Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos fundamentales:
Conocer y valorar la importancia que tiene para la comunicación audiovisual el establecimiento de un espacio y de un marco reglamentario de políticas de comunicación específicas.
Objetivos particulares:
Acometer las políticas audiovisuales comunitarias, tanto desde una perspectiva diacrónica, como en su estadio actual.
Tema 1. La noción de políticas de comunicación y el campo semántico que la define. La política audiovisual y su ámbito de competencia.
Tema 2. El concepto de Industrias Culturales y Creativas en el contexto comunitario.
Tema 3. Génesis del concepto de políticas de comunicación: La puesta en marcha de las políticas de comunicación.
Tema 4. El reparto oligopólico de la información. El papel de la comunicación en la estructura económica internacional.
Tema 5. Los agentes de las políticas de comunicación: La crisis de lo político y la crisis de lo público. La reorganización político-administrativa del espacio.
Tema 6. El contexto económico actual de las políticas audiovisuales: globalización, estado y políticas de comunicación. La política de liberalización comunitaria desde los años 80 en adelante.
Tema 7. La política audiovisual como estrategia de política industrial: La iniciativa tecnológica europea. Los fenómenos de la concentración y la convergencia.
Tema 8. Otras tendencias de las políticas audiovisuales: La crisis de los servicios públicos radiotelevisivos en Europa.
Tema 9. La redefinición de las tareas de regulación. La descentralización de los sistemas de comunicación.
Tema 10. La acción política reciente hacia el audiovisual: La Agenda Digital Europea, Europa Creativa y el Programa MEDIA.
NOTA: Los contenidos son idénticos en las dos modalidades de docencia contempladas, presencial y virtual, esta última de ser el caso.
Bibliografía básica
- DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA- OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA (2014): Las industrias culturales y creativas. Debate teórico desde la perspectiva europea. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
- FERNÁNDEZ, Isabel (2017): Austeridad y clientelismo. Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera. Barcelona: Gedisa.
- LARDOUX, Xavier (2014): Pour une politique européenne d’éducation au cinéma. Paris: CNC.
- LÓPEZ, Antía (2007): Políticas de comunicación e identidad cultural: estrategias gubernamentales sobre la comunicación social. Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.
Bibliografía complementaria
- BRIONES, Juan; FOLGUERA, Jaime; FONT, Andrés & NAVARRO, Edurne (1999): El control de concentraciones en la UE: la práctica de la Comisión Europea y las novedades introdicudas en el reglamento (CEE) 4064/89 por el reglamento (CE) 1310/97. Madrid: Marcial Pons.
- CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: Conclusiones del Consejo sobre la política audiovisual europea en la era digital, Diario Oficial de la Unión Europea, 3/12/2014.
- Convergence (Sage), Vol. 14 No. 3, August 2008, Special Issue: Public Service Broadcasting
- LEDO, Margarita & CASTELLÓ, Enrique (2013): Cultural Diversity across the Networks: The Case of de National Cinema. Rev. Comunicar, nº 40, vol. XX.
- LEDO, Margarita; LÓPEZ, Antía & PÉREZ, Marta (2016): European cinema in the languages of stateless and small nations, Rev. Latina de Comunicación Social, nº 71.
- TRAPPEL, Josef; Steemers, Jeanette & Thomass, Barbara (eds.) (2015): European Media in Crisis: Values, Risks and Policies. London, New York: Routledge.
- TRAPPEL, Josef; Meier, Werner A.; d’Haenens, Leen; Steemers, Jeanette & Thomass, Barbara (eds.) (2011): Media in Europe Today. Bristol, Intellect.
Básicas y generales:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
CG2 - Competencia contextual para situar la comunicación audiovisual en la sociedad de la información
CG3 - Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico.
Transversales:
CT01 - Capacidad de organización y planificación.
CT02 - Capacidad de gestión de la información.
CT03 - Trabajo en equipo.
CT04 - Aprendizaje autónomo.
CT05 - Creatividad.
CT06 - Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT07 - Conocimientos básicos de la profesión.
Específicas:
CE20 - Conocer el marco legislativo en el que se desarrolla la industria audiovisual.
CE21 - Adquirir la formación necesaria para entender la filosofía y las consecuencias de las políticas audiovisuales en Europa.
Competencias particulares de la materia:
1) Aprender a delimitar las tareas específicas que competen a una política de comunicación audiovisual.
2) Contextualizar las políticas audiovisuales comunitarias en un marco económico determinante.
3) Reconocer las acciones políticas relativas al audiovisual en tanto se enmarcan en un proyecto de Sociedad Digital.
NOTA: Las competencias a conseguir son las mismas en las dos modalidades de docencia, presencial y virtual, esta última de ser el caso.
Además de las sesiones teóricas, semanalmente se abordará, en las sesiones de laboratorio, una lectura que permita aplicar algunas de las cuestiones nucleares desarrolladas previamente.
NOTA: Están previstas actividades en remoto, a través del Campus Virtual. En este caso, la docencia se impartirá de modo síncrono. Para el seguimiento de las mismas se llevará a cabo una programación de entregas.
La evaluación será continua formativa (30%) combinada, de modo complementario, con prueba final obligatoria (70%), en ambas oportunidades.
De no ser posible el examen presencial, se llevará a cabo en remoto.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecerá un plan de trabajo personalizado con el profesor da materia.
I. Trabajo presencial del alumno: 48 horas.
a. Clases expositivas. Presentación y explicación de los temas: 24 h.
b. Trabajos con documentos: análisis, síntesis y discusión: 24 h.
II.Trabajo personal del alumno: 99 horas.
c. Estudio autónomo individual o en grupo: 60 h.
d. Búsqueda, registros y preparación de material de apoyo (imágenes, audio, etc.):20h.
e. Lecturas recomendadas: 19 h.
Plan de contingencia
A la vista de los tres escenarios que contempla la USC debido al contexto sanitario, la metodología de enseñanza se adaptará gradualmente mediante la combinación de iniciativas didácticas presenciales y virtuales o sólo virtuales, a través del campus virtual (en el tercer escenario será todo virtual).
En lo referente al sistema de evaluación, de no ser posible el examen presencial, se realizará en remoto. Por lo demás, complementariamente, la evaluación será continua, mediante distintas tareas programadas durante el cuatrimestre.
Antia Maria Lopez Gomez
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816527
- Correo electrónico
- antiamaria.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 8 |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 8 |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 8 |
13.01.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 5 |
13.01.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 6 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 3 |