Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 30 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 22 Clase Interactiva: 11 Clínicos EEES: 10 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
En lo referente al ÁMBITO COGNOSCITIVO el alumno HA DE SER CAPAZ de:
1.- PROBAR tener un conocimiento adecuado de la demografía y sociología del envejecimiento, cambios biológicos y bucodentarios en el envejecimiento, las enfermedades sistémicas y la farmacología geriátrica, patología y manejo de las enfermedades bucodentarias en el paciente de edad avanzada, y el conocimiento de la utilización de los servicios dentales por los ancianos
2.- DEMOSTRAR conocer las manifestaciones clínicas de dichos procesos y los procedimientos complementarios que le permitan llegar a su diagnóstico.
3.- ASOCIAR dichos conocimientos a las situaciones concretas que depare la práctica clínica, para establecer un diagnóstico.
4.- FORMULAR un pronóstico individual, en virtud del diagnóstico que realice, de la o de las afecciones que presenta el paciente.
5.- APLICAR el tratamiento odontológico más apropiado a la afección, en base al diagnóstico establecido y determinar el seguimiento del paciente.
Dentro del ÁMBITO PSICOMOTOR el estudiante HA DE SER CAPAZ de:
1.- ELABORAR una historia clínica completa y sistematizada.
2.- LLEVAR A CABO una exploración estomatológica completa, de la mucosa oral, de los dientes y arcadas dentarias, la encía y la articulación témporo mandibular
3.- PRACTICAR las técnicas más usuales encaminadas a la obtención de datos complementarios para el diagnóstico en gerodontología
4.- ADOPTAR en la prática odontoestomatológica las medidas higiénicas y preventivas encaminadas a evitar la transmisión de las enfermedades infecciosas.
Finalmente, en el ÁMBITO DE LAS ACTITUDES, el alumno HA DE SER CAPAZ de:
1.- ESTABLECER una adecuada relación con el paciente, basada en el desarrollo de la capacidad receptividad y de respuesta frente a las situaciones que éste plantea y considerándolo en todo momento de una forma individual.
2.- ADOPTAR una actitud científica y crítica ante los problemas.
3.- COLABORAR con los profesores y condiscípulos en el desarrollo de las actividades programadas.
UNIDAD DIDÁCTICA I.
TEMA 1. Concepto de gerodontología. Demografía y sociología del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA II
TEMA 2. Envejecimiento. Cambios biológicos y bucodentarios en el envejecimiento
TEMA 3. Las enfermedades sistémicas en el paciente mayor
TEMA 4. La farmacología geriátrica
UNIDAD DIDÁCTICA III
TEMA 5. Valoración gerodontológica integral
TEMA 6. Prevención de la salud bucodental en gerodontología
TEMA 7. Patología y terapéutica dental en gerodontología
TEMA 8. La enfermedad periodontal en el paciente de edad avanzada
TEMA 9. Medicina oral en los pacientes mayores
TEMA 10. Cirugía oral en los pacientes mayores. Implantología en gerodontología
TEMA 11. Principios de la restauración con prótesis en los pacientes mayores. Rehabilitación protésica sobre implantes en el paciente mayor
UNIDAD DIDÁCTICA IV
TEMA 12. Utilización de los servicios dentales por los pacientes mayores
Sociedad Española de Gerodontología. Gerodontología. Ed. Sociedad Española de Gerodontología. Santiago de Compostela, 2012.
Sociedad Española de Gerodontología. Gerodontología. Ed. Sociedad Española de Gerodontología. Santiago de Compostela, 2012. (www.seger.es)
Bullón Fernández P, Velasco Ortega E. Odontoestomatología geriátrica: la atención odontológica integral del paciente de edad avanzada. Ed. SmithKline Beecham, Madrid. 1996
Artículos y documentos actualizados recomendados específicamente por los profesores
Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental.
Diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones .Para el establecimiento de dicho diagnóstico y plan de tratamiento el dentista debe adquirir las siguientes competencias: tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica, realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros inter-oclusales, determinar e identificar los requisitos estéticos del paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes, identificar el paciente que requiera cuidados especiales, reconociendo sus características y peculiaridades, valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos, y realizar procedimientos limitados de técnicas diagnósticas invasivas en tejidos blandos (biopsias).
Para el establecimiento de un adecuado tratamiento el dentista debe ser competente en: prescripción apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos, aplicar técnicas de anestesia loco-regional, preparar y aislar el campo operatorio, identificar, valorar y atender emergencias y urgencias médicas que puedan presentarse durante la práctica clínica y aplicar técnicas de resucitación cardio-pulmonar; manejar infecciones agudas, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos quirúrgicos sencillos, identificar y atender cualquier urgencia odontológica,realizar tratamiento tanto médico como quirúrgico de las enfermedades comunes de los tejidos blandos bucales, realizar procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes temporales y permanentes erupcionados, raíces fracturadas o retenidas y la extracción quirúrgica no complicada de dientes no erupcionados y procedimientos sencillos de cirugía pre-protésica,tratar traumatismos dento-alveolares en denticiones temporal y permanente,tratar tanto farmacológica, como quirúrgicamente los procesos inflamatorios de los tejidos periodontales y/o periimplantarios incluyendo las técnicas de instrumentación periodontal supra y subgingival, valorar y tratar al paciente con caries u otra patología dentaria no cariosa y ser capaz de utilizar todos los materiales encaminados a restaurar la forma, función y la estética del diente en pacientes de todas las edades,diseñar, preparar los dientes, prescribir, registrar, realizar pruebas clínicas y colocar y poner en servicio restauraciones indirectas: incrustaciones, carillas o frentes laminados estéticos y coronas unitarias, tratar operatoriamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas dento-alveolares, realizar tratamientos endodóncicos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar, realizar procedimientos estéticos convencionales desde una perspectiva multidisciplinar, tratar el edentulismo tanto parcial como total, incluidos el diseño biológico (características específicas de diseño), preparación dentaria, obtención de registros, pruebas clínicas y adaptación a los pacientes de prótesis removibles parciales y completas, puentes sencillos dento-soportados y prótesis sencillas sobre implantes, tanto removibles como fijas, incluyendo su «colocación» y «puesta en servicio», elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida «prótesis dentales» y «aparatos de ortodoncia y ortopedia dento-facial», realizar tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporo-mandibulares y dolor oro-facial.
PRESENCIAL
Se dará el programa teórico mediante clases magistrales.
En los seminarios se discutirán casos clínicos adaptados a los contenidos del programa, así como, el análisis y solución de problemas de forma interactiva entre alumnos y el profesor.
En las prácticas de laboratorio y clínicas se aplicarán de forma práctica los conocimientos adquiridos.
Se hará una visita a un geriátrico donde se analizarán las características del centro y de los pacientes institucionalizados.
En las tutorías el profesor atenderá personalmente a los alumnos para orientarlos y resolver las dudas que estos planteen. Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien, se podrán llevar a cabo por vía telemática.
Es obligatorio la asistencia al 90% de la actividad práctica y al 80% de la actividad teórica
EN LO REFERENTE A LOS ESCENARIOS 2 Y 3, ESTÁN INCLUIDOS EN OBSERVACIONES
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 20% de la calificación final.
-1 Prueba escrita (al final del semestre), examen tipo test con una sola respuesta posible y no cuentan negativo los errores o las que se dejen en blanco. Se exigirá una nota de 6.5 sobre 10 para aprobar. Corresponderá al 80% de la calificación final.
EN LO REFERENTE A LOS ESCENARIOS 2 Y 3, ESTÁN INCLUIDOS EN OBSERVACIONES
Estudio individual 24 h
Elaboración de trabajos 5 h
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca o similares 6 h
Asistencia a charlas, u otras actividades recomendadas 10 h
Normas generales de obligado cumplimiento.
- Los pacientes se atenderán bajo la SUPERVISIÓN DEL PROFESOR DE PRÁCTICAS.
- Es obligatorio atender al paciente con la CORRECTA PROTECCIÓN por parte del alumno, esto es: bata limpia, mascarilla y guantes desechables, siendo muy recomendable el uso de gafas protectoras.
- Las prácticas han de comenzar con PUNTUALIDAD: una vez comenzadas no se podrá incorporar a ellas ningún alumno.
- No podrá realizar las prácticas quien no siga las correctas normas de ESTERILIZACIÓN y no esté en posesión del INSTRUMENTAL.
TUTORÍAS: Se realizarán los lUNES Y JUEVES de 9- 12horas. Para una mejor organización y aprovechamiento, es aconsejable concertar la cita con antelación.
OBSERVACIONES
De acuerdo con las Directrices para el Desarrollo de una Docencia Presencial Segura para el curso 2020-2021 se establece a continuación un plan de contingencia para los escenarios 2 y 3 con criterios de adaptación de metodología de la enseñanza y sistema de evaluación
ESCENARIO 2
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La docencia expositiva se realizará de modo virtual telemático de modo síncrono y asíncrono utilizando la plataforma Microsoft Teams y el Campus Virtual de la USC. La docencia interactiva (prácticas clínicas y seminarios) se realizará de modo presencial (50%) y telemático (50%).
Las actividades docentes incluirán:
Clases magistrales síncronas utilizando Teams
Clases asíncronas a través del Campus Virtual
Seminarios interactivos utilizando Teams
La actividad práctica con pacientes será presencial dividiendo a los alumnos en dos grupos que participarán alternándose, seminarios y práctica con pacientes, a lo largo del curso
Las tutorías se realizarán preferentemente mediante sistemas telemáticos mediante Teams.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Asistencia obligatoria al 90% de la actividad práctica y al 80% de las clases teóricas para aprobar la asignatura.
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 20% de la calificación final.
-1 Prueba escrita (al final del semestre), examen tipo test con una sola respuesta posible y no cuentan negativo los errores o las que se dejen en blanco. Se exigirá una nota de 6.5 sobre 10 para aprobar. Corresponderá al 80% de la calificación final. Serán preferentemente de carácter presencial, o de forma telemática a través de teams y del campus virtual.
ESCENARIO 3
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La docencia expositiva e interactiva se realizará de modo virtual telemático síncrono y asíncrono utilizando la plataforma Microsoft Teams y el Campus Virtual de la USC.
Las actividades docentes incluirán:
Clases magistrales síncronas utilizando Teams
Clases asíncronas a través del Campus Virtual
Seminarios interactivos utilizando Teams
Las prácticas clínicas se sustituirán por presentación y discusión de casos clínicos a través de teams
Las tutorías se realizarán exclusivamente mediante sistemas telemáticos mediante Teams.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Evaluación continuada: Se valorará a lo largo del curso, tanto en el trabajo presencial como personal, la participación y la adquisición de conocimientos, actitudes y destrezas necesarias para obtener las competencias previstas. Corresponderá al 20% de la calificación final.
-1 Prueba escrita (al final del semestre), examen tipo test con una sola respuesta posible y no cuentan negativo los errores o las que se dejen en blanco. Se exigirá una nota de 6.5 sobre 10 para aprobar. Corresponderá al 80% de la calificación final. Será de forma telemática a través de teams y del campus virtual.
Para que se puedan cumplir todos los requisitos de los escenarios 2 y 3, la USC ha de suministrar a todos los profesores los medios informáticos necesarios.
Andres Blanco Carrion
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Correo electrónico
- andres.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.10 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.2 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.3 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.4 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.5 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.6 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.7 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.8 |
13:00-15:00 | Grupo /CLI_EEES01 | - | Odontología-Box 1.9 |
20.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
20.05.2021 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
15.07.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
15.07.2021 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |