Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos.
- Analizar y describir la función del Departamento de Recursos Humanos.
- Desarrollar y practicar una metodología para propiciar la implicación del personal en el proyecto empresarial.
- Analizar las nuevas tendencias predominantes en la gestión de recursos humanos.
- Conocer y comprender los principios y conceptos implicados en la gestión del capital humano de las organizaciones.
- Conocer y dominar los conceptos y herramientas necesarias para favorecer la aceptación e implicación de los recursos humanos en los cambios estratégicos.
- Identificar y conocer los comportamientos y relaciones que se producen en, y entre, los procesos de gestión del personal de las organizaciones: procesos básicos, de afectación de plantillas, de desarrollo de capital humano, evaluación y valoración, y procesos de desafectación.
- Dominar los conceptos y la terminología propia de los procesos de gestión.
Se pretende que el alumnado adquiera una noción básica del contenido y funcionamiento del departamento de RRHH, noción que será ampliada y completada por disciplinas y materias posteriores.
La disciplina centra la atención en la Dirección y Gestión de Recursos Humanos y la problemática específica de Gestión de Personas, ofreciendo una visión global de la función y un estudio pormenorizado de cada una de las actividades que conlleva. Ello implica un desarrollo de los siguientes temas:
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PERSONAS.
TEMA 2: TENDENCIAS ACTUALES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
TEMA 3: PROCESOS BÁSICOS: Planificación de Plantillas. Análisis y Diseño de Puestos.
TEMA 4 : PROCESOS DE AFECTACIÓN DE PLANTILLAS. Reclutamiento y selección.
TEMA 5: PROCESOS DE DESARROLLO. Formación y Desarrollo de carreras..
TEMA 6 : PROCESOS DE EVALUACIÓN. Evaluación del Rendimiento y Retribución.
TEMA 7: PROCESOS DE DESAFECTACIÓN. Jubilación y Despido.
Bibliografía básica:
DE LA CALLE DURÁN, M.C. y ORTIZ DE URBINA CRIADO, M. (2018), “Fundamentos de Recursos Humanos”, Pearson Educación: Madrid.
VILA VÁZQUEZ, G.; BASTIDA DOMÍNGUEZ, M.; CASTRO CASAL, C. (2020), “Introdución a Dirección de Recursos Humanos”, UD1. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela: Santiago de Compostela.
Bibliografía recomendada:
ALBIZU GALLASTEGUI, E. y LANDETA RODRÍGUEZ, J. (2013): “Dirección Estratégica de los Recursos Humanos”, Pirámide:, Madrid.
BARRANCO, F.J. (1993) “La Planificación Estratégica de Recursos Humanos del Marketing Interno a la Planificación”, Pirámide.
BASSEYRE DES HORTS, C.H.(1989) “Gestión Estratégica de los Recursos Humanos Ed. Deusto..
BONACHE, J. y CABRERA, A. (2008) “Dirección Estratégica de Personas”, Prentice Hall.
CHIAVENTATO, J. Y NAGARE CÁZARES G. (2017): “Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones.” McGran-Hill: México.
DE LA CALLE DURÁN, M.C. y ORTIZ DE URBINA CRIADO, M. (2018), “Fundamentos de Recursos Humanos”, Pearson Educación: Madrid.
DOLAN, S.L.; VALLE CABRERA, R.; JACKSON, S.E. y SCHULER, R.S. (2003) “La Gestión de los Recursos Humanos”, McGraw hill.
GÓMEZ-MEJÍA, L. R. (2016): “Dirección de recursos humanos”. Pearson: Madrid.
RIMSKY, T.M. (2005) “Administración de la remuneración total”, McGraw Hill.
SULLIVAN, P.H. (2005) “Rentabilizar el capital intelectual. Técnicas para optimizar el valor de la innovación”, Paidos.
VALLE, R. (1999) “La Gestión de los Recursos Humanos”, McGraw Hill.
Contribución a competencias específicas titulación:
- Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos.
- Planificar, organizar y tomar decisiones en el desarrollo de actividades y procesos diversos.
Competencias específicas de la materia:
- Valoración de la relevancia de la función de dirección de recursos humanos
- Identificación de actividades de gestión de recursos humanos
- Conocimiento y dominio de terminología propia de la gestión de personas.
- Conocimiento y valoración de la interacción de políticas y prácticas de gestión de los diferentes procesos de RRHH.
- Desarrollo de habilidades relacionadas con el desempeño de las actividades propias de la gestión de recursos humanos
- Evaluación del impacto parcial de determinadas políticas de gestión en función del género.
- Introducción de la transversalidad y perspectiva de género en la materia.
Las sesiones dedicadas a las clases expositivas se utilizarán para introducir los contenidos básicos de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos.
En las sesiones interactivas se trata de que el alumnado aplique los conceptos teóricos expuestos en las sesiones expositivas. Estas sesiones estarán encaminadas a la resolución y debate de casos y ejercicios prácticos, noticias de prensa y vídeos educativos para mejorar la habilidad del alumnado de reconocer y definir los problemas a los que se enfrentan las empresas en el ámbito de la gestión de los recursos humanos, y poder tomar las decisiones más adecuadas, a la vez que se facilita la interacción entre el alumnado. Adicionalmente, el alumnado deberá elaborar un trabajo en grupo sobre un tema y exponerlo oralmente. Con todo ello se pretende estimular el trabajo cooperativo y desarrollar las habilidades de argumentación y comunicación.
En función del escenario determinado por la evolución de las condiciones sanitarias, las sesiones se realizarán como sigue:
- Escenario 1: Presencial.
- Escenario 2: Presencial/virtual en función de las directrices establecidas por el centro.
- Escenario 3: Virtual a través de las plataformas institucionales (Teams y campus virtual).
Las sesiones se desarrollarán en el horario publicado por el centro.
Para la entrega de actividades se habilitará una tarea en el aula virtual con la fecha y hora límite de entrega.
El profesorado de cada grupo hará un seguimiento de la asistencia del alumnado y su participación en las sesiones, sean presenciales o virtuales.
En las tutorías, el profesorado orientará al alumnado y ayudará a resolver las dudas y problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de aprendizaje. En función del escenario determinado por la evolución de las condiciones sanitarias, las tutorías se realizarán como sigue:
- Escenario 1: Presencial y/o virtual (sincrónica a través de Teams o asincrónica a través del campus virtual y/o correo electrónico).
- Escenario 2 y escenario 3: Virtuales, combinando sincrónica (individuales o grupales a través de Teams) y asincrónica (campus virtual o correo electrónico).
Las tutorías se desarrollarán en el horario publicado por el profesorado.
La evaluación continua recogerá la nota derivada de todas las actividades desarrolladas por el alumnado (participación activa en el análisis de casos, debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa, presentación y exposición de trabajos, etc.), así como de los dos cuestionarios de repaso de la materia. Suponiendo dicha evaluación continua el 50% de la nota que se reparte de la siguiente forma:
Bloque 1: Equivale al 30% de la nota y tiene en cuenta los trabajos entregados y la participación en los debates y las actividades propuestas tanto en las clases interactivas como expositivas (20% de la nota), así como, el trabajo final de la materia en grupo (10% de la nota). Para poder presentar y defender el trabajo final se requiere una asistencia mínima del 80% a las sesiones interactivas de la materia (presencial o virtual en función del escenario).
*El alumnado que cursó esta materia y no la superó en el curso inmediatamente anterior puede solicitar que se conserve su nota del bloque 1, mediante los mecanismos explicados en la presentación de la materia y/o comunicados a través del campus virtual.
Bloque 2: Dos cuestionarios de repaso que equivalen al 20% de la nota. En cada cuestionario se podrá obtener una puntuación entre 0 y 1 punto.
El examen final de contenidos (obligatorio) supondrá el 50% restante de la nota. En función del escenario determinado por la evolución de las condiciones sanitarias, la prueba final será.
- Escenario 1: Prueba final presencial.
- Escenario 2 y 3: Prueba final presencial o telemática.
Para poder sumar la nota de evaluación continúa (bloque 1 y bloque 2) es necesario que el alumnado obtenga como mínimo un 2 sobre 5 en la prueba final. La nota agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la materia.
Este sistema de evaluación se aplicará tanto en la primera oportunidad como en la de recuperación. Asimismo, también será de aplicación para el alumnado repetidor, con la excepción de que este puede conservar su nota del bloque del 1 si lo solicita en forma y plazo.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación. Dicho examen será presencial en el escenario 1 y presencial o telemático en los escenarios 2 y 3.
La asignatura es de 6 créditos y cada crédito equivale a 25 horas.
Las horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
- Presenciales (incluyen las horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutorías y evaluación): 60 horas
- Trabajo personal del alumnado: 90 horas. La distribución del trabajo personal del alumnado se distribuye como sigue:
.- Estudio autónomo individual o en grupo: 45 horas
.- Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 20 horas
.- Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 15 horas
.- Preparación de presentaciones orales, debates o similar: 10 horas
No se requieren conocimientos previos para cursar esta materia.
Para maximizar el aprendizaje es conveniente que el alumnado realice todas las actividades planteadas por el profesorado, asista regularmente a las sesiones expositivas e interactivas (de forma presencial o virtual, según el escenario determinado por la evolución de las condiciones sanitarias), y utilice las tutorías (tanto presenciales como virtuales).
Plan de contingencia
Como se recoge en la programación, la metodología de enseñanza se modificará en función de los escenarios determinados por la evolución de las condiciones sanitarias, de tal forma que en el escenario 2, las sesiones expositivas/interactivas se llevarán a cabo según las directrices del centro. En el escenario 3, todas las sesiones serán virtuales (combinando sincrónicas y asincrónicas).
La prueba final será presencial o telemática de acuerdo con las directrices que establezca el Decanato o la Rectoría y las medidas sanitarias establecidas en ese momento en el escenario 2.
Guadalupe Vila Vazquez
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- guadalupe.vila [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Analia Lopez Carballeira
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- analia.lopez.carballeira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 3 |
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 5 |
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 6 |
18.01.2021 17:00-20:00 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 3 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 5 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 6 |
02.07.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |