ECTS credits ECTS credits: 20
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 470 Hours of tutorials: 30 Total: 500
Use languages Spanish, Galician
Type: End of master’s Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: External department linked to the degrees, History
Areas: Área externa M.U en Historia Contemporánea (2ª ed), Contemporary History, History of the Americas
Center Faculty of Geography and History
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
Realización de una investigación dirigida sobre un tema de Historia Contemporánea, que se presentará por escrito y será defendido delante de un tribunal mediante exposición oral. La investigación será tutelada por los profesores de los departamentos implicados, mediante entrevistas personales y/o a través de la red.
El TFM es un ejercicio práctico con el que cada alumno culmina su formación en el programa. Al superar esta prueba obtiene los 20 créditos ECTS, que equivalen a un tercio del total de la carga lectiva del Máster. Todo el proceso formativo del Máster está en relación con el proyecto personal que se plasma en este trabajo, que no podrá ser presentado para su evaluación hasta haber superado el resto de las materias. En él aplicará el estudiante, tutelado por un director, las habilidades y competencias adquiridas en el resto de los módulos del programa.
El tema de investigación sobre el que versará la memoria lo fijará el director del trabajo, de acuerdo con los intereses manifestados por el estudiante, y siempre dentro de la línea de investigación del profesor.
Los TFM tendrán una extensión comprendida entre 60 y 80 páginas (de 500 palabras por página), sin superar en ningún caso ese límite. El apartado de bibliografía y los anexos no deben superar el 10% de su extensión.
Los TFM seguirán la siguiente estructura:
1. Una introducción en la que se defienda la pertinencia de la investigación, el interés científico de la cuestión y su posible relevancia social.
2. Un estado de la cuestión en el que se presenten los antecedentes del tema, especialmente su tratamiento historiográfico, y los distintos enfoques desde los que ha sido abordado, incluyendo la bibliografía más relevante comentada críticamente.
3. Una relación de fuentes a emplear, indicando su localización, el rendimiento que se espera de ellas y el tipo de datos que permiten obtener.
4. Una aproximación analítica al objeto de estudio a partir de las fuentes mencionadas.
ECO, H. (2001): Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Barcelona, Gedisa.
ARÓSTEGUI, J. (2001): La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica.
El objetivo del TFM es demostrar que el estudiante maneja los procedimientos básicos de la investigación histórica, entendida como una actividad rigurosa y contrastada académicamente. Por ello, más que resultados concluyentes, lo que se espera de él es que elabore y justifique “con maestría” las distintas fases en las que se puede descomponer una investigación de este tipo.
Los autores deben ser capaces de elaborar un texto de acuerdo con las normas técnicas y de edición exigibles en cualquier trabajo académico, tal y como se aplican en nuestro área. Además, deben demostrar claridad de ideas en el desarrollo del proyecto y claridad expositiva en la redacción de la memoria.
Se recomienda que el mismo tema inspire el proyecto abreviado de investigación que el alumno debe presentar en el plazo previsto como culminación de la Unidad 3 del Módulo en Red.
El alumno entregará al director del TFM una copia de ese mismo proyecto, así como del resto de trabajos parciales que los estudiantes deben presentar en diversos plazos en las Unidades 2 y 3 de la “enseñanza en red”. El tutor en red no puede sustituir la labor de orientación en el TFM que corresponde al director.
En el mes de junio, al finalizar el segundo cuatrimestre, el alumno presentará a su director un esbozo de su TFM con el fin de introducir, antes del verano, las correcciones necesarias. Antes del 15 de julio entregará un borrador completo. El estudiante no podrá solicitar revisiones o atención de dirección en el periodo no lectivo, del 15 de julio al 30 de agosto. Queda la primera semana de septiembre para hacer las correcciones de última hora, que siempre serán de detalle.
El TFM será evaluado por una Comisión establecida según la normativa de cada Universidad. Después de la exposición realizada por el estudiante y las intervenciones de los miembros de la Comisión, ésta deliberará a puerta cerrada durante el tiempo necesario y otorgará una calificación a cada trabajo (numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal y con la correspondiente equivalencia cualitativa: Sobresaliente, Notable, Aprobado o Suspenso).
Las Comisiones evaluarán los siguientes aspectos de los TFM:
• Calidad de la redacción y riqueza del lenguaje utilizado
• Aplicación adecuada de las normas técnicas de un trabajo académico
• Claridad, precisión conceptual y coherencia general de la argumentación
• Relevancia del tema elegido, pertinencia de su justificación y viabilidad general del proyecto
• Riqueza de la bibliografía utilizada y calidad crítica del estado de la cuestión
• Profundidad de la crítica de las fuentes
• Resultados del ensayo de análisis a partir de las fuentes utilizadas
El TFM es una parte fundamental del plan de estudios con una carga de trabajo equivalente a la dedicación de un trimestre completo, aproximadamente, aunque su realización no debe concentrarse en un periodo determinado.
Los TFM se elaborarán como una versión revisada y ampliada del ensayo de proyecto de investigación que se elabora en la Unidad docente 3 del módulo en red. Para ello se cuenta con el asesoramiento del tutor del campus virtual, pero sobre todo del director, con el que se habrá pactado la orientación y el contenido de este trabajo. Es muy importante que el director conozca los sucesivos borradores preparatorios del TFM.
IMPORTANT:
If health circumstances related with COVID - 19 crisis will demand it, the conditions to teach this course will adapt to the USC Government agreement of June, 19th 2020: "Bases para o desenvolvemento dunha docencia prsencial segura. Curso 2020 - 2021"
Jose Ramon Veiga Alonso
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 982821031
- xoseramon.veiga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miguel Cabo Villaverde
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812580
- miguel.cabo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Emilio Francisco Grandio Seoane
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812681
- emiliofrancisco.grandio [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Eduardo Rico Boquete
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812735
- eduardo.rico [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Lourenzo Fernandez Prieto
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812578
- lourenzo.fernandez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Xose Manoel Nuñez Seijas
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812681
- xoseml.nunez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Daniel Lanero Taboas
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812593
- daniel.lanero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Antonio Miguez Macho
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812576
- Category
- Professor: University Lecturer
Eduardo Rey Tristan
- Department
- History
- Area
- History of the Americas
- Phone
- 881812637
- eduardo.rey [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Luisa Maria Muñoz Abeledo
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Phone
- 881812638
- luisamaria.munoz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Eudald Cortina Orero
- Department
- History
- Area
- History of the Americas
- Phone
- Ext 12618
- eudald.cortina [at] usc.es
- Category
- Researcher: Juan de la Cierva Programme
Carlos Benitez Trinidad
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- Category
- Xunta Post-doctoral Contract
David Alegre Lorenz
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Historia Contemporánea (2ª ed)
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Stefania Barca
- Department
- History
- Area
- Contemporary History
- stefania.barca [at] usc.es
- Category
- Investigador/a Distinguido/a