ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Biochemistry and Molecular Biology, Organic Chemistry, External department linked to the degrees
Areas: Biochemistry and Molecular Biology, Organic Chemistry, Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
PRIMERA PARTE:
Expositivas (4.5 horas): Generalidades sobre cuestiones de Proteómica y diseño experimental.
Tema 1. Introducción a Proteómica. Definición de Proteoma y Proteómica. Objetivos de la Proteómica. Conceptos. Aplicaciones. 1 hora
Tema 2. Diseño experimental. Factores importantes a tener en cuenta antes de iniciar un estudio proteómico. Errores. Fase preanalítica: tipos de muestras, complejidad, rango dinámico, adecuación, variabilidad biológica y factores fisiológicos, patológicos e iatrogénicos que le afectan, variabilidad técnica y fraccionamiento/pre-fraccionamiento. Fase analítica. Fase postanalítica. Tipos de errores. 3.5 horas
Seminarios (6 horas): Aproximaciones metodológicas en Proteómica y cuestiones prácticas.
Seminario 1. Estrategias proteómicas basadas en geles (técnicas proteómicas clásicas). Electroforesis. Fundamento y tipos. Electroforesis bidimensional. Primera dimensión: Isoelectroenfoque. Segunda dimensión: SDS-PAGE. Aplicaciones. Problemas. Métodos de teñido. Visualización de modificaciones postraduccionales. Análisis de imagen. Bases de datos. 1 hora
Seminario 2. Estrategias proteómicas no basadas en geles (técnicas proteómicas más modernas). Cromatografía bidimensional (MudPit, “shot gun proteomics”). La espectrometría de masas (MS) como técnica clave para la investigación proteómica. Principios básicos de la MS. Métodos de ionización. Analizadores de masa y espectrómetros de masa. Análisis e interpretación de datos de MS y proteómicos. Análisis de datos de MS/Huella peptídica (PMF). Análisis de datos de MS/MS. Cuantificación. Ejercicios prácticos que consistirán en la identificación y caracterización de proteínas mediante MS (PMF) y MS/MS (PFF). 5 horas.
Tutorías (1.5 horas): Resolución de dudas a los alumnos a demanda.
SEGUNDA PARTE:
Expositivas (4.5 horas): Fundamentos y rango de aplicación de las técnicas de determinación estructural de proteínas.
Tema 3. Estructura tridimensional de las proteínas. Generalidades. Expresión y purificación de proteínas para determinación estructural. 0.5 horas
Tema 4. Determinación estructural mediante cristalografía de rayos X. Cristalización. Difracción. Resolución de estructuras. 2 horas
Tema 5. Determinación estructural mediante resonancia magnética nuclear (RMN). Espectros de RMN. Marcaje isotópico. Interpretación de espectros y cálculo de estructuras. Estudio de interacciones proteína/proteína y proteína/ligando. 2 horas
Seminarios (6 horas): Discusión de artículos de investigación y protocolos experimentales.
Tutorías (1.5 horas): Resolución de dudas a los alumnos a demanda.
Prueba final (común a los de los bloques; 2 horas)
Clases teóricas (expositivas).
El profesorado explicará los contenidos de la materia, incluyendo pautas para el uso de la bibliografía y para resolver problemas. En estas clases se podrán plantear preguntas o situaciones problemáticas sobre un tema, introducir pequeñas actividades prácticas, orientar la búsqueda de información, generar debates, etc., promoviendo la participación del alumnado. La asistencia el aula no es obligatoria, pero sí recomendable. El material didáctico empleado por el profesorado en el aula será proporcionado a los alumnos, así como material didáctico complementario.
Seminarios
Obligatorios. En grupos reducidos, en los que se resolverán aplicaciones de la teoría y se pondrán ejemplos con herramientas de bioinformática. Estas clases se desarrollarán bien en el aula de informática o bien con los ordenadores de los estudiantes en el aula de clases expositivas. En las clases interactivas se discutirán también artículos de investigación. En todos los casos será fundamental a participación del alumnado.
Tutorías
Opcionales. Se realizarán de forma presencial o de forma virtual síncrona mediante la aplicación MS-Teams.
Prueba final:
Será obligatoria y podría ser presencial.
Trabajo autónomo del estudiante
Ejercicios propuestos en clase que deberán ser resueltos de manera individual y entregadas en plazo por todos los alumnos (actividad obligatoria y evaluable). El seguimiento de estas actividades de evaluación continua se hará mediante la entrega periódica, los seminarios y las titorías.
Campus Virtual (Moodle). Se mantendrá activa un aula virtual en la que el profesorado proporcionará la información necesaria para los estudiantes (ficheros PowerPoint, resúmenes de temas, boletines de problemas y cuestionarios on line, nuevas, anuncios, etc.). También se empleará para el intercambio de ficheros entre profesores y alumnos, así como para la realización de pruebas de evaluación continua y final en su caso.
Plataforma Microsoft TEAMS. Se empleará para clases telemáticas, si fuera el caso, y en general para comunicaciones de voz y vídeo entre los estudiantes y el profesorado.
Horas presenciales: 24 h
Horas de trabajo autónomo: 24 h x 2 (factor de trabajo alumnado) = 48 h
Total: 72 h
En todos los escenarios se recomienda la asistencia y participación en clase, así como el estudio de la materia de manera continuada y el uso del material bibliográfico suministrado. Se aconseja la aclaración con el profesor de posibles dudas en tutorías y prestarles atención a los nuevos avances en esta disciplina difundidos a través de los medios de comunicación.
-
Francisco Javier Salgado Castro
- Department
- Biochemistry and Molecular Biology
- Area
- Biochemistry and Molecular Biology
- Phone
- 881816928
- franciscojavier.salgado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Susana Belen Bravo Lopez
- Department
- External department linked to the degrees
- Area
- Área externa M.U en Xenómica e Xenética
- susanabelen.bravo [at] usc.es
- Category
- External area professional_máx. 30 h
Victor Manuel Sanchez Pedregal
Coordinador/a- Department
- Organic Chemistry
- Area
- Organic Chemistry
- Phone
- 881814221
- victor.pedregal [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Medicine-Classroom 9 |