (MS Teams).
EVALUACIÓN:
En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1 (docencia presencia), tal como se indica más arriba en el apartado de "evaluación". En caso de no ser posible y en el caso del escenario 3, las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
Escenario 2: en caso de docencia mixta, el sistema de evaluación es el mismo del escenario 1. Dependiendo de las indicaciones oficiales, el examen escrito se realizará de modo presencial o virtual.
Escenario 3: en caso de docencia totalmente virtual, la nota se obtendrá de la realización y entrega de trabajos y tareas.
Para el alumnado de dispensa oficial vale este mismo sistema.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el Art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Maria Del Carmen Mellado Blanco
- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811859
- c.mellado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Rosa Marta Gomez Pato
Coordinador/a- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- Phone
- 881811839
- gomez.pato [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Sebastian Windisch
- Department
- English and German Philology
- Area
- German Philology
- sebastian.windisch [at] usc.es
- Category
- Professor: Reader