Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 46 Horas de Tutorías: 4 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 10 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Estomatología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
1.- Conocer la documentación necesaria para organizar y gestionar una clínica odontológica
2.- Conocer la legislación que afecta a las clínicas dentales
3.- Ser capaz de planificar una clínica odontológica tipo
4.- Comprender la gestión de recursos humanos y materiales de una clínica dental
5.- Dominar la comunicación efectiva con los pacientes
6.- Conocer los principios y fundamentos de la gestión, planificación y marketing en una clínica odontológica
PROGRAMACIÓN TEÓRICA
1.-BLOQUE TEMÁTICO I: Introducción a la Planificación y Gestión de la Clínica Odontológica: Conceptos generales, objetivos e interés profesional de la organización, gestión y marketing dental. La clínica dental como empresa de servicios. Aspectos legales en la clínica odontológica.
2.- BLOQUE TEMÁTICO II: El paciente-cliente: Tipos, la primera visita, información, comunicación efectiva, atención al cliente. Valor del Cliente: concepto. Captación y Fidelización de los pacientes-cliente. Propuesta de tratamiento y presupuesto. Resolución de incidencias y/o reclamaciones, gestión de crisis.
3.- BLOQUE TEMÁTICO III: Gestión y Planificación de la Clínica Odontológica: Planificación y plan de negocio. Plan económico financiero. El equipo: liderazgo, dirección, organización de R.R.H.H., proceso de selección, formación y motivación. Estructura de la clínica odontológica. Calidad de servicio y creación de valor: satisfacción y precio. Gestión por procesos y calidad asistencial. Plan estratégico: estudio de mercado, segmentación y posicionamiento.
4.- BLOQUE TEMÁTICO IV: Marketing de la Clínica Odontológica: generalidades del marketing sanitario. Marketing de servicios. Marca e imagen. Publicidad.
PROGRAMACIÓN SEMINARIOS
1.- Organización de citas y archivos. Programas informáticos de gestión integral. Distribución de tareas.
2.- Aspectos legales en la apertura de una clínica odontológica (LOPD, Documentación, Residuos sanitarios, licencia de apertura, centro sanitario, seguros responsabilidad profesional y otros).
3.- Marketing interno y externo. Posicionamiento en el mercado, creación de imagen de marca/logotipo. Conferencias promocionales.
4.- Marketing online y offline.
Corral, I., Itza, F., Martí, J.F. (2007). Organización, gestión y calidad en la clínica dental. ERGÓN Ediciones, Barcelona.
Echarri, P., Fernández, J.M., Geli, J., Mesenguer, J.R. (2006). Marketing para la clínica odontológica. (1ª parte y 2ºparte). Ed. Nexus médica. Barcelona.
Hernández, A., Martínez, J.M. (2014). Marketing Sanitario. Evolución-Revolución. Business Marketing School, ESIC Editorial, Madrid.
Morchón, P. (2017). El camino hacia el éxito de tu clínica dental. Ed. Quintessence, S.L. España. Barcelona.
Sáez, F. (2011). Cómo crear y gestionar tu consulta. S.P.A.,S.L. Madrid.
Utrilla, M., Viñals, P., Carralero, I. (2011). Gestión en Odontología. Bellisco Ediciones Técnicas y Científicas, Madrid.
Utrilla, M. (2010). Manual de contabilidad en Odontología. BELLISCO Ediciones.
Young, L.B., O´Toole, C.R., Wolf, B. (2015). Communication skills for dental health care providers. Ed. Quintessence Publishing Co, Inc. Quitessence books.
Okuji, M. (2010). Dental practice: get in the game. Winning bussiness strategies for new dentists. Quintessence Publishing Co, Inc. Quintessence Books.
Roig Jornet, P. (2018). Odontología Slow. Gestión hacia la excelencia. Ed. Quintessence, S.L. España. Barcelona.
ENLACES WEB DE INTERÉS
Consello Xeral de Dentistas. Organización colegial de dentistas de España http://www.colegiodedentistas.com/
Dental Economics. Revista de publicación periódica http://www.dentaleconomics.com/index.html
http://www.infomed.es/
.
Las competencias básicas y generales (CG 01-09 /17,18,20,30) y específicas (CMIII. 08,11,13,14,18,19, 21-23) recogidas en la memoria del título de Grado en Odontología de la USC.
Competencias transversales: capacidad de análisis y síntesis, resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidades en las relaciones interpersonales, fomentar la calidad asistencial, capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
En la parte teórica, los contenidos serán impartidos por los profesores de la asignatura a través de clases magistrales con el apoyo del campus virtual para aportar documentación para el estudio (documentos .doc y .pdf, presentaciones .ppt, vídeos o enlaces web) y los tests de autoevaluación de la asignatura. En la parte práctica se aplicarán de forma práctica los conocimientos adquiridos, esta enseñanza se impartirá en la clínica dental con pacientes y en los seminarios interactivos programados. En las tutorías, los profesores atenderán personalmente de forma individual o en grupo a los alumnos para orientarles en el estudio de la materia y resolver las dudas y comentarios planteados en el desarrollo de la enseñanza teórico-práctica de la materia.
Se realizará una evaluación continua, valorando la asistencia y participación del alumno en las clases y sesiones interactivas (25% de la nota final). Será obligatoria la realización de las actividades prácticas de laboratorio y seminarios. La valoración y control de la asistencia las actividades presenciales se realizará según la NORMATIVA DE ASISTENCIA LA CLASE EN LAS ENSEÑANZAS ADAPTADAS AL EEES aprobada en el Consejo de Gobierno de la USC el 25 marzo de 2010. Se realizará una prueba escrita final de los contenidos teóricos (50% de la nota final) y de los contenidos de las clases interactivas (25% de la nota final) del tipo de prueba de opción múltiple y preguntas cortas.
Lo dispuesto en el Regulamento para a avaliación do rendemento académico dos estudantes e a revisión das notas se aplicará en relación con la realización de ejercicios/trabajos académicos o pruebas fraudulentas.
El alumno dedicará 45 horas al estudio de los temas presentados en la docencia expositiva, dedicando unas 15 horas a la preparación de las sesiones interactivas y de prácticas y unas 10 horas a la lectura de textos y documentos recomendados.
Haber cursado materias con prácticas clínicas constituye una recomendación pues no constan requisitos previos en la memoria del grado para cursar la materia. Se aconseja a los estudiantes asistir y participar activamente en clase, se recomienda revisar y documentarse previamente sobre los aspectos teóricos tratados en las sesiones expositivas/interactivas.
Durante el año académico, y especialmente en los escenarios 2 y 3, se recomienda consultar diariamente el correo electrónico institucional (@ rai.usc.es) y el Campus Virtual de la asignatura para participar en las sesiones de Teams y webtutorías y realizar las tareas indicadas que permitirán control y seguimiento de la participación activa para la evaluación final.
Se recomienda conocimientos previos de informática y ofimática.
Maria Mercedes Gallas Torreira
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Estomatología
- Teléfono
- 881812354
- Correo electrónico
- mercedes.gallas.torreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
10.01.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
10.01.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
26.06.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
26.06.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |