Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Universitaria de Enfermería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Los principales objetivos de nuestra asignatura de Inglés son afianzar los conocimientos de lo que se considera un inglés estándar (necesario para el aprendizaje de cualquier inglés específico), profundizar en la adquisición de un vocabulario y terminología específica relacionada con el mundo de la enfermería y de la medicina en general, potenciar la capacidad del alumno de entender textos en inglés relativos a enfermería y mejorar su expresión escrita y su entendimiento de la lengua inglesa, además de iniciar a todos nuestros / as alumnos / as en el conocimiento del inglés técnico de enfermería.
TEMA 1
1.1 – Verbal tenses: Present – Past - Future
1.2 – Use of English: Imperative – In / On / At
1.3 – Textos
1.4 – Vocabulario: Partes del cuerpo / Órganos
1.5 – Ejercicios
TEMA 2
2.1 – Composition
2.2 – Use of English: Verbs related to health . For/Since - Another/Other - Pronouns
2.3 – Textos
2.4 – Vocabulario: Verbos relacionados con enfermería
2.5 – Ejercicios
TEMA 3
3.1 – Conjunctions
3.2 – Use of English: Ill / sick – Left / over
3.3 – Textos
3.4 – Vocabulario: Enfermedades
3.5 – Ejercicios
TEMA 4
4.1– Reported speech
4.2 - Use of English: Even / Even if / Even though / Even so / Even as.
4.3 - Textos
4.4 – Vocabulario: Enfermedades y dolencias
4.5 – Ejercicios
TEMA 5
5.1 – Gerundio o infinitivo.
5.2 - Use of English: If so / If not / If only - Have / Have got.
5.3 - Textos
5.4 – Vocabulario: Utensilios y aparatos / Un hospital.
5.5 – Ejercicios
TEMA 6
6.1 – Phrasal verbs
6.2 - Use of English: Still / Yet / Already – Do / Make.
6.3 - Textos
6.4 – Vocabulario: Medicamentos y productos
6.5 - Ejercicios
TEMA 7
7.1 – Modal Verbs
7.2 - Use of English: Few / A few / Little / A little.
7.3 - Textos
7.4 – Vocabulario: Maternidad
7.5 - Ejercicios
SWAN, MICHAEL - Practical English Usage, 1990, Oxford University Press, UK.
THOMPSON, A.J. & MARTINET, A.V. - A Practical English Grammar, 1989, Oxford University Press, UK.
Collins Inglés - Diccionario Español-Inglés / English-Spanish , 1990, Grijalbo, Barcelona.
GLENDINNING, E. & HOLMSTRÖM, B. - English in Medicine, 1987, Cambridge University Press, UK.
NAVARRO, F. A. - Diccionario crítico de dudas inglés-español de Medicina, 2000, McGraw-Hill / interamericana.
GREENBAUM S. & WHITCUT J. – Guide to English usage, 1988, Longman
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Escenario 1 (normalidad adaptada)
Los principales objetivos de nuestra asignatura de Inglés son afianzar los conocimientos de lo que se considera un inglés estándar (necesario para el aprendizaje de cualquier inglés específico), profundizar en la adquisición de un vocabulario y terminología específica relacionada con el mundo de la enfermería y de la medicina en general, potenciar la capacidad del alumno de entender textos en inglés relativos a enfermería y mejorar su expresión escrita y su entendimiento de la lengua inglesa, además de iniciar a todos nuestros / as alumnos / as en el conocimiento del inglés técnico de enfermería.
En el caso de no poder realizar la docencia en este tipo de escenario, se podrá adaptar a otros escenarios según se indica en el Plan de Contigencia descrito en las Observaciones.
Escenario 1 (Normalidad adaptada)
El trabajo personal, diario, en la clase, va a ser eje fundamental para la evaluación de cada uno de los alumnos / as, y será la parte que más se aprecie a la hora de dar una nota final. Se valorarán todas las intervenciones en clase, la calidad y exactitud de las mismas, la atención a las explicaciones, el resultado de los diversos trabajos y actividades propuestas por el profesor, e incluso el interés e ilusión que cada alumno / a ponga en la asignatura. Todo ese trabajo personal en las horas de clase será especialmente observado día a día durante todo el cuatrimestre, y de manera individualizada, de forma que, al final de las clases, cada alumno / a obtendrá una calificación correspondiente a esa dedicación, calificación que contará al mesmo nivel que la nota del examen final. Para la nota final de cada uno, el profesor tendrá en cuenta a calificación del trabajo diario de clase y la calificación del examen final, y sopesando ambas otorgará una nota final a cada alumno / a.
El plagio y / o uso indebido de las tecnologías en la realización de tareas propuestas o pruebas será penalizado en la evaluación.
En el caso de no poder realizar la docencia en este tipo de escenario, se podrá adaptar a otros escenarios según se indica en el Plan de Contigencia descrito en las Observaciones.
Dependerá del nivel de inglés que tenga cada alumno. Para una preparación óptima de la asignatura se considera que el alumno debería dedicarle un mínimo de cuatro horas semanales. La lectura, tanto de textos técnicos de los apuntes como de otros que los alumnos / as puedan leer resultan de gran ayuda para garantizar una buena trayectoria en la asignatura y facilitarán mucho la labor de preparación del examen. Dedicarle un mínimo de una hora diaria en casa a la lectura de textos en inglés y al visionado y la escucha de los videos propuestos por el profesor y de otros elegidos personalmente por cada alumnos resulta ideal para acostumbrarse a manejar mejor el idioma y ganar confianza en el, lo que contribuirá a superar la asignatura con mayor facilidad.
Con la finalidad de superar esta asignatura se recomienda, además de la obligatoria asistencia diaria a las clases, la realización de todas las tareas y actividades propuestas por el profesor. La participación en clase, tanto resolviendo ejercicios teóricos como prestándose voluntariamente a colaborar en las traducciones de los textos resultarán imprescindibles para poder sumar un plus en la nota final de la asignatura.
Según la evolución del COVID-19, en caso de que la docencia no pueda ser fundamentalmente presencial (1º escenario), las actividades académicas se desarrollarán en el escenario 2 (distanciamiento), o en el escenario 3 (cierre de las instalaciones); elaborándose un Plan de Contingencia.
PLAN DE CONTINGENCIA
Escenario 2 (distanciamiento)
Optamos por una docencia semipresencial, por lo que para las clases expositivas de Inglés rotarían, semanalmente, entre docencia presencial y docencia virtual. La docencia interactiva sería siempre presencial.
Evaluación continua y exámenes parciales o final:
Exámenes parciales o final, representa el 60% de la calificación global.
Evaluación continua, representa el 40% de la calificación global: se demostrarán los conocimientos adquiridos mediante la entrega de trabajos.
El plagio, o bien el uso indebido de las tecnologías en la realización de las tareas propuestas, o bien en las pruebas que se hagan mediante las mismas, será penalizado en la evaluación.
Escenario 3 (Docencia virtual exclusiva)
Docencia a través de las herramientas de las que dispone la USC (Teams, Campus virtuales, Forms...)
Evaluación continua. Se evaluará al alumno en base a los trabajos entregados.
El plagio, o bien el uso indebido de las tecnologías en la realización de las tareas propuestas, o bien en las pruebas que se hagan mediante las mismas, será penalizado en la evaluación.