Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Social, Básica y Metodología
Áreas: Psicología Social
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Presentar algunas de las variables, estructuras y procesos que están incidiendo en el comportamiento de las personas.
2. Poner de manifiesto la relevancia del contexto en la explicación del comportamiento.
3. Explicar algunas de las estructuras y procesos cognitivos que están incidiendo en la percepción de la realidad y en el comportamiento social.
4. Mostrar el carácter distintivo del nivel de análisis psicosocial para analizar el comportamiento humano.
Contenidos Teóricos:
1. Introducción: la ciencia de la persona y la sociedad.
2. Percepción de personas y explicación de sus acciones.
3. Cognición social.
4. Estereotipos.
5. El Self.
6. Naturaleza de las actitudes.
7. Cambio de actitudes.
Contenido para las sesiones interactivas:
1. Importancia de la situación para el análisis de la conducta humana.
2. Explicando el comportamiento (atribución causal).
3. Consecuencias de las actitudes negativas.
4. Medida de las actitudes.
5. Comunicación y persuasión.
6. Aplicando la psicología social a la vida diaria.
Manual Básico:
Sabucedo, J.M. y Morales, J. F. (2015). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana (Disponible en su versión electrónica en https://www.medicapanamericana.com/mx/libro/psicologia-social-sabucedo-…)
Otras referencias a utilizar:
International Journal of Social Psychology. https://www.tandfonline.com/toc/rrps20/current
Journal of Personality and Social Psychology. https://www.apa.org/pubs/journals/psp/
Otros manuales:
Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw Hill.
Moya, M., & Rodríguez-Bailón, R. (2011). Fundamentos de Psicología Social. Madrid: Pirámide.
Hogg, M. y Vaughan, G.M. (2010). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Competencias específicas de la titulación a las que contribuye la materia:
- Conocer las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
- Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
- Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y de las organizaciones.
- Saber identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos, grupos, organizaciones y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
- Saber seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología.
- Saber elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.
- Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Competencias específicas de la materia:
- Que el alumnado conozca y comprenda la influencia de la interacción y de los elementos contextuales en el comportamiento.
- Que el alumnado comprenda el carácter distintivo del nivel de análisis psicosocial para analizar el comportamiento humano.
- Que el alumnado conozca y comprenda el funcionamiento de los procesos psicosociales básicos y su incidencia en el comportamiento.
- Fomentar la adquisición de valores de respeto e igualdad, desde el estudio de los estereotipos y la discriminación.
Se combinarán las siguientes metodologías:
Sesiones expositivas. En ellas se hará hincapié en los contenidos relevantes para cada tema teórico, con el apoyo de tecnologías existentes en el aula.
Sesiones interactivas. Estas actividades enfatizarán el trabajo en grupo para fomentar tanto la discusión sobre la problemática psicosocial como para ampliar el conocimiento que se expone en las sesiones teóricas. Se comprobarán las destrezas en la aplicación de conceptos relevantes para la disciplina, así como la capacidad de análisis y reflexión crítica.
Tanto en las sesiones expositivas como en las interactivas se hará uso de distinto material (audiovisual y escrito) para profundizar en las habilidades de acercamiento a material psicosocial publicado y resaltar la importancia del contexto en la configuración del comportamiento humano. Según el caso, se dará información sobre respuestas y réplicas de experimentos clásicos de psicología social, seguidos de comentarios y resultados actuales relevantes sobre esas temáticas, y de casos de la vida cotidiana donde éstas se manifiestan.
En función de la situación sanitaria, la metodología puede sufrir cambios que permita adaptarla a escenarios de codencia telemática o de semipresencialidad (ver observaciones)
Parte teórica:
Se harán evaluaciones periódicas (tipo test), así como diversas pruebas en el aula para comprobar conocimientos por cada tema impartido, así como un examen final, en fecha aprobada por Junta de Facultad. Para aprobar la materia es requisito aprobar esta parte de la evaluación. La nota en esta parte supondrá el 60% de la calificación final del/la estudiante.
Parte interactiva:
Se requiere una asistencia mínima a 5 de las sesiones interactivas programadas. Su evaluación, que supondrá un 40% de la calificación final, se hará en función de la asistencia a las sesiones y al trabajo desarrollado en las mismas. Requieren tanto trabajo individual como grupal.
En función de la situación sanitaria, el sistema de evaluación puede sufrir cambios que permitan adaptarlo a escenarios de codencia telemática o de semipresencialidad (ver observaciones)
El/la estudiante debe dedicar un total de 150 horas, de las cuales 51 serán presenciales y 99 serán de trabajo más personalizado.
Plan de contingencia
Dada la incertidumbre ocasionada por la situación sanitaria actual, parte de los contenidos podrán ser trabajados de manera autónoma por el/la estudiante, y algunos de los mismos podrán no ser objeto de evaluación, lo que será debidamente informado a través del Campus Virtual de la materia.
En caso de que sea necesaria la semi-presencialidad o la virtualidad completa, los contenidos teóricos y prácticos se impartirán en el mismo horario asignado presencialmente, pero a través de Teams.
Igual que presencialmente, se hará una evaluación continua de las tareas propuestas en las sesiones interactivas y de las pruebas tipo test de la parte teórica.
En el caso en que las pruebas objetivas no se puedan realizar presencialmente, se realizarán de forma telemática a través del campus virtual y en una situación tipo examen en la que el alumnado deberá estar conectado con su cámara a través de Teams. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones dependiendo de las circunstancias sanitarias.
Mauro Lucio Rodriguez Casal
- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813765
- Correo electrónico
- mauro.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cristina Gómez Roman
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Social, Básica y Metodología
- Área
- Psicología Social
- Teléfono
- 881813796
- Correo electrónico
- cristina.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:10 | GRUPO B (L-Z) | Gallego | Aula 7 |
17:20-18:30 | GRUPO A (A-J) | Gallego | Aula2 |
Martes | |||
16:00-17:10 | GRUPO B (L-Z) | Gallego | Aula 7 |
17:20-18:30 | GRUPO A (A-J) | Gallego | Aula2 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula 1 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula 1 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula 3 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula 3 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula 7 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula 7 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula2 |
24.05.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula2 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula 1 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula 1 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula 3 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula 3 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO B (L-Z) | Aula2 |
07.07.2021 09:30-12:00 | GRUPO A (A-J) | Aula2 |