Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología
Áreas: Fisiología
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Las pruebas complementarias pueden en algunos casos servir de apoyo para llegar a establecer o confirmar un diagnóstico. No son pruebas esenciales y su indicación depende de la patología del paciente.
Por lo tanto, los objetivos se orientan a conocer las indicaciones y procedimientos de realización e interpretación de este tipo de pruebas en una consulta de visión.
Estas pruebas requieren de equipos especiales manejados por personal entrenado.
Electroencéfalografía (EEG)
Electrooculograma (EOG)
Potenciales evocados visuales (PEV)
Electromiografía (EMG),
Angiografía, Ecografía,
Ecografía Doppler,
Tomografía Axial Computerizada (TAC),
Resonancia Magnética Nuclear (RMN),
RMN funcional,
Tomografía por Emisión de Positrones (PET),
Magnetoestimulación, y otras).
Bases de funcionamiento de los equipos utilizados para realizar pruebas complementarias en la exploración del sistema visual.
Procesamento y presentación de la información registrada por estos equipos.
Interpretación de los resultados obtenidos en las pruebas complementarias. Utilidad práctica
Básica
Principles and Practice of Clinical Electrophysioly of vision John R Heckenlively and Geoffrey B Arden Mosby 1991
Complementaria
Adler Fisiología del ojo Paul L Kaufman y Albert Alm Mosby 2004
CE4 - Que o alumno sexa capaz de reflexionar críticamente sobre cuestións clínicas, científicas, éticas e sociais implicadas no exercicio profesional da Optometría, comprendendo os fundamentos científicos da Óptica-Optometría e aprendiendo a valorar de forma crítica a terminoloxía, ensayos clínicos e metodoloxía da investigación relacionada coa Óptica-Optometría.
CE5 - Que o alumno sexa capaz de emitir opinións, informes e peritaxes cuando sexa necesario.
CE6 - Que o estudante poda valorar e incorporar os avances tecnolóxicos necesarios para o correcto desenvolvemento da súa actividade profesional.
CE9 - Que o estudante poda ampliar e actualizar as súas capacidades para o exercicio profesional mediante a formación continuada.
Escenario 1.
Clases magistrales, en las que el/la docente explicará los conceptos propios de la materia con apoyo de medios audiovisuales e informáticos; puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia), promoviendo la participación del alumnado.
Tutorías telemáticas (individuales o en grupo) a petición del estudiante para aclarar dudas, suministrar información u orientar al alumnado
Adaptaciones a los escenarios 2 y 3.
La impartición de las clases magistrales será de manera síncrona presencial y telemática (con turnos) en el escenario 2, o exclusivamente síncrona telemática en el escenario 3.
Escenario 1:normalidad adaptada
El alumnado podrá escoger entre dos opciones de evaluación:
Opción A: 50% de la nota en base a contribuciones al glosario on line /resolución de problemas y/o cuestionarios asíncronos en el aula virtual del curso y 50% de la nota en base al examen final.
Opción B: 100% de la nota en base al examen final.
Adaptaciones al escenario 2 (distanciamiento) De no poderse realizar de manera presencial en el aula, el examen final consistirá en una prueba telemática (videoconferencia), con una estructura análoga al examen final descrito en el escenario 1.
Adaptaciones al escenario 3 (cierre de instalaciones) El examen final consistirá en una prueba telemática (videoconferencia), con una estructura análoga al examen final descrito en el escenario 1.
En el plagio y el uso fraudulento de la tecnologías en la realización de cuestionarios, tareas y/o exámenes, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones
Clases expositivas 25h
Tutorias individuales y en grupo 8h
Exámenes, cuestionarios y revisión 5h
Total presencial 38h
TRABAJO PERSONAL
Estudio autónomo individual 50h
Asistencia y participación activa en las clases.
Estudio y revisión periódica de la materia impartida, utilizando material bibliográfico para comprender y profundizar en la información obtenida en clase.
Aclaración con los profesores de posibles dudas.
Plan de Contingencia:
Metodología de la enseñanza
Adaptaciones a los escenarios 2 y 3. La impartición de las clases magistrales será de manera síncrona presencial y telemática (con turnos) en el escenario 2 de ser posible, o exclusivamente síncrona telemática en el escenario 3.
Sistema de evaluación
Adaptaciones al escenario 2 (distanciamiento) De no poderse realizar de manera presencial en el aula, el examen final consistirá en una prueba otelemática (videoconferencia), con una estructura análoga al examen final descrito en el escenario 1.
Adaptaciones al escenario 3 (cierre de instalaciones) El examen final consistirá en una prueba telemática (videoconferencia), con una estructura análoga al examen final descrito en el escenario 1.
Francisco Javier Martin Cora
Coordinador/a- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881812295
- Correo electrónico
- franciscoj.martin.cora [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Violeta Heras Dominguez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Martes | |||
---|---|---|---|
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 |
Jueves | |||
19:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 |
19.05.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
19.05.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
01.07.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |