ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 74.25 Hours of tutorials: 2.25 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 18 Total: 112.5
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Con el fin de formar a futuros docentes de francés en primaria, estos son los principales objetivos de la materia:
1) Alcanzar un nivel de competencia comunicativa en lo escrito en lengua francesa.
2) Dominar las habilidades lingüísticas relativas a la expresión y comprensión escritas.
3) Saber utilizar materiales y medios didácticos en la enseñanza del francés escrito.
Se insistirá en la competencia gramatical, en la expresión escrita y su comprensión, así como en la organización del discurso escrito.
Como resultado del desarrollo del estudio de la expresión escrita y de su comprensión en lengua francesa, el/la estudiante deberá alcanzar un nivel B1.2 (MCER), mostrando que es capaz de comprender textos escritos y producir nuevos textos, también escritos, en dicha lengua.
En la parte lingüística de la materia, los contenidos estarán relacionados con los siguientes temas:
- Estudio del léxico en función de una temática variada y orientada fundamentalmente, pero no exclusivamente, a la etapa de primaria;
- Conocimiento más extenso de las estructuras gramaticales de la lengua francesa;
- Técnicas de análisis de textos en función de su género (cuentos, noticias, publicidad, etc.);
- Técnicas de redacción en función del estilo (narración, descripción, instrucción, etc.), entre otros.
En la parte didáctica de la materia, se tratará los siguientes aspectos:
- Enfoques y metodologías para la enseñanza del francés escrito;
- Estrategias, técnicas y herramientas para la adquisición de las destrezas productivas y receptivas en la competencia escrita del francés.
Libros de consulta:
- BOULARES, M. & GRAND-CLEMENT, O. (1999). Conjugaison progressive du français avec 400 exercices. Paris: Clé International.
- CAPELLE, G. & GRELLET, F. (1981). Écritures, 3. Textes et documents. Exercices de compréhension et de production écrites. Paris : Hachette.
- LEROY-MIQUEL, Cl. & GOLIOT LETE, A. (1997). Vocabulaire Progressif du français. Paris: Clé International.
- Le Nouveau Bescherelle (1984), La grammaire pour tous. Paris: Hatier
Otros recursos:
https://www.podcastfrancaisfacile.com/
https://lingua.com/es/frances/lectura/
https://www.lepointdufle.net/p/expressionecrite.htm
Competencias que adquirir:
BÁSICAS
CB1 - Que los y las estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los y las estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB4 - Que los y las estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
GENERALES
G1 - Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos
G3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar
G11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural
TRANSVERSALES
T1 - Conocimiento instrumental de lenguas extranjeras
ESPECÍFICAS
E1 - Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período 6-12 en el contexto familiar, social y escolar
E2 - Conocer las características de estos y estas estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales
E52 - Expresarse oralmente y por escrito en una lengua extranjera
E53 - Desarrollar y evaluar contenidos
El reparto semanal de las clases será el siguiente:
Hora y media en grupo expositivo y hora y media en grupo interactivo.
En las clases expositivas, se favorecerá el método inductivo, con el fin de priorizar la reflexión y la deducción.
En las clases interactivas, se trabajará sobre todo en grupo para favorecer la puesta en común y la búsqueda de soluciones.
Con respecto a los materiales, se utilizarán siempre que se pueda textos auténticos (de prensa, novela, revista, etc.) y se recurrirá a métodos de explotación didáctica de los mismos, adaptados a la enseñanza de la materia en clases de primaria.
ESCENARIO 1 (Normalidad adaptada):
-Es indispensable asistir regularmente a clase, salvo ausencias justificadas o exención de docencia autorizada por la Xunta de Facultade.
-Evaluación continua mediante la realización y entrega de ejercicios escritos.
-Examen final (prueba escrito).
1ª Oportunidad ( Convocatoria ordinaria ) :
Evaluación continua consistente en :
- Asistencia y participación: 20%
- Realización y entrega de ejercicios escritos : 20%
Evaluación final:
- Examen final oficial: 60%
La nota final será la media entre la evaluación continua y la evaluación final, siempre que cada una haya superado el 50% de su nota máxima. Si una de las dos no alcanza ese 50%, la materia estará suspensa.
2ª Oportunidad (Convocatoria extraordinaria):
Se mantiene la nota de la evaluación continua y esta hace media con el resultado de la prueba final de la 2ª oportunidad, sin condicionantes.
Alumnos repetidores: No se conservarán las notas de trabajos del año anterior, deberán repetir la asignatura con las condiciones actualizadas en este programa.
Alumnos con dispensa de asistencia: deberán ponerse en contacto con el profesor, tan pronto como consigan la dispensa, para fijar los criterios que se van a establecer para poder superar la materia.
ESCENARIO 2 (Distanciamiento):
Se respetarán los porcentajes de evaluación del Escenario 1. Se realizará un seguimiento de la participación en el aula y de la entrega de ejercicios escritos, de manera presencial o telemática. Se adaptará el examen final para que pueda realizarse de manera telemática (Campus Virtual, Google Teams).
ESCENARIO 3 (Cierre de instalaciones):
Se respetarán los porcentajes de evaluación del Escenario 1. Se realizará un seguimiento de la participación en el aula virtual y de la entrega de ejercicios escritos de manera telemática. Se adaptará el examen final para que pueda realizarse de manera telemática (Campus Virtual, Google Teams).
- Horas presenciales: 36 horas
- Horas de trabajo autónomo: 74 horas
- Lectura variada de prensa, revistas, novelas.
- Estancia en el país (aconsejable).
Las clases serán impartidas en francés.
Plan de contingencia
La programación aquí expuesta sigue el Escenario 1 (normalidad adaptada). Pero en caso de un nuevo brote de la Covid-19, se aplicará lo estipulado en el documento "Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22", aprobado por el Consello de Goberno del 30 de abril de 2021, donde se presentan las medidas de adaptación de la docencia a cada uno de los tres escenarios allí definidos. Según la situación sanitaria en la que se esté en cada momento, se adoptarán las medidas correspondientes al escenario que la USC decida aplicar.
Metodología
En caso de tener que recurrir a actividades “en remoto” (escenario 2 de distanciamiento o 3 de cierre de instalaciones), privilegiaremos una docencia virtual, con actividades y entregas de tareas grupales e individuales a través del Campus Virtual. El seguimiento de las actividades seguirá una programación de entregas que serán indicadas en el aula virtual.
Se mantendrá la impartición de las clases a través de streaming y en su horario habitual, en caso de no poder impartirse presencialmente.
Se atenderán las tutorías, en caso de no poder ser atendidas presencialmente, por el Foro del aula virtual o por correo electrónico.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación en los Escenarios 2 (Distanciamiento) y 3 (Cierre de instalaciones) seguirá las mismas pautas del Escenario 1 (Normalidad adaptada). Se realizará un seguimiento de la participación en el aula y de la entrega de informes y otras producciones orales, de manera presencial o telemática y se sustituirá la prueba final presencial (examen escrito y oral), cuando no sea posible (con carácter obligatorio en el caso del Escenario 3), por una prueba telemática sincrónica (Campus Virtual, Google Teams).
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Maria Isabel Gonzalez Rey
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Category
- Professor: University Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
10:30-12:00 | CLE_01 | Galician | Classroom 22 B |
12:00-13:30 | CLIS_01 | Galician | Classroom 22 B |
05.18.2022 16:00-18:00 | CLE_01 | Classroom 24 |
06.29.2022 16:00-18:00 | CLE_01 | Classroom 24 |