Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Introducir el conocimiento del proceso de elaboración de políticas y de los actores que en él intervienen. También es objetivo de la disciplina analizar las consecuencias sobre la economía y la sociedad de la intervención política. Se pretende, también, abordar el conocimiento de las lógicas de funcionamiento internas y externas de las organizaciones públicas.
Estudio y análisis del proceso de elaboración de políticas públicas, muy en especial en el estudio del proceso de definición de problemas y su tratamiento analítico, en el de formulación de políticas y en el de su implementación y evaluación. Análisis de las lógicas de funcionamiento de los actores implicados en el proceso de elaboración de políticas: políticos, burócratas y grupos de presión. Estudio del poder y de las dinámicas de conflicto dentro de las administraciones públicas. Análisis del intervencionismo y de sus consecuencias en la orden social.
Anderson, J. E, Public Policy-making, Holt Praeger, New York, 1975.
- Beltrán, Miguel, "El policy analysis como instrumento de valoración de la acción pública" en Revista de Estudios Políticos, nº 56, 1987, pp. 65-75.
- Dente, Bruno, Politiche pubbliche e pubblica amministrazione, Maggioli, Rimmini, 1989.
- Dye, Thomas R., Understanding Public Policy, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1992 (e. o. 1972).
-Grawitz, M. e J. Lecca (dirs.), Traité de science politique, vol. 4: Les politiques publiques, PUF, París, 1985.
-Ham, Christopher e Hill, Michael, The Policy Process in the Modern Capitalist State, Harvester Wheatsheaf, London, 1993.
- Howlett, Michael e Ramesh, M., Studying Public Policy, Oxford University Press, Oxford, 1995.
- Jones, Charles O., An Introduction to the Study of Public Policy, Wadsworth, Belmont, 1970.
- Lemieux, Vincent, L'etude des politiques publiques. Les acteurs et leur pouvoir, Presses de L'Université Laval, Sainte Foy, 1995.
- Meny, Ives e Thoenig, Jean Claude, Las Políticas Públicas, Ariel, Barcelona, 1992.
- Muller, Pierre, Les politiques publiques, Presses Universitaires de France, París, 1990.
- Nagel, Stuart S.: Public Policy: Goals, Means and Methods, St. Martin´s Press, New York, 1984.
- “Evaluaciones opuestas de los estudios de políticas” en B. Lynn, Naomi e Wildavsky, Aaron (eds.), Administración Pública. El estado actual de la disciplina, Fondo de Cultura Económica, México, 1999, pp. 539-590.
- Nelson, Barbara J., "Políticas públicas y administración: una visión general” en Robert T. Goodin e Hans-Dieter Klingemann (eds.), Nuevo manual de Ciencia Política, Istmo, Madrid, 2001, pp. 795-860.
- Pallarés, Francesc, “Las políticas públicas: El sistema político en acción” en Revista de Estudios Políticos, nº 62, Octubro-Decembro, 1988, pp. 141-162.
- Parsons, Wayne, Public Policy, Edward Elgar, Aldershot, 1995.
- Subirats, Joan, “Notas acerca del Estado, la Administración y las políticas públicas” en Revista de Estudios Políticos, nº 59, 1988, pp. 173-197.
- Subirats, Joan, Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración, INAP, Madrid, 1992.
- Tamayo Sáez, Manuel, "El análisis de las políticas públicas” en Rafael Bañón e Ernesto Carrillo (comps), La nueva Administración Pública, Alianza, Madrid, 1997, pp.281-312.
Si aguien desea bibliografia más especilizada le será facilitada en tutorías
Proporcionar las herramientas esenciales para el análisis y definición de los problemas públicos, la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Se busca capacitar también para la toma de decisiones críticas. Comprender el funcionamiento del escenario público. Capacidad de realizar análisis deductivos sobre las consecuencias previsibles de las distintas políticas públicas. Conocer, comprender y saber determinar la adecuación de las distintas herramientas de política pública. Desarrollar capacidades de trabajo y meditación individual.
- Clases de pizarra teóricas participativas.
-Trabajos tutelados individualizados en los que cada alumno deberá profundizar en alguno de los epígrafes del programa de la asignatura, o en alguna política sectorial.
- Discusión de políticas sectoriales en los seminario
La nota vendrá compuesta de los resultados del examen, del trabajo desarrollado en los trabajos tutelados y de la participación en los seminarios en una proporción respectiva de 50-40-10 por ciento.
El tiempo de la asistencia a clase y seminarios más una hora diaria a mayores dos días a la semana durante todo el curso deberían de ser suficientes.
El profesor facilitará al comienzo del curso materiales de estudio. El alumno ideal debería ir leyendo con anticipación a la clase los materiales correspondientes al tema del día, de tal modo que se facilite la comprensión de los mismos. De hacerse así no debería haber ningún problema en superar la materia
En respuesta a la solicitud del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de revisión de la programación de la materia____Políticas públicas______________________________ del Grado en Ciencia Política y de la Administración de cara a los posibles escenarios en la nueva normalidad del próximo curso académico 2020-2021, quiero constar en el apartado de Observaciones las siguientes cuestiones:
- Contenidos: inicialmente no se prevé la modificación de los contenidos, que se mantendrán tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que serán ajustados según la forma de docencia que se concrete en cada una de dichas situaciones.
- Bibliografía: de producirse un nuevo confinamiento, la bibliografía complementaria será facilitada por los docentes a través del Aula Virtual.
- Metodología de enseñanza: esta será reajustada en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas que establezca la Facultad para cada escenario. Si bien y de manera genérica se complementarán en el Escenario 2 las clases presenciales con la subida de material que permita tanto el seguimiento de los contenidos teóricos como prácticos de la materia. En el Escenario 3 se complementará la realización de clases telemáticas síncronas o asíncronas, según el volumen de alumnos matriculados, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la materia.
- Sistema de evaluación: de manera genérica, tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua, y en consecuencia, la entrega periódica de trabajos que permitan su seguimiento. Así mismo y si las condiciones de realización lo permiten, se valorará en el Escenario 2 la realización de una prueba final examen síncrono/asíncrono.
-En caso de detección de un examen fraudulento la persona afectada supenderá esa asignatura.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815167
- Correo electrónico
- miguelanxo.bastos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Erika Jaraiz Gulias
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815177
- Correo electrónico
- erika.jaraiz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alvaro Gonzalez Gomez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- a.gonzalez.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Gonzalo Rodriguez Martinez
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- gonzalo.rmartinez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Jueves | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Castellano, Gallego | 0.2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | 0.2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | 0.2 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Gallego, Castellano | 0.2 |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Gallego, Castellano | 0.2 |
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_03 | Gallego, Castellano | 0.2 |
16:00-17:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Castellano, Gallego | 0.2 |
17.01.2022 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | 2.1 |
17.01.2022 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | 2.1 |
17.01.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |
17.01.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
17.01.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
30.06.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | 2.1 |
30.06.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_03 | 2.1 |
30.06.2022 10:00-12:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | 2.1 |
30.06.2022 10:00-12:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | 2.1 |
30.06.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_02 | 2.1 |