Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Introducción al estudio del sistema político y de sus componentes institucionales . Estado y medios de comunicación: regulación y conflicto. Estudio de las principales ideologías contemporáneas (socialismo, anarquismo, liberalismo y conservadorismo). Conocimiento de los actores políticos: partidos, grupos de presión, medios de comunicación Medios de comunicación y difusión de los movimientos sociales contemporáneos (ecologismo, nacionalismo, feminismo, antiglobalización). Estudio de los límites económicos y sociales de la actuación política. Las principales instituciones de los tres sectores en la sociedad democrática. Su actuación y su influencia en el periodismo
Introducción al estudio del sistema político y de sus componentesinstitucionales . Introducción al sistema político gallego y español. Estudio de las principales ideologías contemporáneas (socialismo, anarquismo, liberalismo y conservadurismo). Conocimiento de los actores políticos: políticos, grupos de presión y burócratas. Introducción a los debates y movimientos sociales contemporáneos (ecologismo, nacionalismo, feminismo, antiglobalización). Estudio de los límites económicos y sociales de la actuación política.
-Del Águila, Rafael (ed.), Manual de Ciencia Política, Trotta, Madrid, 1997
-Della porta, Donnatella, Los movimenetos sociales, CIS, Madrid, 2011.
-Esplugas Boter, Albert, La comunicación en una sociedad libre, Instituto Juan de Mariana, Madrid, 2008.
-Jasay, Anthony de, El Estado, Alianza, Madrid, 1996
-Menéndez, María Cristina, Pollítica y medios en la era de la información, Crujía, Buenos Aires, 2009.
-Mouchon, Jean, Política y medios, Gedisa, Barcelona, 1999.
-Pasquino, G. et al., Manual de Ciencia Política, Alianza Editorial, Madrid, 1993.
-Tarrow, Sidney, El poder en movimiento: Los movieminetos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza, Madrid, 2012.
-Tilly, Charles, Los movimeientos sociales, 1768-2008: desde sus orígenes a facebook, Crítica, Barcelona, 2009.
-Vilas Nogueira, X. et al., O sistema político galego. As institucións, Xerais, Vigo, 1994
Interés por el estudio de los fenómenos políticos.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación.
Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico.
Transversales
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de gestión de la información.
Trabajo en equipo.
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Conocimientos básicos de la profesión.
Específicas
Comprender el contexto económico y político en el que se desarrolla la comunicación en la actualidad.
Capacitar para la comprensión de informes y datos estatísticos para su interpretación en los medios de comunicación.
-Clases teóricas participativas.
-Tutorías personalizadas para ahondar en la especialización en los temas que puedan ser de interés para el alumno.
-Clase práctica de debate de cuestiones políticas de actualidad.
-Los alumnos deberán estudiar las lecturas propuestas por el profesor al principio del curso como base mínima para superar la disciplina
Examen presencial escrito que determinará si el alumno supera o no la disciplina. La nota definitiva vendrá de la suma de la calificación del examen con las lecturas voluntarias y la participación del alumno en las clases. La proporción será de 50% examen, 40% trabajos tutorizados y 10% participación en clase.
En el caso de recuperación se evaluará con examen en el caso de tener supendida la parte teórica o con trabajos dirigidos en el caso de ser este el elemento a recuperar.
En el caso de alumnos dispensados de asistir la clase deberán realizar un examen sobre las lecturas y materiales de clase, siendo necesario que previamente estos se pongan en contacto con el profesor para buscar la forma más adecuada de enfrentar la asignatura.
50 horas con presencia del profesor y 100 horas de trabajo individual
- Clases teóricas participativas.
- Tutorías personalizadas para profundizar en la especialización en los temas que puedan ser de interés para el alumno.
- Clase prácticas de debate de cuestiones políticas de actualidad.
- Los alumnos deberán estudiar las lecturas propuestas por el profesor al principio del curso como base mínima para superar la disciplina
En respuesta a la solicitud del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de revisión de la programación de la materia___Instituciones políticas y movimientos sociales contemporáneos del Grado en Xornalismo, de cara a los posibles escenarios en la nueva normalidad del próximo curso académico 2020-2021, quiero constar en el apartado de Observaciones las siguientes cuestiones:
- Contenidos: inicialmente no se prevé la modificación de los contenidos, que se mantendrán tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que serán ajustados según la forma de docencia que se concrete en cada una de dichas situaciones.
- Bibliografía: de producirse un nuevo confinamiento, la bibliografía complementaria será facilitada por los docentes a través del Aula Virtual.
- Metodología de enseñanza: esta será reajustada en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas que establezca la Facultad para cada escenario. Si bien y de manera genérica se complementarán en el Escenario 2 las clases presenciales con la subida de material que permita tanto el seguimiento de los contenidos teóricos como prácticos de la materia. En el Escenario 3 se complementará la realización de clases telemáticas síncronas o asíncronas, según el volumen de alumnos matriculados, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la materia.
- Sistema de evaluación: de manera genérica, tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua, y en consecuencia, la entrega periódica de trabajos que permitan su seguimiento. Así mismo y si las condiciones de realización lo permiten, se valorará en el Escenario 2 la realización de una prueba final examen síncrono/asíncrono.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815167
- Correo electrónico
- miguelanxo.bastos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elba Maneiro Crespo
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Correo electrónico
- elba.maneiro.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Gallego | Auditorio |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Auditorio |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Auditorio |
13.01.2021 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 1 |
13.01.2021 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |
22.06.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 1 |